ExposiciтФ╝─лтФЬ─МтФм┼╗тФ╝─лтФЬ─МтФЬ┬оn Regional 🗺️ Foro de España y Maps ✈️

Se encontraron 15 comentarios sobre ExposiciтФ╝─лтФЬ─МтФм┼╗тФ╝─лтФЬ─МтФЬ┬оn Regional en el Foro de España
     ❌ Resetear
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Elche de la Sierra, Albacete, Castilla-La Mancha Tema: Elche de la Sierra, Albacete, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Elche de la Sierra, Albacete, Castilla-La Mancha

Publicado:
Ubicada en la Sierra del Segura, es el centro neurálgico de este destino turístico cada vez mas conocido y apreciado, nuestra localidad tiene la ubicación perfecta para descubrir toda la Sierra del Segura. Andar por Elche de la Sierra es caminar por un municipio con miles de años de historia. Desde la prehistoria, el ser humano se ha asentado en estos cerros.
La cultura, la tradición y la historia marcan la personalidad de un pueblo, y nosotros podemos presumir de tener una fiesta de Interés Turístico Nacional y otra de Interés Turístico Regional además de eventos gastronómicos.

Yecla,  Murcia Tema: Yecla, Murcia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Yecla, Murcia

Publicado:
Con más 7.000 hectáreas de viñedos, esta población del Altiplano murciano alberga la preciada variedad de uva Monastrell, sin duda uno de sus tesoros más codiciados del que podemos disfrutar a través de su Ruta del Vino. Y por último tenemos que hablar de las Fiestas Patronales de la Virgen del Castillo, declaradas de Interés Turístico Nacional y de la Semana Santa y de las Fiestas de San Isidro, de Interés Turístico Regional.

La Unión, Murcia Tema: La Unión, Murcia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: La Unión, Murcia

Publicado:
La Unión, Murcia Muy feliz Chocado Muy feliz

La Unión es un municipio de la Región de Murcia que se encuentra dentro de la comarca de Campo de Cartagena. Cuenta con una población que supera los 19.000 habitantes. Está situado a tan solo 11 kilómetros de Cartagena y a 54 kilómetros de la capital regional, Murcia.

Oropesa, Toledo, Castilla la Mancha Tema: Oropesa, Toledo, Castilla la Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Oropesa, Toledo, Castilla la Mancha

Publicado:
En el mes de abril Oropesa acoge las Jornadas Medievales, Fiesta de Interés Turístico Regional, que cada año reúne a más de 30.000 visitantes. Desde que Alfonso XI otorgó el privilegio de celebrar un mercado durante este mes, todos los años se rinde homenaje. Las calles se llenan de puestos, damas y caballeros, actuaciones, domadores de serpientes, bufones, pasacalles, competiciones, exhibiciones, cetrería, talleres, torneos a caballo, arqueros, música, malabaristas, acróbatas… Uno de los grandes atractivos de las Jornadas Medievales de Oropesa es el espectáculo del 'Rescate de la princesa’.

Danzas de España en Google Earth  La recuperación y conserva Tema: Danzas de España en Google Earth La recuperación y conserva 
España Foro: España


Imagen: Batiste
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 2443
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Danzas de España en Google Earth La recuperación y conserva

Publicado:
...recuperación y conservación del folklore de las diferentes regiones de España fue la tarea primordial de los grupos provinciales y locales de Coros y Danzas de España creados a partir de 1939, dentro de la Sección Femenina del Movimiento Nacional. Pero su objetivo no era simplemente cultural, sino que además fue un importante instrumento de propaganda y exaltación pública de patriotismo puesto al servicio del régimen franquista. Grupos de Coros y Danzas de todas las provincias rivalizaron en campeonatos y concursos regionales y nacionales, e incluso, desde 1948, las agrupaciones más destacadas realizaron giras internacionales, actuando en embajadas y centros culturales de otros países. Los trabajos de preservación del acervo popular, y principalmente, las actuaciones en los diversos Concursos Nacionales fueron recogidas en numerosas grabaciones realizadas por los equipos técnicos del Noticiario NO-DO a instancias de la Delegación Nacional de la Sección Femenina.

Gran parte de estas grabaciones, un total de doscientas treinta y cuatro, pueden contemplarse en esta página Web del Ministerio de Cultura. Las imágenes están asociadas al lugar de origen de cada una de las danzas...
Leer más ...

Aranda de Duero, Burgos, Castilla y León Tema: Aranda de Duero, Burgos, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aranda de Duero, Burgos

Publicado:
En el plano turístico es especialmente conocida por su gastronomía, sus vinos de D.O. Ribera del Duero, habiendo acogido su Consejo Regulador durante los primeros años, el lechazo asado y la morcilla de Aranda. De su patrimonio arquitectónico destacan las Iglesias de Santa María la Real, y de San Juan, el Santuario de San Pedro Regalado, la Iglesia de San Nicolás de Bari, los 7 km. de Bodegas Subterráneas construidas entre los siglos XII y XVIII, que se encuentran en el subsuelo del casco antiguo de la ciudad y el Palacio de los Berdugo en el que se hospedó Napoleón en 1808.6 También son de interés la cercana ciudad romana de Clunia Sulpicia y el Monasterio de Santa María de La Vid. La Semana Santa de Aranda está declarada de "Interés Turístico Regional".

Museos Navales de España Tema: Museos Navales de España 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2892
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Museos Navales de España

Publicado:
...y promover la conciencia marítima nacional. Normalmente se centra más en la marina de guerra.

El principal museo es el de Madrid y como museos filiales: Cartagena, Canarias, Ferrol, San Fernando, Torre del Oro y Álvaro de Bazán.

Un museo marítimo, es un museo dedicado al mar, tanto en la vertiente biológica como de obra del hombre en su relación con el mar, y donde parte de sus espacios son para la celebración de actos diversos con la cesión y alquiler a otras entidades de la ciudad para exposiciones y actividades pedagógicas, sobre todo en el ámbito regional. Normalmente dependen de gobiernos autonómicos o municipales.

Por ejemplo: el Museo Marítimo de Asturias; el Museo Marítimo de Barcelona; el Museo Marítimo del Cantábrico; el Museo Marítimo de Galicia; Museo Marítimo de la Ría de Bilbao.

Un museo del mar, es un museo especializado en la exhibición de objetos relacionados con el mar y sus artes en general, dedicado sobre todo a la difusión del patrimonio marítimo local, por lo que dependen de corporaciones portuarias, municipales o privadas.

De estos últimos hay una gran cantidad, por lo que estoy seguro que, a pesar del esfuerzo...
Leer más ...

El litoral virgen de la Marina de Cope. Tema: El litoral virgen de la Marina de Cope. 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2892
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El litoral virgen de la Marina de Cope.

Publicado:
El litoral virgen de la Marina de Cope.

La crisis económica ha dado un respiro a las playas vírgenes de Águilas y Lorca, en la Marina de Cope, donde el Gobierno regional impulsa el complejo turístico más grande del Mediterráneo -¡sálvese quien pueda!-. Mientras llega el día -que llegará- en que esta franja litoral de 10 kilómetros de longitud quede irreconocible y entregada al veraneo de lujo -al estilo Portofino, ya nos lo han advertido-, tenemos la ocasión -y casi la obligación- de recorrer esta interminable sucesión de calas disfrutando de su singularidad natural y su carga histórica y etnográfica.






¡ESPAÑA BAILA! Tema: ¡ESPAÑA BAILA! 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2892
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: ¡ESPAÑA BAILA!

Publicado:
Vaya por delante que no soy un experto en música y menos en baile, pero me he permitido hacer una recopilación a bote pronto, de videos que nos muestren un poco los distintos bailes regionales que caracterizan esta pluralidad que se llama España. Soy consciente de que faltarán muchos, pero el post queda abierto a las aportaciones de los compañeros.
De todas maneras, mi pretensión es que paséis algún minutillo agradable pinchando videos por la geografía española.


Exposición Regional Valenciana de 1909 Tema: Exposición Regional Valenciana de 1909 
España Foro: España


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Exposición Regional Valenciana de 1909

Publicado:
Que fantasticas construcciones perdidas se ven en esta ultima foto....
Leer más ...

Exposición Regional Valenciana de 1909 Tema: Exposición Regional Valenciana de 1909 
España Foro: España


Imagen: Samuel
Registrado:
04-Jul-2008
Mensajes: 3084
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Exposición Regional Valenciana de 1909

Publicado:
una pena que no se pudieran haber conservado el resto de edificios . . .

Exposición Regional Valenciana de 1909 Tema: Exposición Regional Valenciana de 1909 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2892
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Exposición Regional Valenciana de 1909

Publicado:
Cuando la Exposición acabó, surgió una propuesta de conservar los edificios en torno a un jardín, que sería el Parque de Valencia, cosa que, lamentablemente, no pudo llevarse a cabo pues ninguna institución pudo asumir el mantenimiento y el coste de los terrenos donde se asentaban los pabellones. Se decidió, pues, derribar la mayoría de los edificios que la formaban, y con el tiempo, el barrio que fue creciendo en la zona acabó llamandose de Exposición, y perdiéndose el nombre de Algirós aunque el camino empezara allí.
Una foto aérea de 1924 nos muestra como era el lugar en esa fecha.


Arriba a la izquierda el pentágono de la Lanera, sobre el terreno del Gran Casino, donde funcionó el Balneario de la Alameda, en una esquina del edificio. También albergó luego el Cuartel de la Policia Nacional,un taller, un retén de bomberos y la sede de la Policia Local.
La Pasarela (la primera de hormigón de la ciudad) del Puente Exposición se derrumbó parcialmente en la riada del 57 y fue reconstruida y modificada varias veces después. Fue sustituida, entre 1994 y 1995, por el actual puente de Calatrava.

Exposición Regional Valenciana de 1909 Tema: Exposición Regional Valenciana de 1909 
España Foro: España


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Exposición Regional Valenciana de 1909

Publicado:
Agradable evocacion rbernalmarco,"doña piqueta" es internacional.

Exposición Regional Valenciana de 1909 Tema: Exposición Regional Valenciana de 1909 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16558
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Exposición Regional Valenciana de 1909

Publicado:
Pues es un buen modo de celebrarlo, este hilo.

Enhorabuena, Rbernalmarco.

Exposición Regional Valenciana de 1909 Tema: Exposición Regional Valenciana de 1909 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2892
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Exposición Regional Valenciana de 1909

Publicado:
La Exposición Regional Valenciana de 1909.
(Hace exactamente un siglo)
La Exposición se concibió como la muestra de un certamen donde dar cabida a las nuevas vanguardias del siglo XX, abarcando con ello a casi todos los campos de la cultura, la industria, la economía, el arte, el ocio, el turismo, o la proyección exterior. Con ella debió quedar en Valencia un rico patrimonio modernista reflejado en las construcciones del recinto... pero la piqueta actuó sin piedad.
Aquella exposición terminó y todos los edificios que componían el recinto fueron derribados excepto tres: el palacio municipal, la parte posterior el asilo de lactancia y el pabellón de industria (que en realidad era la fábrica de tabacos, construida antes del evento, en 1906).
El Palacio de la Exposición es obra del arquitecto Francisco Mora, quien lo construyó en un estilo revival gótico floral, inspirándose en monumentos valencianos. Se construyó en un tiempo récord, unos tres meses, y con materiales efímeros, ya que la intención era derribarlo una vez acabada la Exposición Regional.
Para este acontecimiento, se encargó al Maestro Jose Serrano Simeón la música de un himno...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro