Yo he visto algo por ahí que solo marca el nombre de algunos ríos y los referencia solo a la desembocadura. Poca cosa.
Posiblemente haya algún archivo kmz con los ríos marcados al completo. Pero si no se encuentra, lo mejor es tener la paciencia de hacer uno y publicarlo en este foro.
Eso sería de gran ayuda, pues efectivamente cuando quieres seguir el curso de un río, a veces te pierdes y no sabes por donde sigue con seguridad.
"Juangie" Escribió:
Buenos días. Acabo de ver el hilo de esta búsqueda. Os paso el link con la Red Hidrográfica Nacional en diferentes formatos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Os recomiendo bajar el archivo zip "Ríos completos clasificados según Pfafstetter modificado (436 MB)" y después descomprimir el archivo shp. Es grande, pero contiene toda la red hidrográfica.
Yo he visto algo por ahí que solo marca el nombre de algunos ríos y los referencia solo a la desembocadura. Poca cosa.
Posiblemente haya algún archivo kmz con los ríos marcados al completo. Pero si no se encuentra, lo mejor es tener la paciencia de hacer uno y publicarlo en este foro.
Eso sería de gran ayuda, pues efectivamente cuando quieres seguir el curso de un río, a veces te pierdes y no sabes por donde sigue con seguridad.
"Juangie" Escribió:
Buenos días. Acabo de ver el hilo de esta búsqueda. Os paso el link con la Red Hidrográfica Nacional en diferentes formatos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Os recomiendo bajar el archivo zip "Ríos completos clasificados según Pfafstetter modificado (436 MB)" y después descomprimir el archivo shp. Es grande, pero contiene toda la red hidrográfica.
Yo he visto algo por ahí que solo marca el nombre de algunos ríos y los referencia solo a la desembocadura. Poca cosa.
Posiblemente haya algún archivo kmz con los ríos marcados al completo. Pero si no se encuentra, lo mejor es tener la paciencia de hacer uno y publicarlo en este foro.
Eso sería de gran ayuda, pues efectivamente cuando quieres seguir el curso de un río, a veces te pierdes y no sabes por donde sigue con seguridad.
Buenos días. Acabo de ver el hilo de esta búsqueda. Os paso el link con la Red Hidrográfica Nacional en diferentes formatos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Os recomiendo bajar el archivo zip "Ríos completos clasificados según Pfafstetter modificado (436 MB)" y después descomprimir el archivo shp. Es grande, pero contiene toda la red hidrográfica.
...cuyo terreno fue el solar de la primitiva Casa de la Ciudad (Ayuntamiento).
Una imagen escultórica en piedra del Ángel Custodio que se puede ver en la esquina del Palacio Arzobispal en la calle de la Barcilla, frente a la Catedral.
El puente del Ángel Custodio, construido entre 1941 y 1948, y ampliado en 1967.
Parroquia del Santo Ángel Custodio, iglesia edificada en 1946 en el chaflán de las calles Salamanca y Reina Doña Germana. (iglesia donde yo tomé la Primera Comunión ).
La ascendiente africana de la construcción del alminar es determinante, donde la práctica totalidad de sus fachadas se decoran, dejando libres las esquinas, según modelos similares de los alminares meriníes de Tremencén. Son de proporciones armoniosas, su altura es cuatro veces la de uno de sus lados, y su plan decorativo se desarrolla a partir del segundo cuerpo, con rectángulos rehundidos en los que suelen aparecer los llamados paños de sebka, cintas horizontes de azulejos, franja de arcos apuntados, etc.
En el archivo kmz podemos ver alguna información individualizada de los alminares de los citados municipios.
...a la Mujer del Marinero, de Carmen Fraile, situada en el Paseo Dique de Levante de Torrevieja.
La típica mujer, descalza y arremangada, pañuelo en mano, que temerosa despide, o esperanzada recibe, al esposo, o al hijo, que se embarca en la peligrosa mar para proveer el sustento de la familia.
Mirando en las costas de España, encontramos muchos lugares que han dedicado monumentos a la mujer del marinero. En el archivo kmz se pueden ver clicando en el marcador de posición. Posiblemente si hay más lugares ya irán saliendo.
Posiblemente haya algún archivo kmz con los ríos marcados al completo. Pero si no se encuentra, lo mejor es tener la paciencia de hacer uno y publicarlo en este foro.
Eso sería de gran ayuda, pues efectivamente cuando quieres seguir el curso de un río, a veces te pierdes y no sabes por donde sigue con seguridad.
A falta de archivo kmz, subo este centrado en el castillo de peñafiel para observar su geometría estrecha y larga, cuya semejanza a un barco es sensacional:
Si que es cierta esa semejanza, amigo Rbernalmarco.
Me alegra verte de nuevo. Echamos de menos tus magnificas aportaciones. Siempre bien relatadas.
A falta de archivo kmz, subo este centrado en el castillo de peñafiel para observar su geometría estrecha y larga, cuya semejanza a un barco es sensacional:
Suele ser un overlay (un kmz que te hayas descargado).
Normalmente estará en la zona de "Mis Sitios" en la barra de la izquierda de tu pantalla.
Para localizarlo lo mas rapido es probar a desactivar "Mis sitios" desactivando el marcador. Si desaparece, ya es solo localizar el kmz en particular, que suele ser uno de los ultimos que has descargado.
Me alegro de que lo hayas solucionado.
...peirón o pairón, dependiendo de las zonas, en Galicia cruceiro y en el resto de España cruz de término, consiste generalmente en unas gradas de planta circular o poligonal sobre las que se eleva un fuste rematado en nudo, macolla o capitel, que sustenta la cruz de piedra labrada en cantería. Generalmente tiene por una de las caras de la cruz la imagen de un Cristocrucificado y por el otro la imagen de la Virgen o algún santo.
Las cruces de término en su significación original y situadas en los caminos marcaban los límites geográficos de la ciudad.
En el presente archivo kmz he representado las cruces de término que actualmente pueden verse delimitando la ciudad de Valencia. A tal fin he tomado la documentación expuesta por “jdiezarnal” en Internet y que he transcrito en las localizaciones de dicho archivo.
Le viene el nombre de la forma con la que el río Aragón Subordán lo cruza.
La visita a este valle del Pirineo es una de las rutas más sencillas y adecuadas para toda la familia ya que desde el aparcamiento, tenemos unos tres kilómetros de paseo por una pista forestal sin demasiado desnivel.
Encontraremos también un dolmen megalítico camino ya del Ibón de Estanés, si queremos proseguir la segunda parte de la ruta, esta ya más larga y complicada.
Me gustaría poner un kmz a la panorámica pero Google Earth todavía no la ha incluido aunque en la web donde está alojada pone que está aprobada. Os dejo el enlace por si queréis echar un vistazo :
Localización de las Cruces de Mayo en la ciudad de Granada este año 2017.
El 3 de Mayo es la fiesta de las Cruces, una de las más coloristas que se celebran en Granada. La ciudad se engalana con bellas cruces en sitios emblemáticos o en patios de casas de la ciudad.
Aunque este fin de semana se podía visitar alguna, otras estaban todavía en construcción, pero mañana se supone que todas se podrán visitar.
En este KMZ he incluido tanto los importantes yacimientos de la ciudad romana de Valeria, como las hoces del río Gritos.
Los restos romanos y medievales de Valeria son de singular importancia, siendo junto con Ercávica y Segobriga las principales ciudades romanas de la zona. Su nombre lo toma de su fundador: el cónsul Cayo Valerio Flaco.
La ciudad esta protegida por altas paredes verticales que surgen de las hoces del río Gritos, las cuales son un paraje muy apreciado por los escaladores y zona de singular importancia para el anidamiento de rapaces.
...al pueblo del ancla de una tonelada y media de peso que perteneció al crucero Canarias en el que estuvo embarcado.
Dijo el almirante sentirse orgulloso de “ver clavada en seco un ancla que viene a demostrar la generosidad de las gentes de esta tierras”
Al año siguiente de hacer entrega del ancla falleció el almirante Martín-Granizo. Y hace unos días, el pasado 29 de noviembre, en un emotivo acto, el pueblo de Alija del Infantado le erigía un busto en la Plaza de la Marina tras haberle nombrado hijo predilecto.
...que desembarcaban en la costa y asolaban y saqueaban ciudades y asentamientos rurales. El rey Carlos I de España fue quien ideó un sistema defensivo basado en la construcción de torres de vigilancia por toda la costa mediterránea. Sin embargo, el grueso de las torres vigía, se construyeron bajo reinado de su su hijo Felipe II. En el siglo XVIII se construyeron algunas torres más en zonas desprotegidas.
La mayoría de estas torres estuvo en uso hasta el s.XIX. Hoy son un vestigio histórico que forma parte del patrimonio cultural.
Cuando me puse a confeccionar el archivo kmz de las torres de Málaga, nunca que pensé que me iba a encontrar con tan elevada cantidad de monumentos, con tan gran variedad arquitectónica y dispares fechas de construcción. En el kmz se da una pequeña información sobre cada una de ellas.
Es sorprendente como casi todas estas torres están rodeadas de la masiva edificación que cubre toda la costa malagueña.
...He aquí lo que puede abatir tu corazón, lector, la causa prematura, lamentable de mi sepultura. Pero, llegada a mi fin, descanso en un lugar querido, antes de que las enfermedades destruyeran mi cuerpo con violencia de un tumor intolerable para cualquiera, ahora, libre de preocupaciones, reposo bajo la hierba ligera.
Ahora os toca a vosotros el cuidado de mi sepultura, padres, querido esposo, adios para siempre.
Que a mí no me pese la tierra y a vosotros los dioses os sean favorables. Sé propicia para esta citareda, como también Febo lo fue mientras viví.
En el kmz la localización donde fue hallada y se encuentra la estela.
...que se han encontrado hasta el momento, pues se conserva casi completo, desde la proa hasta la popa.
La carga de los dos barcos estaba constituido fundamentalmente por bloques de Litargirio para la mineria de la Plata y se ha conservado casi íntegramente (2.820 Kg. en el caso del barco Mazarrón II).
Los restos del barco Mazarrón I, así como el cargamento de ambos barcos, se exponen en la actualidad en el Museo Nacional de Arqueología Subacuáticaen Cartagena. En el ARQUA también se expone una réplica exacta del Mazarrón II. -AVH-
Las excavaciones expuestas en los Jardines del Real son solo una parte de lo descubierto en 1986 cuando fue levantado el asfalto de la calle General Elío por causa de las obras de los colectores de la ciudad. La parte que se encontraba bajo dicha calle fue tapada de nuevo para no perjudicar el transito.
Los puntos de la excavación están perfectamente determinados en relación a los planos originales del edificio y señalados por tableros de información. También hay un centro de interpretación, pero está cerrado.
Tambien...
Recientemente han puesto una serie en TV ambientada en ese escenario.
Esa zona la conozco bastante bien.
He visto la pista sobre la serie TV después de tener la localización...
He visto también las imágenes y kmz de paisajes de Cuenca y son una maravilla. Conozco esos lugares, y si tengo tiempo añadiré alguna cosa a ese hilo que seguro que también conoces...
...Si tengo tiempo pondré también el siguiente desafío, pero muchos compromisos estoy tomando ya para poder cumplirlos todos...
Se me olvidaba, un par de imágenes del balneario.
Antes
Aparte de las buenísimas anchoas que produce, Santoña es una ciudad muy interesante desde el punto de vista geográfico, pero sobre todo desde el punto de vista histórico.
Fue un bastión francés en tiempos de la Guerra de la Independencia parecido en su estrategia al Gibraltar de los ingleses. Famosos son sus fuertes como los de San Martín, San Carlos, el Imperial y un sinfín de baterías.
Tengo a medio un kmz sobre el asunto, a ver cuando puedo terminarlo.