Quizás la mayor de todas nos la llevamos en Villanueva de los Infantes, una de las poblaciones más bellas de todo el recorrido y que cuenta con un conjunto histórico-artístico realmente espectacular para una villa de poco más de 5.000 habitantes. La historia ha regalado a los infanteños una colección de conventos, palacios y patios manchegos sin parangón.
Villa de Mazo es comúnmente conocida como Mazo, está localizada en el sureste de la Isla de la Palma y está conectada con la carretera principal de la Isla que enlaza todas las poblaciones. Tiene una extensión de 71,17 km² y una población de 4.802 habitantes. La ciudad está a 500 metros sobre el nivel del mar, y tiene unas espectaculares vistas de la Isla de La Gomera, la costa que rodea esta zona está llena de valles y de granjas, en el norte, el paisaje es más montañoso y forestal.
Ventanilla es una pedanía de Cervera de Pisuerga. La ubicación de Ventanilla en la Montaña Palentina.
Con una población aproximada de 40 habitantes. La actividad de Ventanilla históricamente fue la del comercio mediante el trueque. Antigua Venta de Carreteros y ganaderos, cambiaban vino y otras materias con las poblaciones de Tierra de Campos.
Puerto del Rosario es un municipio, y a su vez la capital de la isla de Fuerteventura. Este municipio abarca desde la costa Este a la Oeste de la isla. El municipio de Puerto del Rosario está formado por las poblaciones de Casillas del Ángel, Tetir, La Asomada, el Matorral, Tefia, La Matilla, Guisguey, Los Llanos y Puerto del Rosario, que es la capital de la isla.
La Tosca es un caserío cerca de Barlovento, en el norte de La Palma, con una gran singularidad: se encuentra en medio de un bosque de dragos, una de las mayores poblaciones de este árbol endémico de las Islas Canarias. Apenas una veintena de personas viven en La Tosca, rodeadas de tierra de cultivos y de estos enigmáticos árboles que ya desde la Edad Media llamaron la atención de los europeos, que crearon un sinfín de leyendas en torno a ellos.
Balboa, sus tradicionales pallozas y el resto de los encantos que guarda este municipio han dado un paso más para convertirse en el Pueblo más Bello de Castilla y León en la categoría de poblaciones hasta 1.000 habitantes. El municipio ha ganado la Fase provincial, cuya votación se cerró este miércoles, con el 45,8% de los votos. En cuanto a la categoría de 1.000 a 10.000 habitantes, el vencedor de la provincia ha sido Sahagún con el 45,5%.
Son muchas las poblaciones interesantes que podemos disfrutar en Catalunya y en donde las tradiciones , historia y cultura , permanecen de lo mas vivas. En la provincia de Girona , mas concretamente en el Baix Empordà , hallamos una de las localidades mas hermosas del territorio y que ha sido “redescubierta” recientemente.
Original del siglo XII , Camprodon tuvo sus inicios en el viejo mercado y en el Monestir de Sant Pere (monasterio de san pedro)
Esta preciosa población , dispone de muy interesantes rincones que visitar , pero sin lugar a dudas su punto mas interesante como ocurre en poblaciones como Besalú , lo encontramos en su gigantesco puente.
En la provincia catalana de Girona , en la comarca del Ripollès , hallamos una de las poblaciones mas interesantes y atrayentes de toda Catalunya. La villa de Camprodon , es un paraíso único y fascinante para los amantes del senderismo y la montaña , pues en sus alrededores encontraremos un sinfín de caminos y rutas que nos descubrirán la conocida como Vall de Camprodon , donde la naturaleza nos deja algunas de sus mejores estampas.
Beget, provincia de Girona tiene sus orígenes en plena Edad Media y se sabe de su existencia como parroquia al menos desde 1168. Durante siglos la vida giró en torno a la Iglesia de Sant Cristòfol de Beget (s.X-XIII), y aún hoy en día es su principal icono. En otros tiempos el término municipal de Beget abarcó las poblaciones de Rocabruna, Bestracà y Salarsa. En su máximo apogeo (finales del s.XIX), Beget llegó a tener más de 1.300 habitantes, una cifra impactante teniendo en cuenta que hoy están censadas poco más de 20 personas.
