Master, esas antiguas y peculiares salinas, por mucho tiempo abandonadas, se están poniendo hoy en valor sobre todo en Euskadi por la calidad de su sal. Los grandes cocineros vascos la están incorporando como condimento en sus menús, por lo dicho, y porque cada uno resalta lo de su tierra, como es natural.
------
Moyito, tu sentido del humor es siempre bienvenido.
También por aquí se suelen hacer mezclas de sal con especias, hierbas aromáticas, etc. para condimento culinario.
Esta es la definición de la Wiki para salmuera:
"La salmuera es agua con una alta concentración de sal disuelta (NaCl).
Por extensión, también se llama salmuera a disoluciones altamente concentradas de otras sales. Son ejemplos de ello la salmuera de cloruro de calcio y la de dicromato sódico.
En 1800, Alessandro Volta usó la salmuera junto a el cobre y zinc para crear la pila voltaica."
Un trocito de mi tierra que conozco desde muy pequeño.
Gracias por traerlo.
Algo que no dijeron ayer en la tele:
Las piscinas publicas del pueblo (en la salida del pueblo hacia el oeste, junto a la carretera) son de agua salada de la misma agua que sale del manantial.
No se si es el unico caso entre las piscinas municipales de España.
Yo me bañé un verano en esa piscina y salí como Dios.
Edu, sabía que acudirías a la cita, no en vano es tu tierra. Te felicito por ello y al tiempo te hago un ruego, si es posible:
Explícanos algo más de estas salinas tan particulares, con esas balsas cosntruídas sobre terrazas soportadas por pilares de madera. Es algo poco común, si las comparamos con las costeras que tenemos por aquí.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro