VOLCANES 🗺️ Destacados 🗺️


  Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente: Google Earth aplicado al Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente: parques naturales, espacios protegidos, catastrofes naturales, atentados contra el medio ambiente, éxitos ecológicos...

SubForos: Volcanes
Página 1 de 1 - Tema con 10 Mensajes y 1108605 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
   Descripción del Tema: VOLCANES 🗺️ Destacados    Publicado: Jue, 16-07-2020 18:57
Volcanes, cráteres, géiseres, campos geotermales y erupciones volcánicas.
 
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Oscar_esp

SuperExpert
Registrado:08-01-2007
Mensajes: 561
Ubicación: Siempre de viaje

Votos: 0 👍
Asunto: VOLCANES  
Creo que es un tema interesante y que puede darnos agradables sorpresas, asi que venga a buscar.
Aqui os pongo este en Mejico


volcan en mejico.jpg 
Descripción:
Tamaño:  55.81 KB
Visto:  72498 veces


VOLCANES
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16589

Votos: 0 👍
Asunto: Volcán Masaya activo - Nicaragua  
Foto del volcán Masaya en Nicaragua con actividad (si os fijais hay incandescencia de la lava en una cueva)

La hice en 1995, pero no ha cambiado mucho.

Tambien os paso el KMZ de donde hice la foto.



volcan masaya.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  85.59 KB
Visto:  432 veces


Volcán Masaya activo - Nicaragua 0

foto del volcan masaya.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  foto del volcan masaya.kmz
Tamaño:  686 Bytes
Descargado:  1071 veces


Última edición por Google_Master el Vie, 18-05-2018 1:30, editado 3 veces
Ir arriba
Zapatraca

Master_GE
Registrado:20-07-2007
Mensajes: 4619
Ubicación: -34.609193/-58.413963

Votos: 0 👍
Asunto: Volcán del Monte Erebus - Antártida  
El Monte Erebus en la Antártida es el volcán activo más austral de la Tierra. Tiene 3794 metros de altura, y está localizado en la Isla de Ross, , Este monte forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, que incluye 160 volcanes activos.
El cráter es uno de los pocos lagos de lava permanentes en el mundo


v.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  65.96 KB
Visto:  442 veces


Volcán del Monte Erebus - Antártida 0

e.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  29.95 KB
Visto:  435 veces


Volcán del Monte Erebus - Antártida 1

volcan.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  volcan.kmz
Tamaño:  658 Bytes
Descargado:  423 veces
Ir arriba
Zapatraca

Master_GE
Registrado:20-07-2007
Mensajes: 4619
Ubicación: -34.609193/-58.413963

Votos: 0 👍
Asunto: Volcan Irruputuncu - frontera de Chile con Bolivia  
El Irruputuncu es un estratovolcán situado en la frontera de Chile y de Bolivia. Es un pico relativamente pequeño y escarpado, es el resultado del derrumbamiento de una avalancha ocurrida durante el Holoceno.
Hay dos cráteres que que se encuentran en la cumbre en los cuales desde el sur se observan fumarolas


volcan irruputuncu - frontera de chile con bolivia.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  71.27 KB
Visto:  5351 veces


Volcan Irruputuncu - frontera de Chile con Bolivia 0

volcan irruputuncu - frontera de chile con bolivia.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  volcan irruputuncu - frontera de chile con bolivia.kmz
Tamaño:  879 Bytes
Descargado:  260 veces
Ir arriba
Moyito

