Mostrar/Ocultar

 FERROCARRIL SALINERO DE CABO BLANCO -PATAGONIA ARGENTINA 🗺️

Foro de Google Earth para Viajar  Foro de Google Earth para Viajar: Google Earth para Viajeros: puntos de interés turístico, rutas, atracciones, hoteles, museos, restaurantes, transportes...
Ir a página Anterior  1, 2
SubForos: Argentina
Página 2 de 2 - Tema con 46 Mensajes y 156529 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Foro de Google Earth para Viajar Ver más mensajes sobre TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados
Homerearth
Homerearth
Experto
Experto
Registrado:
15-05-2010
Mensajes: 257

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: FERROCARRIL SALINERO DE CABO BLANCO -PATAGONIA ARGENTINA   Responder citando
FERROCARRIL SALINERO DE CABO BLANCO

A 60 km. al norte de Puerto Deseado se encuentra la Salina de Cabo Blanco, durante el siglo XIX y principios del XX, la sal se utilizaba para la conservación durante el transporte de la carne y pieles debido a que aún no existía el frigorífico, en esta zona mayormente los productos eran los derivados de ovejas y focas.

La Compañía de las Grandes Salinas de Cabo Blanco, construyó un ferrocarril de unos 5.6 km. de extensión y Trocha de 60 cm. que unía la salina con el embarcadero también creado por esta Compañía en Cabo Blanco.

La producción fue muy importante, según informes de la época se llegó a cargar hasta 3.000Tn. de sal en cada barco, pero para 1930 esta sal ya no se hizo necesaria y la Compañía se retiró del lugar definitivamente.

Los obreros descargando materiales para la construcción del ferrocarril
FERROCARRIL SALINERO DE CABO BLANCO -PATAGONIA ARGENTINA p47727

Vagones tolva recién descargados
FERROCARRIL SALINERO DE CABO BLANCO -PATAGONIA ARGENTINA p47727

Un tren a punto de partir de la salina
FERROCARRIL SALINERO DE CABO BLANCO -PATAGONIA ARGENTINA p47727



fccaboblanco.jpg   Vista Ampliada Ampliar Imagen
 Tamaño:  51.81 KB
 Visto:  369 veces

FCB - TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA
FCB - TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA

tren salinero cabo blanco.kmz   Google Maps Ver en Google Maps
 Nombre:  tren salinero cabo blanco.kmz
 Tamaño:  3 KB
 Descargado:  355 veces
Ir arriba FERROCARRIL SALINERO DE CABO BLANCO. A 60 km. al norte de Puerto Deseado se encuentra la Salina de Cabo Blanco, durante el siglo XIX y principios del XX, la... Homerearth Compartir:
Homerearth
Homerearth
Experto
Experto
Registrado:
15-05-2010
Mensajes: 257

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: FERROCARRIL SALINERO "LAS BARRANCAS" - PATAGONIA ARGENTINA   Responder citando
FERROCARRIL SALINERO "LAS BARRANCAS"

La Empresa de producción de sal Salinas Las Barrancas S.A. es la más reciente de todas las mencionadas, la producción de sal comenzó en 1930 e instaló un ferrocarril de TRocha de 60cm. desde la salina "Las Barrancas" hasta la Estación Nicolás Levalle del Ferrocarril Sud, luego Ferrocarril Roca.

Tuvo una producción sostenida por muchos años pero en 1980 la Empresa abandonó su producción de sal.

