Restaurantes-Comida La Clochina de Valencia 🗺️ Foro Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente 🗺️

Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente: Google Earth aplicado al Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente: parques naturales, espacios protegidos, catastrofes naturales, atentados contra el medio ambiente, éxitos ecológicos...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 3 Mensajes y 707 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje

Imagen: Rbernalmarco
Master_GE
Master_GE
Registrado:
01-03-2008
Mensajes: 2922

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: La Clochina de Valencia

Publicado:
La Clochina de Valencia - Foro Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente

El pasado día 5 de julio, en el Mercado del Cabanyal, poblado marítimo anexo al puerto de Valencia, se organizó una nueva edición de la Fiesta de la Clóchina, organizada por Mercavalència y la Concejalía de Mercados del Ayuntamiento valenciano.

A raíz de este evento, cabe la oportunidad de dar un poco a conocer la clóchina valenciana.

La clóchina (Mytilus Galloprovincialis) es conocida como la variedad mediterránea del mejillón (Mytilus Edulis). Además de la variedad hay otras diferencias con el mejillón: menor tamaño, tonalidad más suave… pero sobre todo, un sabor más intenso. Es rica en vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y Omega 3. Es de temporada corta, se reproduce solo una vez al año.

La clóchina valenciana es especial, Para proteger el producto se creó la marca “Clóchina de Valencia” “Marca de Calidad CV”, un auténtico manjar, superior en cualidades organolépticas a cualquiera otra.

El cultivo moderno de la clóchina data de finales del siglo XIX con bateas mejilloneras ubicadas dentro de la dársena exterior del Puerto de Valencia, con ubicaciones que han ido variando dentro de ella a lo largo del tiempo, debido al inexorable crecimiento del puerto, cosa que se puede observar en las imágenes históricas de Google Earth.

La Clochina de Valencia - Foro Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente

La Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia cuenta con una veintena de bateas que son capaces de producir anualmente entre 50 000 y 70 000 kilos de Clóchina de Valencia cada una.

La Clochina de Valencia - Foro Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente

Es el calendario lunar el que rige todo el proceso: entre la luna llena de abril y la luna menguante de agosto se procede a la cosecha y, la recogida de la semilla (criançó) por su parte, se realiza bajo la luna creciente del mes de mayo.

La (Criançó) se sujeta con vendas de algodón a las cuerdas que penden de las vigas del vivero (tangonà) y se sumergen en el agua. El esmero de los agricultores marinos en el proceso, cambiando de posición las cuerdas según las mareas, extrayéndolas para que les dé el sol, libera a las clóchinas de posibles organismos y parásitos.
Su producción se limita al periodo de mayo a agosto. Los clochineros hablan de los meses sin “R”. (pacolonso)-



Recuerdo desde pequeño ir a bañarnos a la playa de Las Arenas, y degustar en aquellos antiguos merenderos, unos buenos platos de clóchinas, que eran una delicia.

La Clochina de Valencia - Foro Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente



Nota: Casualmente encontré a D. José Luís revoloteando sobre el Puerto de Valencia, camino de Ucrania y Rusia, adonde le mandaba su jefe Gally. Así aprovechamos para comernos unas clóchinas con unas cervecitas frescas junto al mar.

Nombre: clotxinas de valencia.kmz
Tamaño: 1.5 KB
Descargado: 21 veces

Tamaño: 83.04 KB
Visto: 21 veces
La Clochina de Valencia 1
La Clochina de Valencia 1

Tamaño: 86.69 KB
Visto: 27 veces
La Clochina de Valencia 2
La Clochina de Valencia 2
Ir arriba Rbernalmarco
Compartir:

Imagen: Gally
Master_GE
Master_GE
Registrado:
16-12-2017
Mensajes: 3994
Ubicación: Victoria - Entre Rios (Argentina)

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: La Clochina de Valencia

Publicado:
Muy bueno y muy interesante el post porque primero seguro deben ser un manjar la primer imagen ya dan ganas de probar.

Segundo había recorrido con Maps el puerto de valencia y preguntaba que serán esas cosas en el agua y ahora nos enteramos que son bateas mejilloneras siempre se aprende algo nuevo en este foro.

Y tercero ahora entiendo porque el Dron José Luis esta tan interesado en publicar cosas de Ucrania o Europa así puede pasar por España y visitar a sus amigos rbernalmarco y google_master Chocado Riendo Riendo

_________________
Me encanta investigar y aprender todos los dias algo nuevo!!!
Ir arriba Gally
Compartir:

Imagen: Google_Master
Admin
Admin
Registrado:
01-06-2006
Mensajes: 16589
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: La Clochina de Valencia

Publicado:
Gracias por traernos este delicioso hilo.
Me ha entrado hambre solo de leerlo. Riendo

_________________
Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez...
Ir arriba Google_Master
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 3 Mensajes y 707 Lecturas - Última modificación: 15/07/2025
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro

Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro
La Clochina de Valencia
La Clochina de Valencia

Descargas: 27
Rbernalmarco
El albatros José Luis!!!
El albatros José Luis!!!

Descargas: 19
Gally
Ruta Geológica de Moraira - Alicante...
Ruta Geológica de Moraira - Alicante...

Descargas: 78
Rbernalmarco
Incendios en Valparaíso y Viña del Mar...
Incendios en Valparaíso y Viña del Mar...

Descargas: 124
Google_Master