Master_GE
Registrado:27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Asunto: Volcan el Piton de la Fournaise  
El Piton de la Fournaise
El macizo volcánico del Piton de la Fournaise, que se eleva a 2.631 m ocupa el tercio sureste de la isla de La Reunión. Es el volcán está activo en la isla. El Piton de la Fournaise comenzó su actividad hace 500.000 años. Hoy en día el volcán se encuentra dentro de un colapso de la caldera grande (9 x 13 km) de profundidad, 100 metros a 300, el recinto de Fouqué, que es en sí misma intersección en la Es decir, otra depresión en forma de U, el Gran Brûlé (8 x 13 km), desciende hacia el mar El panorama lunar de este sitio se puede ver que el recinto está rodeado Fouqué en el lado oeste por otra caldera, la más antigua, la Plaine des Sables.
Esta designación proviene de las islas caldera volcánica de las Canarias, para nombrar a un caldero. En vulcanología, es un conjunto completo de presión más o menos circular, debido al colapso de la parte central de un volcán. En realidad, hay dos grandes tipos de calderas:
La primera es debido a la emisión de una gran cantidad de magma rico en sílice (piedra pómez), como la que ocurrió en el Lago Cráter 6600 años atrás, en Santorini alrededor de 1600 aC. JC en Krakatoa en 1883 y más recientemente en Pinatubo. La depresión así formada es de unos diez kilómetros de diámetro en promedio.
El segundo es el resultado, ya que el Piton de la Fournaise, el Kilauea y Mauna Loa en Hawai, a la Erta Ale en Etiopía, o Kartala Comoras, el "vaciamiento" de un depósito de magma pequeñp en la parte superior. En la mayoría de los casos el magma migra hacia el lado del volcán durante la erupción de una fisura. Este vacío hace que la superficie de un pozo subterráneo (cráter del hoyo) desde decenas hasta cientos de metros de diámetro. El tiempo de coalescencia de varios de estos pozos es de un kilometro de caldera principal en su diámetro.
En el centro del recinto es un promontorio volcánico con una altura de 400 m desde el suelo de la caldera. La parte superior del cono es plana y tiene dos cráteres en la cumbre: El Bory oeste (350 a 200 m), ya presente durante la colonización de la isla, y El Dolomieu (1000 a 700 m ), que apareció en 1766. El nombre se refiere a Bory Bory de Saint Vincent, que fue el primero en 1802 en describir científicamente el Piton de la Fournaise y hacer el primer mapa.
Los brotes del Horno
L a erupciones desde 1800, se produjeron dentro de los dos cráteres de la cumbre del cono central que se encuentra dentro del recinto de Fouqué. Sin embargo, en 1977, una erupción de fisura se produjo fuera del recinto de Fouqué, y un pueblo, Piton Santa Rosa, fue destruida en parte por un flujo de lava. Un Observatorio de Volcanes fue creado dos años después, a veinte kilómetros del volcán en la Plaine des Cafres. En 1986, una erupción y una nueva fisura se llevó a cabo fuera del recinto de Fouqué y destruyó varias casas en el pueblo de Tremblay.
Este volcán, a pesar de sus muchas erupciones, no es peligroso ya que emite lava fluida. Después de un período de inactividad de más de cinco años y medio (entre 1992 y 1998), el Piton de la Fournaise es de nuevo uno de los volcanes más activos del mundo, con Kilauea, el Etna y el Stromboli.
El Piton de la Fournaise, un volcán activo, es una rivalidad sana para las reuniones de Internet, que ofrecen muchos sitios de fotos (sobre todo en la erupción de 1998) y el descubrimiento de esta hermosa isla con su volcán .
El Observatorio de Volcanes, gestionado por el Instituto de Física Globo de París, monitores, desde 1980, el Piton de la Fournaise ofrece información sobre su historia, el equipo que lo gestiona, el mapa de la efusión de lava desde 1.972 hasta 1.998, la ubicación de las redes de vigilancia sísmica y geofísica, así como información sobre la erupción de marzo de 1998 que duró seis meses y medio.
Hoy continúa en plena actividad.


volcan activo en isla reunion - francia.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  126.78 KB
Visto:  7282 veces


Volcan el Piton de la Fournaise 0

cratère du piton de la fournaise - isla reunion.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  cratère du piton de la fournaise - isla reunion.kmz
Tamaño:  1.3 KB
Descargado:  468 veces
Ir arriba
Granmaestre

Master_GE
Registrado:25-11-2009
Mensajes: 2542
Ubicación: (Madrid)

Votos: 0 👍
Asunto: Isla de Nishinoshima: nacimiento tras una erupción  
Nishinoshima

Nacimiento de una nueva isla en Japón a través de la erupción de un volcán submarino.
El espectacular volcán de Nishinoshima aún sigue activo y creciendo, formando una isla cada vez mayor.

Es interesantísimo, y más para los geólogos, ver el nacimiento y el crecimiento de una nueva isla.
Ahora se aprecia la gran ventaja que nos aporta la "barra de tiempo" del G.E. ¿VERDAD?

Más info en la localización.



Un caluroso saludo hehehe


nishinoshima (nacimiento de una isla).kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  nishinoshima (nacimiento de una isla).kmz
Tamaño:  954 Bytes
Descargado:  450 veces

nishinoshima (nacimiento de una isla).jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  143.43 KB
Visto:  481 veces


Isla de Nishinoshima: nacimiento tras una erupción 1 - VOLCANES
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16589

Votos: 0 👍
Asunto: Erupción el Monte Barujari - Lombok, Indonesia  
Las autoridades de Indonesia han tenido que evacuar a unos 1500 turistas después de que entrara en erupción el Monte Barujari, en la isla de Lombok.

