The Vessel, como su nombre indica, tiene forma de vasija. Es un enjambre de escaleras y paneles de acero de color cobre que reflejan todo el paisaje que rodea a la estructura. En total, The Vessel está formado por 2.500 escalones, aunque no es necesario subirlos todos si os ubicáis bien por este laberinto de peldaños. También hay un ascensor disponible para personas con movilidad reducida.
Algunas personas dicen que es imposible no ver el edificio Flatiron por su forma llamativa. Sin embargo, desde la distancia, debido a su color y forma, se puede llegar a confundir con los edificios circundantes.
El Parque Nacional de Arcos protege más de 2,000 arcos de piedra arenisca natural, tales como el Arco Delicado, mundialmente famoso, y otras formaciones rocosas poco comunes. En algunas áreas, las fuerzas de la naturaleza ponen en evidencia millones de años de historia geológica. Las características extraordinarias del parque crean un paisaje de colores, accidentes geográficos y texturas contrastantes únicos en todo el mundo.
La Catskill Forest Preserve ha sido escenario de clásicos culturales como Rip Van Winkle, de Washington Irving, o El último mohicano, de James Fenimore Cooper y la región es excelente para admirar los colores del otoño, ir de excursión en primavera y verano, y disfrutar de los deportes de invierno.
El lago está en las faldas occidentales de las Montañas Rocosas, donde podremos observar President Range, Monte Burgess y Wapta Mountain. Sus aguas tienen un color turquesa que te dejará asombrado. Esto se debe al molerse las rocas con el deshielo, nutriendo al agua con polvo de roca que queda en la superficie formando con la luz del sol ese característico colorido.
Sus plazas distintas se bordean de casas de ladrillo de color rojo vivo al estilo federal, y una variedad de restaurantes finos ofrece la hospitalidad amable del sur. En la isla histórica Isle of Hope, descubra las grandes casas de la élite de Savannah.
La ciudad Hilo, situada en la isla de Hawaii, tiene el particular encanto de los lugares lluviosos y cuenta con abundantes jardines de orquídeas. En el centro, cerca del río Wailuku, puedes pasearte por el barrio antiguo de los negocios, bordeado de edificios pintados con intensos colores.
En el día de hoy 16 de Febrero de 2019, hace escala en este puerto el crucero MSC Magnifica que se encuentra dando la vuelta al mundo.
Como se comenta anteriormente, la zona de esta cuenca, por sus belleza natural y ofertas recreativas y deportivas, tiene un buen tirón turístico.
La laguna de Bacalar o de los Siete Colores, de plácidas aguas, cubren toda la gama entre el azul turquesa y el azul de Prusia. Casi las mismas tonalidades del mar Caribe, pero tierra adentro, y rodeado de selva.
Con casi 60 kilómetros de longitud, la de Bacalar es la laguna interior más larga del país, después de la de Chapala. Por el norte, Bacalar está conectada con otras lagunas como Guerrero y Chile Verde, que a su vez están también comunicadas con la bahía de Chetumal, y que por esta razón tienen aguas salobres. Por el sur, está conectada con el río Hondo a través del canal de Chac.
Este enorme sistema acuático ofrece oportunidades de paseos y aventuras al gusto.
La cuenca hidrológica de la Bahía de Chetumal contiene al río Hondo que desemboca en dicha bahía, haciendo frontera entre Méjico y Belice, y al río Escondido, afluente del Hondo, ambos únicos ríos de toda la península de Yucatán.
Pero lo más singular y no menos importante son una serie de lagunas, entre las que destaca la Laguna de Bacalar, también llamada la Laguna de los Siete Colores, pues alberga hasta siete tonalidades de azul en sus aguas, debido a las diferentes profundidades que tiene. Dentro de la laguna existen tres diferentes cenotes, cuyas aguas desbordaron constituyendo una única laguna, su forma es estrecha y larga, teniendo 42 km de largo y solo 4 km en su punto más ancho.
La laguna recibe su nombre por estar situada a sus orillas la ciudad de Bacalar, la más antigua población de Quintana Roo, a su vez el nombre de esta proviene del maya Bakhalal, que significa "Rodeado de carrizos", posteriormente fue refundada por los colonizadores españoles, que para defenderla de los piratas ingleses y de los grupos mayas rebeldes construyeron el Fuerte de San Felipe, que constituye hoy un atractivo turístico.
Otras lagunas menores, como la Laguna... Leer más ...
Ahora....MANDO YÓ!!!!
Cruzamos el Atlántico, atravesamos gran parte de Estados Unidos y nos detenemos en el Estado de California....(Pista 1?)... en un lago, al que además de haberse escurrido sus aguas...,"ocurren cosas... !!!"
Pista 2: En la imágen de G.E. parece ser un lago helado o nevado... o una salina.... nada que ver, es solo un fondo arcilloso de color amarillo "amarronado".
Técnicamente la Torre del Diablo es un monolito o cuello volcánico, una formación completamente natural en la que algunas rocas visibles tienen entre 195 y 225 millones de años de antiguedad. Su color rojizo en algunas zonas y en especial con los rayos del atardecer se debe a los minerales de hierro oxidados.
Hace tiempo pensaba colgar un post sobre Mountain Pass, pero abandoné la idea por ser un tema bastante minoritario. Posteriormente pensé completar el post con las minas gracias a las cuales existe una guerra civil en el Congo-Zaire-Kinshasha desde hace quince años pero lamentablemente** la definición es mínima o cero en esa zona.
Como ahora es noticia, pondré el post a ver que aceptación tiene.