Una formación en la cabecera de Nicolás Levalle
FERROCARRIL SALINERO "LAS BARRANCAS" - PATAGONIA ARGENTINA p47728

Haciendo el trasvaso de la sal a un vagón de trocha ancha del Ferrocarril Roca
FERROCARRIL SALINERO "LAS BARRANCAS" - PATAGONIA ARGENTINA p47728



fcsallasbarrancas1.jpg   Vista Ampliada Ampliar Imagen
 Tamaño:  76.85 KB
 Visto:  393 veces

FCSLB - TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA
FCSLB - TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA

tren salinero las barrancas.kmz   Google Maps Ver en Google Maps
 Nombre:  tren salinero las barrancas.kmz
 Tamaño:  4.32 KB
 Descargado:  290 veces
Ir arriba FERROCARRIL SALINERO LAS BARRANCAS. La Empresa de producción de sal Salinas Las Barrancas S.A. es la más reciente de todas las mencionadas, la producción de... Homerearth Compartir:
Homerearth
Homerearth
Experto
Experto
Registrado:
15-05-2010
Mensajes: 257

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: FERROCARRIL PENINSULA DE CAMBER - PATAGONIA ARGENTINA   Mensaje destacado Responder citando
FERROCARRIL PENINSULA DE CAMBER

Debido al estallido de la Ira. Guerra Mundial, Gran Bretaña inició la construcción de un potente transmisor en las Islas Malvinas para comunicar las novedades de posibles movimientos navales enemigos en la zona del Atlántico Sur.

Para ello la Royal Navy, que operaría el transmisor, construyó un pequeño ferrocarril de unos 5 km. de extensión y una Trocha de 60cm. para el transporte de materiales desde un pequeño embarcadero en la Península de Camber en dónde estaba el “Depósito Camber” (Camber Depot) , hasta el edificio en donde estaría un transmisor Marconi de última generación en Moody Brook.

Para 1915 la pequeña línea estaba terminada y el transmisor estaba operando. Todo el sistema se mantuvo en funcionamiento hasta 1920, fecha en que fue desmantelado. El edificio en Moody Brook en donde operaba el transmisor quedó como dependencia y Cuartel de los Royal Mariens en Malvinas, escenario de una cruenta batalla en 1982 durante la Guerra de Malvinas. Posteriormente a esto, el edificio fue demolido.

FERROCARRIL PENINSULA DE CAMBER - PATAGONIA ARGENTINA p47729

FERROCARRIL PENINSULA DE CAMBER - PATAGONIA ARGENTINA p47729

ACLARACION: La mayoría del material con el que desarrollé TRENES QUE YA NO EXISTEN y PEQUEÑOS FERROCARRILES INDUSTRIALES, fue extraído del sitio
www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/ ...rames.html



fccmbrs5.jpg   Vista Ampliada Ampliar Imagen
 Tamaño:  84.84 KB
 Visto:  388 veces

FCM - TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA
FCM - TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA

fc. cambers.kmz   Google Maps Ver en Google Maps
 Nombre:  fc. cambers.kmz
 Tamaño:  3.33 KB
 Descargado:  275 veces
Ir arriba FERROCARRIL PENINSULA DE CAMBER. Debido al estallido de la Ira. Guerra Mundial, Gran Bretaña inició la construcción de un potente transmisor en las Islas... Homerearth Compartir:
Google_Master
Google_Master
Admin
Admin
Registrado:
01-06-2006
Mensajes: 16080
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Re: TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA   Responder citando
Menudo trabajo que te has pegado. Chocado Chocado Chocado

