Un faro es una torre de señalización luminosa situada en el litoral marítimo, como referencia y aviso costero para navegantes.
Están coronados por una lámpara potente que sirve como guía. El término español proviene del griego antiguo (pharos), haciendo referencia a la torre de señales de la isla de Faro, en Egipto.
Desde el mar los barcos no sólo ven la luz del faro, que les advierte de la proximidad de la costa, sino que también lo identifican por los intervalos y los colores de los haces de luz, de forma que pueden reconocer frente a qué punto de la costa se encuentran. Algunos faros también están equipados con sirenas, para emitir sonidos en días de niebla densa, cuando el haz luminoso no es efectivo.
Fuente Wikipedia.
Sabiendo que es el faro, les PROPONGO que busquen los FAROS O LIGHTHOUSE mas raros del mundo.
Hay premio [editado moderacion]....
Edito el premio, porque va contra las normas.
Y fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el tema. Aprovecho para añadir el término en inglés al título.
...pasado en la dominguera revista del diario argentino Clarín y creo que sería bueno agregarla al foro sin desperdiciar palabra del espectacular relato y descripción del faro.
Muy cerca de las Islas Malvinas, el faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Viva acompañó a sus cuidadores durante una guardia en condiciones extremas.
El faro comenzó a construirse en 1915. Se inauguró formalmente dos años después.
En la inmensidad de la Patagonia, ellos vivirán dentro de una luciérnaga. Veinte días dura la misión, que consiste en lograr cada noche, con la luz de una bombilla de 100 watts, dar una señal que atraviese la distancia de múltiples horizontes de los que la vista humana es capaz de ver desde la orilla del mar.
Es una prueba de supervivencia: sobre ese peñón no hay agua potable, ni tendido eléctrico, ni señal de celular, ni wifi, igual que hace medio milenio, cuando lo avistó el navegante portugués Hernando de Magallanes, el adelantado.
El faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Está al final del golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, allí donde la silueta del país parece darle un rodillazo al Océano Atlántico. Y... Leer más ...
Entre nosotros?, no me conformo con las imágenes....me gustaría poder estar en este paraíso de cuevas, pasadizos, grietas, llenas de tanta vegetación, debe sentirse algo especial aquí que no brindan las imágenes, no? , bue, aquí va: Granma nos ha llevado a: Tham Phraya Nakhon, Indonesia
Sobre la costa del golfo de Siam se encuentra el Parque Nacional Jao Sam Roi Yot, en el distrito Kuiburi, provincia de Prachuap Khiri Khan. Este parque conocido como la montaña de los 300 picos tiene una extensión de 98 km2 y alberga la cueva Tham Phraya Nakhon. La cueva, que en realidad es un cenote, deja entrar la luz y el agua. Se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar y para llegar hasta ella hay un sendero bastante empinado de una hora de duración que conduce hasta la cueva calcárea que esconde unas sorprendentes cascadas petrificadas. Hay varios niveles que dan acceso sucesivamente a arcos y simas hasta llegar a la última sala donde se encuentra el Phra Thinang Khuha Kharuehat, un edificio de estilo tailandés. El edificio construido en 1890 en Bangkok y trasladado aquí durante el reinado de Rama V tiene la función de refugio para que los reyes descansen y... Leer más ...
FARO DE CAPE POINT
Es el más poderoso en la costa de Sudáfrica. Tiene un alcance de 63 kilómetros, y las vigas de un grupo de tres destellos de 10 millones de candelas cada uno, cada 30 segundos. Fue construido en 1857, en Cape Point Pico, 238 metros sobre el nivel del mar.
El excelente equipo para su funcionamiento había sido enviado desde Inglaterra. Sin embargo, debido a su alta posición, las nubes y la niebla a menudo ocultan el faro.
En un alarmante promedio de 900 horas al año, su luz era invisible a los buques en el mar en un ángulo determinado. Después que el Lusitania encalló el 18 de abril de 1911, el faro fue trasladado a su actual ubicación por encima de Cape Point, a sólo 87 metros sobre el nivel del mar.
El faro de Calcanhar en RN, Brasil es el segundo faro más alto del mundo, con 62 metro de altura, la escalera hasta la lámpara cuenta con 298 escalones.
Está ubicado en Ponta do Calcanhar, conocida como esquina de Brasil, dado que es sitio extremo en el contorno del país.
Fue construido en 1908 y remodelado en 1945 obteniendo la forma actual de piramidal. La luz de la lámpara tiene un alcance de 22 millas náuticas (aprox. 37 km), de esta manera las embarcaciones pueden sortear las formaciones coralinas próximas a la costa, donde muchas embarcaciones ya han naufragado.
La marina brasileña permite el ingreso al mismo los días domingos desde las 14 hasta las 17 horas.
Se puede acceder a la zona a través de la carretera BR-101y desde Natal, capital del estado, son solamente 90km.
FARO CABO POLONIO
Fecha de inauguración: 1º de mayo de 1881
Ubicación geográfica: latitud Sur 34º 24’ 19”, longitud oeste 53º 46’ 39”
Altura focal: 39,70 metros
Alcance geográfico: 17,80 millas
Alcance lumínico: 21,80 millas
Destello: cada 12 segundos Luz: blanca
Escalones: 142
Nº Internacional: G 0662
En esta situación geográfica plegada de naufragios y leyendas se encuentra el Faro del Cabo Polonio, en la Punta Santa Ana. El 19 de noviembre 1879 es promulgada la ley donde se establece el acuerdo para la construcción del mismo, por lo que en poco más de dos años quedó finalizada la construcción a cargo de la compañía Juan Bautista Costa &Cía.
Fueron innumerables quienes se oponían a la construcción por diversas razones, en su mayoría ostentando un desconocimiento absoluto de estas costas; mientras que las empresas con concesión para el aprovechamiento de los recursos marinos, argumentaban que el faro ahuyentaría la lobada, y como si fuera poco las empresas encargadas de los salvatajes en los naufragios en la difícil zona, negaban el apoyo a la construcción del faro porque el mismo les haría perder naúfragos