A los pies del glaciar se origina un río, con el mismo nombre, que termina su curso en el Golfo de Cook. Tanto si se tiene corazón aventurero como si lo único que se siente es curiosidad, para visitar esta impresionante maravilla helada de la naturaleza hay diferentes circuitos con diversos niveles de dificultad. Para acercarse a este glaciar, e incluso recorrerlo, las visitas están programadas desde principios de la primavera hasta el otoño.
Localizada a solo una hora de Houston en el golfo de México, la Isla de Galveston, Texas es más que un destino de playa y cruceros. Ofrece lugares históricos del siglo XIX, elegantes restaurantes y clubes, entretenimiento y cultura, así como variedad de eventos durante todo el año.
Los huracanes pueden presentar situaciones climáticas peligrosas en Nueva Orleáns. La principal temporada de huracanes sobre la Costa del Golfo es de Junio hasta Septiembre. Originalmente construida sobre canales (llamados bayous), la ciudad es en realidad una isla de 363 millas de diámetro y constituye la única ciudad importante de los EE.UU. construida por debajo del nivel del mar (de -4 a -6 pies).
La ciudad de Nueva Orleáns está ubicada en el estado de Luisiana, sobre el extremo sur del Río Mississippi, justo antes de que este se vuelque en el Golfo de México. El clima permanece relativamente cálido durante todo el año. Es muy raro que la nieve y el hielo lleguen tan al sur, pero a mediados de la primavera y durante el otoño esta ciudad tiene una temporada lluviosa. Los veranos pueden ser extremadamente calurosos y húmedos, aún cuando la ciudad tiene el beneficio de las brisas de la costa.
Aunque desde el espacio parezca una medusa, no lo es es el Parque Nacional Arecife Alacranes, una de las maravillas naturales de México.
El parque es una de las estructuras coralinas más importantes del Golfo de México y un magnifico lugar para el buceo y para ver aves marinas (algunas de ellas en peligro de extición).
El arrecife está constituido por cinco pequeñas islas:
Isla Pérez
Isla Desertora (también llamada isla Muertos, Oeste o Desaparecida)
Isla Pájaros (también llamada Larga)
Isla Chica (también llamada Cornezuelos o Blanca)
Isla Desterrada
La única isla habitada en forma permanente es Isla Pérez, En donde se encuentra un faro vigilado por dos fareros y una pequeña guarnición militar de 14 soldados.
Desplazados hasta la costa atlántica del país para hallar su ubicación, la bahía es un brazo de mar encontrado entre el Golfo de Maine y la Península de Nueva Escocia. Considerada mar, su panorámica abarca 270 kilómetros de longitud por 80 de ancho en su entrada, albergando en sus entresijos desde pequeñas islas hasta varios arrecifes.
Antes de nada que sepais que los datos que aqui se ofrecen no son equivocos sino impresionantes .
El tsunami de Bahía Lituya fue un desastre natural ocurrido el 9 de julio de 1958 en la bahía Lituya, al noreste del golfo de Alaska. Un fuerte sismo, de 8,3 grados en la escala de Richter, hizo que se derrumbara prácticamente una montaña entera, generando una pared de agua que se elevó sobre los 500 metros, convirtiéndose en la ola más grande de la que se tenga registro, llegando a calificarse el suceso de "megatsunami".
Acontecimientos El 9 de julio de 1958, a las 22:15 (hora local) comenzó un sismo, que alcanzó los 8,3 grados en la escala de Richter, en la bahía Lituya, la cual tiene 14,5 km de largo y 220 metros de profundidad. Menos de dos minutos después, se desprendieron más de 30 millones de metros cúbicos de tierra y rocas del glaciar Lituya, al fondo de la bahía. El impacto hizo que se levantara una columna de agua de 520 metros de altura, la que avanzó a la entrada de la bahía con una velocidad cercana a los 200 km por hora.
La zona es parte del Parque y Reserva Nacional Glacier Bay, por lo que los alrededores estaban deshabitados, pero a la hora del... Leer más ...
La Falla de San Andrés es un sistema de fallas activas que forman un límite transformante con desplazamiento derecho entre la Placa de Norte América y la Placa del Pacífico. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente 1.287 km y corta a través de California, Estados Unidos, y el norte de Baja California en México. El sistema esta compuesto de numerosas fallas o segmentos. Notablemente en el sur por las fallas Falla de San Jacinto, San Andrés, Imperial y Cerro Prieto. Hacia sur el sistema de fallas de San Andrés termina el Golfo de California. Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos.
Se considera que la Península de Baja California se formó con esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco (ambas están en lados opuestos de la falla) a una velocidad de unos 4,5 cm por año. Este no es percibido a simple vista, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y edificios. Numerosos terremotos son consecuencia de esta falla, existiendo algunos de considerable magnitud como los de 1857... Leer más ...