El único lugar donde está permitido fondear y desembarcar –previo permiso del Parque– es la Praia do Castelo o Praia do Almacén, donde se levantan la estatua de la Sirena dos Mariño. El faro de Sálvora, los restos de la antigua factoría de salazón, un pequeño castillo propiedad del marqués de Revilla y un monumento a la mujer son sus únicos referentes culturales.
Lo peor de esta playa es que está demasiado explotada y al ser tan pequeña da la sensación de claustofobia. También es bastante incómoda. Al ser de roca no puedes tumbarte de manera cómoda y al entrar al mar tus pies saldrán doloridos seguro. El acceso a la playa es malo: más de 1 hora de carreteras estrechas y plagadas de curvas.
Estatua de metal que esta situada en el norte de mallorca, en una playa exotica y muy alejada de las playas comunes.
Sa Calobra, Escorca: es una de las excursiones más atractivas que ofrece la isla. Este espectacular paisaje pertenece a la Sierra de Tramuntana. Tiene tan sólo 30 metros de largo y 15 de ancho, por lo tanto es una playa muy pequeña que en épocas como Julio y Agosto es imposible encontrar un sitio para poner la sombrilla. Al contrario de la mayoría de playas de Mallorca, ésta es de roca. Los principales usuarios son los turistas que acceden al enclave a través de un barco turístico o en autobús. Lo mejor de Sa Calobra es el gran paisaje que envuelve a la playa, rodeado de naturaleza, en el que logras desconectar de la rutina que todos padecemos. Además de tener el mar más cristalino que he visto en toda Mallorca.