En este ámbito se llevó a cabo el proyecto de repoblar las estribaciones deshabitadas de Sierra Morena, amparadas por el Fuero de Población promulgado por Carlos III en julio de 1767, naciendo bajo su tutela las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, entre las que se cuenta ésta, la Real Población del Sitio de Guarromán, con el loable fin de hacer una sociedad modelo de agricultores en la que pudieran mirarse los pueblos de España, y en especial los de Andalucía, según argumentaba Pablo de Olavide y Jáuregui, a quien el propio rey Carlos III había puesto al frente de esta empresa, la que habría de ser considerada como el proyecto estrella de su reinado.
El municipio de Villanueva de la Cañada se encuentra a tan sólo 30 km de la ciudad de Madrid. Está dentro de la zona de turismo de Madrid de la Cuenca del Guadarrama y situado en la zona noroeste de la Comunidad, entre las poblaciones de Valdemorillo, Villanueva del Pardillo y Brunete. Por su término municipal pasan los ríos Guadarrama y Aulencia, y cuenta con diversos núcleos de población, aparte de su centro urbano.
Hasta el siglo XV se la conocía con el nombre de La Despernada, y se cree que se debía al accidente de caballo que sufrió una princesa cuando se encontraba de cacería por estas tierras, la cual se fracturó una pierna y tuvo que quedarse por un tiempo en la zona, dando así nombre a la población que se asentó allí. Aunque se conocen otras leyendas acerca de la peculiar etimología, ésta parece la más probable, ya que era una zona habitual para las cacerías de la Corte, durante el reinado Enrique IV.
Izbor es una de las poblaciones que conforma el municipio de El Pinar. Este caserío se encuentra junto al espectacular, profundo y angosto barranco de Tablate. En medio de sus blancas viviendas destaca la silueta de la iglesia de la Purísima Concepción. No muy distante del pueblo, la barriada de los Acebuches, también es un lugar digno de ser visitado.
En cuanto a la historia del municipio se cree que se remonta a la minería romana, aunque quedan vestigios de poblaciones en las inmediaciones de la Edad del Bronce. En la época árabe el pueblo paso a estar controlado por el caudillo árabe Omar Ben Hafsun hasta la conquista de los reyes católicos en el año 1485. Con la conquista cristiana, los asentamientos que existían dispersos por el municipio se despoblaron y se reunieron en el asentamiento actual.
El Monasterio de Santa María de Poblet se encuentra situado en la comarca de la Conca de Barberà, entre las poblaciones de Vimbodí, término municipal al que pertenece, y de L'Espluga de Francolí, resguardado en la vertiente norte de las montañas de Prades, en un bello paraje donde manan fuentes abundantes y donde se encuentra la gran masa forestal del bosque de Poblet, de vegetación variada y frondosa, que había sido una de las muchas posesiones del cenobio (desde 1984 Paraje Natural de Interés Nacional).
Zafra constituye una de las poblaciones más significadas de la región, y centro natural de articulación de los territorios circundantes, de cuyo conjunto resulta cabecera indiscutible.
La travesía se realiza por la zona comprendida entre O Grove, A Toxa, Cambados, Vilanova y la Illa de Arousa, con explicaciones del guía abordo sobre la Ría, las poblaciones de su litoral, y especialmente sobre los cultivos de mejillón, ostra y vieira en plataformas flotantes (bateas), donde también se realiza
La Isla del Fraile y la Punta del Cigarro (la playa Amarilla) están situadas en el extremo oriental de la bahía del Hornillo, también declarada BIC, gracias al soberbio embarcadero construido en 1903 por The Great Southern of Spain Railway Company Limited y al que llegaban los trenes cargados de mineral desde la sierra almeriense de Los Filabres.
Isla escarpada y pedregosa de 6'3 hectáreas de superficie. Presenta una vegetación inframediterránea, y uno de los fondos marinos más ricos del Sudeste peninsular, especialmente debido a sus poblaciones de Posidonia oceanicas. Es lugar de paso y avistamiento de delfines y posee una importante colonia de gaviotas. Geológicamente pertenece a las cordilleras Subbéticas. Durante el período de ocupación romano, albergó una fábrica de la salsa Garum. Recibe su nombre por su escarpada silueta, que se asemeja a la capucha de un fraile.
Su ubicación a la orilla del Mediterráneo en la Costa Dorada, con playas de aguas cálidas, así como sus centros de recreo y tradición histórica y patrimonio artístico, la convierten en un centro de atracción turística de primer orden. Su origen se remonta a la antigua Tarraco romana, capital de la Hispania Citerior Tarraconensis. El «Conjunto arqueológico de Tarraco» ha hecho que Tarragona sea considerada, junto a otras doce poblaciones españolas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.