...Aeropuerto de Belfort Chaux (OACI: LFGG) es un pequeño aeródromo situado en Chaux, un municipio del departamento del Territorio de Belfort, en Franco Condado, en el noreste de Francia.
Se encuentra a 7 km al norte de Belfort y cuenta con un aeroclub y un club de aeromodelos.
El Club es un Centro de Formación acreditado por la Federación Francesa de Aeromodelismo (FFAM).
Ofrece todas las ventajas de una asociación (convivencia, ayuda mutua, camaradería abierta) y la seguridad de empezar con las máximas posibilidades de éxito al contar con instructores competentes cualificados por la FFAM.
Dispone de una pista dura y otra de hierba en el aeródromo de Belfort-Chaux y de la posibilidad de practicar el vuelo en pendiente en Ballon d'Alsace.
El Club organiza competiciones y encuentros entre clubes, recibe a aeromodelistas de todas las edades que practican vuelo libre o por... Leer más ...
...ubicarlos una imagen muy aérea de Polonia y marcado con el Icono de Google Maps el Aeroclub de Lublin en Radawiec.
Acercando la imagen se ve completo el Aeroclub de Lublin en Radawiec y lo que esta marcado con el Icono de Google Maps es donde esta la pista de Aeromodelismo.
Pero acercando aún mas la imagen a la pista de Aeromodelismo lo que esta marcado con el Icono de Google Maps son 2 aviones de Aeromodelismo bastante grandes.
Para que no digan que mentimos, el Dron José Luis nos dice acercando mas la imagen se ven claro un avión de aeromodelismo completo y a otro que le faltan las alas.
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de la Alpnach Air Base en Suiza y dentro de esta base se encuentra el Club de Aeromodelismo MGOW y aquí lo explicamos.
La Base Aérea de Alpnach es un aeródromo de la Fuerza Aérea Suiza situado cerca de la ciudad de Alpnach, en el Cantón de Obwalden (Suiza). Tiene una pista de hormigón con una longitud de 1.500 metros y una anchura de 40 metros, así como varias calles de rodaje y hangares.
La Base Aérea de Alpnach es la principal base logística de helicópteros del Ejército del Aire suizo.
El aeródromo se utiliza para otros usos diversos. Las pistas pueden utilizarse fuera del horario normal de operaciones del aeropuerto, por ejemplo por patinadores en línea. Un club de aeromodelismo utiliza la mitad sur del aeródromo.
Hace 68 años, unas cuantas personas... Leer más ...
La Asociación de Ocio de Bremerhaven cuenta actualmente con unos 100
Miembros de entre 6 y 85 años que participan en nuestro hobby.
Nuestro grupo de aeromodelismo existe desde hace unos 40 años. Desde hace unos 35 años gestionamos un aeródromo modelo en Bremerhaven - Reinkenheide.
Este aeródromo, sobre unos 10.000 m² de pastizales segados, dispone de una Pista de 80 m de longitud, trabajamos juntos para construir el área y mantenerla en orden respetando los requisitos de seguridad y conservación de la naturaleza.
Operamos vuelos de modelos teledirigidos con modelos de vela y motor, helicópteros, multicópteros y también modelos de remolque de... Leer más ...
PAJARO DRON JOSE LUIS:A ver amigo Gally, viste lo que dijo el Amigo Google_Master esto:
PAJARO DRON JOSE LUIS:Aquí estamos haciendo un esfuerzo bárbaro publicando unos lindos Clubes de Aeromodelismo, con sus pistas de aviones o helicópteros.
PAJARO DRON JOSE LUIS:Ahí dicen que no se pueden encontrar avioncitos, como que no ahí ya te publique 2, no mientan!!!
GALLY:Pero no se enoje José Luis!!! Y tranquilo que esta haciendo un gran trabajo!!
PAJARO DRON JOSE LUIS:A ver si les pedís al español el Master unos pesos así me actualizo ya que la camara que tengo es del 2002 y ni GPS tengo y de noche ando a ciegas!!!
A medida que transcurría el tiempo, el grupo se fue agrandando y en un momento dado por el año 1969, decidieron forma una institución deportiva creándose lo que es actualmente el CLUB AEROMODELISTA ROSARIO.
Donde el club se mudo a su sede actual dentro del predio del Aeródromo Alvear, Rosario.
Recién a mediados de los 90 fue cuando se pudo aflatar la pista y crear dependencias propias y nuestro club se llamo Agrupación Rosarina de Aeromodelismo.
Un hecho relevante ocurrió en el año 2007 cuando nuestro club fue sede del mundial de Aeromodelismo, hecho que quedara por siempre guardado en nuestros corazones.
Vista aérea de la zona del Aeródromo Alvear en Rosario y marcado con el Icono de Google Maps la pista de la Agrupación Rosarina de... Leer más ...
El vuelo de modelos tiene una larga tradición en Geschwenda. Ya en los años 1960 - 1975 existía
En la escuela secundaria politécnica local un grupo de trabajo para el deporte de aeromodelismo.
A partir de 1990, los entusiastas de los modelos de aviones comenzaron a dedicarse juntos a su afición en Geschwenda y sus alrededores. Se construyó un aeródromo temporal en Kammberg, en las afueras de Geschwenda.
Se fundó la asociación y el aeródromo fue aprobado por la Oficina Federal de Aviación en el año 2000. La DAEC apoyó activamente la fundación. En 2016, el club obtuvo la autorización para volar aeromodelos con un peso de despegue de hasta 150 kg.
Nuestro sitio cuenta con una pista de aterrizaje en buen estado de 240 m de largo y 40 m de ancho. El aeródromo está libre de obstáculos en un radio de 650 m... Leer más ...
Es que cuando encontré el barco de paleta Stadt Wien ahí en Linz, Austria, al lado había esa pista de aviones, pero me parecía ser muy chica para ser de aviones.
Y ya me llamo la atención y me puse a ver y resulto ser el aeródromo ASKÖ MFC Linz, pista para aviones de aeromodelismo.
Y me pareció interesante y busque aquí en el foro si había un tema de aeromodelismo y no había, raro porque acá lo tienen todo
El aeromodelismo es una afición y un deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeroplanos de pequeño, mediano y gran tamaño, denominados aeromodelos, que han sido preparados para volar sin tripulación.
En 1936 la «Federación de Aeronáutica Internacional» lo incorporó como una sección de la aviación deportiva, publicando un código deportivo internacional.
Los aeromodelos suelen hacerse a escala, bien como réplica lo más exacta posible de otros existentes, bien exclusivamente para aeromodelismo o incluso diseños de prueba para futuros aviones reales.
Las distintas categorías en que se subdivide el aeromodelismo vienen determinadas por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) y vienen definidas por una letra que en aeromodelismo siempre es la "F" seguida por un número y otra letra para determinar... Leer más ...