Cada post es excelente, Homer. Aplausos
Ir arriba Menudo trabajo que te has pegado. Cada post es excelente, Homer. Google_Master Compartir:
Swasson
Swasson
Usuario Reciente
Usuario Reciente
Registrado:
18-07-2011
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Re: TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA   Responder citando
Conocí el funcionamiento del ferrocarril en Comodoro Rivadavia desde los 8 años, fueron incontables las veces que, después de salir del colegio (la escuela provincial N°1) viajaba en la chanchita hasta Barrio Ciudadela. Tenía amigos en Km 5 así que también llegué a familiarizarme con los encargados de dicha estación. Durante el verano, el señor que vendía los Boletos, cuando no había gente, se sentaba en el banco de madera bajo el alero de la estación y me decía ¡che pibe! ¿Querés un mate?. A veces me prestaba unas revistas que tenían alli de Paturuzito. En un lugar también había revistas como El Tony, y Nocturno, etc..
Cuando ya se hiba todo a la m"#%a y faltaban repuestos, le pusieron a la chanchita una estufa a leña como calefacción. Las veces que viajé desde Ciudadela a Diadema al regresar a casa mi vieja me decía ¡Que olor a humo! ¿Estuvistes comiendo asado?.
Alcancé a ver la depredación de los que se robaban parte de los rieles y los durmientes de quebracho. Años despues, recuerdo haber leído en un diario que se habían hecho algunas denuncias sobre el tema. Me acuerdo que los que se afanaban los durmientes los cargaban en una empresa de camiones bastante conocida en Comodoro Rivadavia, relacionados con la explotación petrolera.
Tengo que decir que mi abuelo paterno trabajó algunos años en la construcción del ferrocarril (1927-1932) y luego de eso comenzó a trabajar en YPF
Lamentablemente todo se a perdido. Me fuí de Comodoro a los 24 años y regresé 26 años después de visita para mostrarles mi orígen a mis hijos. Les juro que lloré a escondidas cuando ví la estación de Comodoro hecha pedazos, felizmente la reconstruyeron según puedo ver en algunas fotografías de Internet. Mi cuerpo está aquí en Buenos Aires, pero mi alma quedó allí, en algún rinconcito de la tierra que me vió nacer. He dado expresas instrucciones a mis hijos que mis cenizas sean exparcidas a la entrada de Comodoro Rivadavia, en la intersección de la ruta 3 con la que va hacia el aeropuerto y a Diadema, donde está la virgen, donde está barrio Ciudadela, donde estaba la garita del ferrocarril, donde espero subirme a alguna fantasmagórica chanchita en mi camino hacia la eternidad
Ir arriba Conocí el funcionamiento del ferrocarril en Comodoro Rivadavia desde los 8 años, fueron incontables las veces que, después de salir del colegio (la escuela... Swasson Compartir:
Moyito
Moyito
Master_GE
Master_GE
Registrado:
27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Re: TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA   Responder citando
Swasson Escribio:
Conocí el funcionamiento del ferrocarril en Comodoro Rivadavia desde los 8 años, fueron incontables las veces que, después de salir del colegio (la escuela provincial N°1) viajaba en la chanchita hasta Barrio Ciudadela. Tenía amigos en Km 5 así que también llegué a familiarizarme con los encargados de dicha estación. Durante el verano, el señor que vendía los Boletos, cuando no había gente, se sentaba en el banco de madera bajo el alero de la estación y me decía ¡che pibe! ¿Querés un mate?. A veces me prestaba unas revistas que tenían alli de Paturuzito. En un lugar también había revistas como El Tony, y Nocturno, etc..
Cuando ya se hiba todo a la m"#%a y faltaban repuestos, le pusieron a la chanchita una estufa a leña como calefacción. Las veces que viajé desde Ciudadela a Diadema al regresar a casa mi vieja me decía ¡Que olor a humo! ¿Estuvistes comiendo asado?.
Alcancé a ver la depredación de los que se robaban parte de los rieles y los durmientes de quebracho. Años despues, recuerdo haber leído en un diario que se habían hecho algunas denuncias sobre el tema. Me acuerdo que los que se afanaban los durmientes los cargaban en una empresa de camiones bastante conocida en Comodoro Rivadavia, relacionados con la explotación petrolera.
Tengo que decir que mi abuelo paterno trabajó algunos años en la construcción del ferrocarril (1927-1932) y luego de eso comenzó a trabajar en YPF
Lamentablemente todo se a perdido. Me fuí de Comodoro a los 24 años y regresé 26 años después de visita para mostrarles mi orígen a mis hijos. Les juro que lloré a escondidas cuando ví la estación de Comodoro hecha pedazos, felizmente la reconstruyeron según puedo ver en algunas fotografías de Internet. Mi cuerpo está aquí en Buenos Aires, pero mi alma quedó allí, en algún rinconcito de la tierra que me vió nacer. He dado expresas instrucciones a mis hijos que mis cenizas sean exparcidas a la entrada de Comodoro Rivadavia, en la intersección de la ruta 3 con la que va hacia el aeropuerto y a Diadema, donde está la virgen, donde está barrio Ciudadela, donde estaba la garita del ferrocarril, donde espero subirme a alguna fantasmagórica chanchita en mi camino hacia la eternidad