Siempre me he reído del milagro económico japonés, nunca existió, se basó en un pueblo trabajador cuyo único objetivo en la vida es demostrar su agradecimiento a su jefe por haberle dado un trabajo, una economía basada en grandes bancos que financiaban sus propias macro corporaciones*** y un gobierno que mantenía artificialmente bajo el valor del yen y que freía a impuestos a todo lo que viniese de fuera de Japón. Pero un día el milagro se acabó, sus consumidores habituales (USA y Europa básicamente) le obligaron a dejar fluctuar el yen y lamentablemente, aunque sus trabajadores seguían produciendo igual de bien y sus bancos-corporaciones funcionando, ya no vendían igual, llevan en crisis casi 15 años.
El LZ 129 Hindenburg fue un dirigible alemán tipo zeppelin destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937, causando la muerte a un total de 35 personas (alrededor de un tercio de los pasajeros). El accidente fue ampliamente cubierto por los medios de la época y supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte
El 6 de mayo de 1937, tras haber cruzado el Atlántico, el Hindenburg se acercó a la base de amarre en la Estación Aeronaval de Lakehurst (Nueva Jersey), después de esperar varias horas a que el tiempo tormentoso le permitiera las maniobras de atraque.
A las 19:25, mientras el Hindenburg ya había largado los amarres y se acercaba a la torre, se observó a popa un destello de fuego de San Telmo, que son chispas extensas e inermes de electricidad estática Repentinamente, se prendió fuego en la parte superior de la popa, extendiéndose casi instantáneamente por todo el dirigible mientras la estructura caía lentamente sobre los pasajeros que saltaban desde una altura de 15 m y marinos que ayudaban en las maniobras. Quedó destruido por completo en menos de 40 s y su esqueleto permaneció largo tiempo en el suelo hasta que fue... Leer más ...
fredy , estas fotos con nevadas seguramente seran a bastante altitud , donde por supuesto nieva siempre como en todo el mundo . . .
Así es Samuel, en México hay muchos puntos altos, y muchos de ellos habitados, en los que de repente hay nevadas, hay lugares muy frios en Chihuahua como Temósachic, Santa Barbara, El vergel que están entre las localidades mas frias del país llegando a temperaturas de hasta -15°C,
Tambien hay ciudades en las que neva, por ejemplo Parral Chihuahua que está a 1640 mts de altura, en la que es común la nieve, (de la que hace frío por que de la otra no sé, jejej)
Una disculpa por la demora, pero esque me pidieron prestada mi compu y hasta ahora la tengo de vuelta.
En efecto, hace algunos mensajes el "enigma" fue adivinado por Edypistolas, al decir que podrían ser caca de aves.
Y Jaba lo confirma, en la red hay algo de información sobre los "morros" de Barra de Potosí,
Yo vivo cerca de ahí, también he estado muy cerca en una lancha y la verdad que no se observan muchas aves cerca, sin embargo sí es excremento el que recubre las rocas, seguramente las aves acuden a ese lugar para pasar la noche.
La verdad que es muy llamativo como se ven en Google Earth y también por avión, es una muy buena vista que tienen los pasajeros, el aeropuerto está muy cerca y prácticamente todos los aviones sobrevuelan los morros.
Para ser icebergs son un poco lentos. Para ser exactos, en las fotos de GE, en seis meses han avanzado 0 metros. O sea, nada de nada. Porque no son icebergs, claro, sino islas, en concreto los llamados "Morros de Potosí". En cuanto a lo del color blanco: eso es pura m.... de aves, o sea, guano .
Los Morros de Potosí, a 45 minutos en barco, y junto a la costa de Barra de Potosí, son isletas enormes de rocas de granito. Suben desde una profundidad de 30 metros hasta 27 metros arriba del nivel del mar, y hay cavernas submarinas, valles y enormes extensiones de coral. Estas rocas están pintadas de blanco por el guano. Los Morros de Potosí se ven impresionantes desde su avión al hacer la aproximación al aeropuerto o al despegar. (www.visitixtapazihuatanejo.com/ .../buceo.php)
Zapa, sí hay varios lugares en México en donde hay nevadas,
En la zona del Ajusco de la CD de México, en Chihuahua, en partes del Estado de México, en Michoacan en el santuario de la mariposa monarca, y en distintas partes altas y sierras de varios estados de la República.
Estas Imagenes son de la CD de México en la zona del Ajusco:
Esta imagen es de la zona del volcán Popocatepetl:
Estas imagenes son del santuario de la mariposa monarca:
Estas imagenes son de Chihuahua:
Esta imagen es del Estado de México, en la zona del volcán "Nevado de Toluca":
Mammoth Cave, el sistema de cuevas más profundo conocido ,se desarrolló a partir de gruesos estratos de piedra caliza de la época geológica mississippiana y culminó en una capa de arenisca, por lo que el sistema es verdaderamente estable. Se sabe que incluye más de 591 kilómetros de pasadizos y cada año se van añadiendo varios kilómetros más a esta cifra a partir de los nuevos descubrimientos y conexiones.
El National Park Service ofrece a los visitantes varios recorridos por la cueva. Muchos de los atractivos más conocidos de la cueva, como Grand Avenue (la Gran Avenida), Frozen Niagara (el Niágara Congelado) y Fat Man's Misery (la Miseria del Gordo) se pueden ver en recorridos iluminados que llevan de una a seis horas. Los de dos horas, con la única iluminación de las linternas de parafina que llevan los propios visitantes, son una alternativa popular a los recorridos de iluminación eléctrica. También hay varios recorridos "salvajes" que se apartan de las partes más practicables de la cueva hacia pasadizos por los que hay que arrastrarse sobre el lodo y a túneles... Leer más ...