...se estructura en cuatro áreas. En la primera, a la izquierda hay una construcción en la que había un banco corrido o, según otra interpretación, un simple pilar. En ella se encontraban un fogón, un agujero para un poste y varias cazuelas de barro. Pudo ser una forja. Frente a la puerta de la muralla hay otras construcciones de planta oval con vestíbulo y otra que también pudo haber sido otra forja.
El sector siguiente está separado por un muro, que tal vez servía para contener la tierra, y se pasa a él subiendo unas escaleras, las mejor conservadas de entre los castros gallegos. Se distinguen un "barrio" de casas que delimita una "plaza" protegida del viento.
Un sendero lleva al sector más alto del poblado, en el que también hay construcciones.
El poblado debió de ser autosuficiente. Dentro del castro no hay agua, ni en manantiales ni en aljibes, por lo que debió ser preciso ir a buscarla al exterior. Se piensa que la alimentación tenía como principal fuente el mar: mariscos y pescados; también se consumían bóvidos, cabras y ovejas y bellotas.
Hay restos de metalurgia, trabajo de la piedra y de tejido.
El Castro de Baroña fue excavado por primera vez en 1933 por... Leer más ...
Se trata del Castillo-Faro de Castro-Urdiales
Está situado en el casco antiguo de la villa, junto a la Iglesia Gótica de Santa María, y fue construido durante los siglos XIII y XIV. Es una fortaleza de planta pentagonal y elevados muros reforzados en sus esquinas, que en sus orígenes fue el principal baluarte defensivo de la población. Es uno de los pocos castillos que se conservan en toda Cantabria y en la actualidad se encuentra ocupado por el Faro de Castro. Desde el Castillo se desciende al puerto cruzando por un Puente Medieval.
Esta fortaleza constituía el principal lugar defensivo de la villa y junto con la iglesia formó una acrópolis cerrada por una muralla que desde allí bajaba a circundar la vieja villa, eso permitiía que en caso de obligada huída, como ocurrió en 1814 cuando fue conquistada por los franceses, muchos casteños pudiesen embarcar en barcos ingleses por la ermita de Santa Ana. Su estructura tiene forma pentagonal con fuertes cubos angulares y elevados muros.
Muy guapos todos los faros. Voy a aportar uno antiguo, de origen romano, construido en el siglo I o II después de Cristo.
Se encuentra en Inglaterra, en Dover. Concretamente en el castillo, junto a la iglesia sajona de St. Mary de Castro.
Originalmente eran dos los faros (de 24 m. de altura) que orientaban a los barcos romanos por el canal de La Mancha. Sólo ha sobrevivido uno, seguramente porque durante algunos siglos fue utilizado como campanario de la iglesia.
este faro ya salio hace un tiempo por otro tema , pero no se donde . . .
Muy guapos todos los faros. Voy a aportar uno antiguo, de origen romano, construido en el siglo I o II después de Cristo.
Se encuentra en Inglaterra, en Dover. Concretamente en el castillo, junto a la iglesia sajona de St. Mary de Castro.
Originalmente eran dos los faros (de 24 m. de altura) que orientaban a los barcos romanos por el canal de La Mancha. Sólo ha sobrevivido uno, seguramente porque durante algunos siglos fue utilizado como campanario de la iglesia.
Uno mas, del LIDL. Esta en mi pueblo, Ibiza y es curioso, por que he mirado en dos Lidl mas que conozco, en Baracaldo y en Castro Urdiales y no tienen el logo en el tejado. Ibicencos que lo conozcan, pues muy pocos: los vecinos y pocos mas.
La ciudad que puse es Bonn. y la captura que has puesto, Keops, corresponde a esta ciudad. Sin embargo, ignoro el motivo, el kmz no me lleva a ninguna parte...
Bonn, como Colonia, fueron fundadas por los romanos y ambas nacieron como un castro defensivo, pasando la 2ª, con Claudio a ser la Colonia Claudia Ara Agrippinensis, en homenaje a su mujer, Agripina. Bonn fue conocida como Castrum Bonnense.
En Bonn nació Beethoven y la partitura original de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven fue inscrita oficialmente en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.
La verdad es que viendo la imagen de Colonia en GE no es difícil confundirse.