Hola Swasson, Bienvenido!! Aplausos Aplausos y arriba ese ánimo, es la capital federal la que te hace sentir así Guiño Guiño fijate lo que ya le estás diciendo a tus hijos!!!!!! surprise Yo soy de Zapala, pero viví muchos años en Comodoro Rivadavia, de los cuales 1 (uno), lo viví en el Regimiento 8 de Infantería (servio militar obligatorio), y la Chanchita me dejaba casi en la puerta. Otros 5 (cinco) años en calle Bahia Bustamante 1150, pero porque me gustó Comodoro. Es especial aún luego que le robaron el ferrocarril y muchas cosas mas.
Un abrazo
Ir arriba Hola Swasson, Bienvenido!! y arriba ese ánimo, es la capital federal la que te hace sentir así fijate lo que ya le estás diciendo a tus hijos!!!!!! Yo soy de... Moyito Compartir:
Homerearth
Homerearth
Experto
Experto
Registrado:
15-05-2010
Mensajes: 257

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Re: TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA   Responder citando
Excelente aporte Swasson, muy emocionante, sería interesante que si tenés alguna foto de aquella época la puedas subir.
Gracias y Saludos.
Ir arriba Excelente aporte Swasson, muy emocionante, sería interesante que si tenés alguna foto de aquella época la puedas subir. Gracias y Saludos. Homerearth Compartir:
TintoStaRosa
TintoStaRosa
SuperExpert
SuperExpert
Registrado:
13-12-2009
Mensajes: 447

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Re: TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA   Responder citando
A ver, Homer, he estado bajándome las últimas actualizaciones que has hecho en este hilo y de paso me he entretenido en organizar mis BD de ferrocarriles.

Al final, como en todo, cuando tienes demasiada documentación sobre algo, acabas perdiendo el control de la información, y eso es lo que me ha pasado a mí.

Me he encontrado unos cuantos archivos que ni sabía que los tenía (al final ya están todos clasificados). Te pongo uno que te va a servir para elaborar tus post, no es mío (me imagino que me lo bajé del foro inglés) pero te puede servir de guión.

Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.

Por lo menos espero que te sirvan para ahorrar vista buscando las estaciones



21-arg ferrocarril-argentino.kmz   Google Maps Ver en Google Maps
 Nombre:  21-arg ferrocarril-argentino.kmz
 Tamaño:  100.89 KB
 Descargado:  372 veces
Ir arriba A ver, Homer, he estado bajándome las últimas actualizaciones que has hecho en este hilo y de paso me he entretenido en organizar mis BD de ferrocarriles. Al... TintoStaRosa Compartir:
Homerearth
Homerearth
Experto
Experto
Registrado:
15-05-2010
Mensajes: 257

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Re: TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA   Responder citando
TintoStaRosa Escribio:


Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.


Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz.

Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".

La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.

Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.

Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones abandonadas o destruidas.
Sucede que cuando subí este trabajo no estaba aún el "Foro de Historia".

Asi es el relato de Swasson.


Saludos.
Ir arriba Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz. Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó La Epoca de Oro de los... Homerearth Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:    Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados
SubForos: Argentina
 Responder al tema   Versión Imprimible Ir a página Anterior  1, 2
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 2 de 2 - Tema con 46 Mensajes y 156529 Lecturas - Última modificación: 19/07/2011




RSS: Foro Google Earth para Viajar RSS - Ultimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro