Esta prueba que ya va por su 12ª edición, discurre entre las poblaciones de Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza a lo largo de un trayecto sencillo de 19 kilómetros. La primera parte con zonas más rápidas y los últimos 6 kilómetros de aguas tranquilas, coincidiendo con el tramo final del Cinca y Segre a su llegada al Ebro.
Este año han sido casi 500 palistas que han participado en dos modalidades ;
- Competición, con participación de clubes de Aragón, Cantabria, Cataluña, Euskadi y Navarra.
- Popular, que con casi las 4/5 partes de los participantes, pasan una mañana entretenida y mojada en muchos casos.
...nos parece el mejor del mundo. Pueblo con mucha historia pero que casi no conserva ningún vestigio.
El actual pueblo fue fundado por los Templarios de Monzón en el año 1240 en un lugar ya conocido con el nombre de Belver, donde existía una torre o partida, significa castillo o lugar de vigilancia, uniendo varias aldeas en una sola población.
Los romanos dejaron huella en el término municipal de Belver, el cual estaba atravesado por varias vías romanas como el conocido camino de Tarragona, ramal de la Vía Imperial, empedrado hasta principios del siglo XX, la vía comercial de Fraga a Monzón, con los puertos fluviales de Albalate y Ballobar y la vía romana de Fraga hasta Castro, con paso por Valonga donde existió la “balsa de los caballos”, con una mansión romana para las legiones.
Con la invasión musulmana (año 714), el término de Belver fue transformado de nuevo, con las acequias de Alcabón y Almanera, la construcción de una mezquita en la antigua Orsuyera, casas y villas árabes en el llamado “barranco de los Moros” y en Calavera, donde se formó un nuevo poblado. Cultivaron toda la huerta junto al Cinca, llamado por los árabes Narh-al-Azeytun (río de los olivos, RIO... Leer más ...
Esta presentación me gusta mas, pues te lleva primero al punto geográfico que se ha marcado y luego si quieres te introduces en la fotografía.
Está muy bien.
Una imagen panorámica de la capital de la comarca. Hecha desde la Plaza de España, el ayuntamiento al fondo y la escultura más emblemática que es un reconocimiento al traje típico de este localidad. Creo que el año pasado murió la última señora que todavía llevaba este atuendo de manera habitual. Como os podéis imaginar rondaba los 100 años.
Junto al traje, el peinado que tiene un nombre propio (ahora no recuerdo). Estilo del de la Dama de Elche.
Una imagen panorámica de la capital de la comarca. Hecha desde la Plaza de España, el ayuntamiento al fondo y la escultura más emblemática que es un reconocimiento al traje típico de este localidad. Creo que el año pasado murió la última señora que todavía llevaba este atuendo de manera habitual. Como os podéis imaginar rondaba los 100 años.
Junto al traje, el peinado que tiene un nombre propio (ahora no recuerdo). Estilo del de la Dama de Elche.