...Este caserón se asemeja a los castillos renacentistas del Loira, con tejados de mucha pendiente y colores llamativos. Constituye todo un símbolo para la localidad; tanto es así, que incluso aparece en el escudo municipal una de sus torres.
⛪ Iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación
Creada en el siglo XX sobre una antigua mezquita de carácter mudéjar del siglo XVI que fue quemada en los años previos a la Guerra Civil Española. En su interior reciben culto el lienzo del Descendimiento de Cristo bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Soledad (restaurada en el año 2009, y a la cual se le ha incorporado corona de plata sobredorada), Nuestra Señora de la Candelaria —patrona del municipio—, San Blas, San José, San Bonifacio —patrón del municipio—, el Sagrado Corazón de Jesús y la Purísima Concepción.
Rincones de la localidad son el Palacio de los Hurtado de Mendoza, de los siglos XV y XVII, que luce una bella galería asomada al río Duero. La Iglesia de San Miguel, la Iglesia de Nuestra Señora de Campanario, la Iglesia de Santa María de Calatañazor, la Iglesia de San Pedro, la Ermita de Jesús o el Convento Nuestra Señora de La Merced, son interesantes ejemplos que conviene visitar antes de seguir el curso del Duero.
San Miguel de Tucumán, se distinguen la Antigua Catedral con sus elementos coloniales y algunas influencias de la arquitectura italiana (s XIX), la Casa de Gobierno (estilo Art Nouveau), la iglesia de San Francisco, la iglesia de Nuestra Señora de La Merced, el Museo Histórico provincial, entre muchos edificios más.
La Carlota es una ciudad y municipio ubicada al sudeste de la Provincia de Córdoba, Argentina. Es cabecera del departamento Juárez Celman. Su fundación data del siglo XVIII.
A mediados del siglo XVIII fue levantado en el lugar el Fortín del Sauce, para defensa contra los pampas y ranqueles. Los jesuitas dejan testimonios de la existencia de tierras recién pobladas en ese paraje. Luego se asienta allí el comandante de frontera, Francisco de Oyola, con su familia quienes con autorización obispal construyen una capilla en honor a Nuestra Señora de las Mercedes.
...Castillo.
El 14 de noviembre de 2008, la Junta de Andalucía entró en el accionariado del circuito y compra al Ayuntamiento de Jerez el 33% del total de las acciones por un importe de 17 millones de euros. Con este movimiento el Ayuntamiento de Jerez se asegurará dejar de hacer frente en exclusiva de los gastos derivados del mismo, y la Junta de Andalucía obtiene un control parcial sobre un factor importante de turismo y promoción de la región.
Historia
El Circuito de Jerez vino a sustituir al trazado urbano que en la Avenida Álvaro Domecq albergaba el Gran Premio Nuestra Señora de la Merced.[4] Construido en 1986 por iniciativa del entonces alcalde Pedro Pacheco Herrera para albergar el Gran Premio de España de Fórmula 1, aun cuando la Fórmula 1 no gozaba de mucha fama en España. A pesar de algunas grandes carreras, como la victoria de Ayrton Senna por sólo 14 milésimas de segundo en 1986, perdió la organización de la carrera a manos del Circuito de Cataluña.
En 1994, la organización del circuito realizó mejoras en la seguridad, incluyendo una nueva chicane en la curva Senna. Debido a ello, Jerez volvió a ser sede de una carrera de Fórmula 1, esta vez del Gran... Leer más ...