El volcán, también conocido como el Niño de Rinjani, erupcionó el martes por la tarde sin aviso y ha provocado retrasos en vuelos operados en los aeropuertos de Lombok y Bali. La columna de ceniza ha alcanzado los 2.000 metros. Un portavoz de la Agencia de Mitigación de Desastres ha asegurado que casi 400 turistas extranjeros y locales habían sido registrados desde el domingo para subir la montaña, a unos once kilómetros del cráter.

En principio la erupción ha quedado en susto y no ha habido que lamentar victimas.

La zona tiene una magnífica resolución en Google Earth.


rinjaninationalpark.com/

Ver más en: www.20minutos.es/ ...xts=467263



monte barujari, lombok.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  129.12 KB
Visto:  430 veces


Erupción el Monte Barujari - Lombok, Indonesia 0 - VOLCANES

monte barujari, lombok.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  monte barujari, lombok.kmz
Tamaño:  744 Bytes
Descargado:  377 veces
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16589

Votos: 0 👍
Asunto: El Volcan Etna ha entrado en Erupción  
El coloso Etna, en el corazón de Sicilia, ha entrado en Erupción. El Etna un volcán de 3322 metros de altura, donde algunas leyendas de la mitología griega situaba la fragua de Hefesto, entró ayer en Erupción y tiene preocupada a media isla.



es.wikipedia.org/wiki/Etna


el volcan etna en erupción.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  el volcan etna en erupción.kmz
Tamaño:  750 Bytes
Descargado:  354 veces

etna en erupción.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  61.66 KB
Visto:  447 veces


El Volcan Etna ha entrado en Erupción 1
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16589

Votos: 0 👍
Asunto: Volcan Momotombo, Nicaragua  
El Volcán Momotombo es un volcan de tipo estromboliano, con erupciones muy potentes e inesperadas y largos periodos de actividad discreta.

En 1610 el volcán destruyó la población de León El Viejo (la inicial ciudad de León) con una erupción muy violenta.

Ha tenido varias erupciones desde entonces, la ultima importante fue la de 2015, que continua hasta nuestros días, como se pude observar en esta foto de Google Earth de 2016, donde se distinguen negros rios de lava solidificados de las ultimas erupciones, nubes de gases que salen del volcán y contrasta con el fondo verde de la selva circundante.
es.wikipedia.org/wiki/Momotombo


volcan momotombo, nicaragua.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  volcan momotombo, nicaragua.kmz
Tamaño:  761 Bytes
Descargado:  401 veces

volcan momotombo, nicaragua.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  76.54 KB
Visto:  404 veces


Volcan Momotombo, Nicaragua 1
Ir arriba
AntonioL

Experto
Registrado:01-02-2019
Mensajes: 142

Votos: 0 👍
Asunto: Volcán Popocatepetl (México)  
El volcán Popocatepetl (México)


popocatepetl (méxico).jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  80.96 KB
Visto:  322 veces


Volcán Popocatepetl (México) 0

popocatepetl (méxico).kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  popocatepetl (méxico).kmz
Tamaño:  716 Bytes
Descargado:  233 veces
Ir arriba
AntonioL

Experto
Registrado:01-02-2019
Mensajes: 142

Votos: 0 👍
Asunto: Volcán Monte Tambora, Indonesia  
He encontrado el monte Tambora.


el monte tambora.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  el monte tambora.kmz
Tamaño:  714 Bytes
Descargado:  217 veces

el monte tambora.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  87.33 KB
Visto:  257 veces


Volcán Monte Tambora, Indonesia 1
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16589

Votos: 0 👍
Asunto: Volcán Cotopaxi y su Parque Nacional, Ecuador  
El volcán Volcán Cotopaxi, ya lo teníamos en el foro: Volcan Cotopaxi, Ecuador, pero me lo traigo al hilo debido a su importancia y atractivo.

Es un estratovolcán activo de 5897 metros con unas extraordinarias vistas y un glaciar que atraen tanto a senderistas como a escaladores.

Su nombre significa «Trono de la Luna» y es el segundo monte mas alto del país, solo superado por el Chimborazo. Da nombre a una provincia ecuatoriana y al parque nacional que lo incluye.

También tenéis información aquí: Ruta Avenida de los Volcanes -PN Cotopaxi, Ecuador
es.wikipedia.org/ ...n_Cotopaxi


volcan cotopaxi, ecuador.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  volcan cotopaxi, ecuador.kmz
Tamaño:  767 Bytes
Descargado:  257 veces

volcan cotopaxi, ecuador.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  82.07 KB
Visto:  288 veces


Volcán Cotopaxi y su Parque Nacional, Ecuador 1
Ir arriba
SubForos: Volcanes
 
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1 - Tema con 10 Mensajes y 1108605 Lecturas - Última modificación: 25/04/2021




RSS - Últimos Mensajes
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro