Una pequeña caminata hasta la Cascada Esmeralda. Se sale siguiendo la única calle asfaltada de Villa Elena, luego se hace de tierra y al final hay un cartel donde indica el comienzo del camino.
Puerto Madero es un barrio que rinde homenaje a “las mujeres”. Por tal motivo sus calles llevan nombres de mujeres de las ciencias, las artes, la política y la cultura. También se encuentra el Puente de la Mujer, y varias torres hacen referencia al sexo femenino.
Se encuentra ubicada en calle 24 de Septiembre, entre Libertad y Avellaneda, frente a la plaza Libertad.
La Iglesia Catedral Basílica es la más antigua de Argentina y la primera Sede Episcopal. Se creó en virtud de la Bula Super Specula Militantis Eclesiae dada por el Papa S.S. Pío V el 14 de mayo de 1570.
Paseo de los Artistas, Corrientes, Buenos Aires, Argentina
En la calle Corrientes están las risas cómplices entre Olmedo y Portales; las historias de Don Mateo en su peluquería; los monólogos de Tato Bores; el romanticismo de Sandro; la simpatía de Calabró y también la inocencia de Minguito. La Ciudad los homenajea con esculturas.
Con calles de tierra nombradas en guaraní, con una plaza central repleta de verdes y sin veredas, más el silencio y la naturaleza reinante, hacen de la ciudad de Carlos Pellegrini, un verdadero refugio natural, un necesario respiro para el alma.
Un lugar para comprender que el futuro no se hace solo. El futuro lo vamos construyendo juntos, cada día y en cada lugar. En tu casa, en la escuela, en la fábrica, en el campo, en la universidad, en el laboratorio, en la oficina y en la calle. Todos nosotros, todo el tiempo y en todas partes estamos creando un poquito de futuro.
Visitar Yapeyú, en la provincia de Corrientes, significa desembarcar en un lugar donde las fachadas antiguas, los faroles, las calles, los museos, rescatan el patrimonio jesuítico, y se constituyen como reliquias invaluables en la memoria colectiva de la ciudad.
El diagramado urbano respeta la cuadrícula que es característica en las mayorías de las ciudades bonaerenses. La plaza, forestada con palmeras, se ve rodeada por los principales edificios: el Palacio Municipal sorprende con su arquitectura en una esquina; muy cerca la Iglesia expone sus dos torres, cada una con su correspondiente campanario. Recorriendo las arboladas calles se puede visitar el Museo de la Fundación, la Casa de la Cultura, el Teatro y la Casa Natal del escritor Ernesto Sábato.
Un número importante de espacios verdes van matizando el recorrido por estas calles vertiginosas que pueden conducir al Parque Cervecero; el Histórico Quilmes Atlético Club; y la exótica Casa de Botellas en la zona ribereña. Y es precisamente esta región la que ofrece otra de las aristas imperdibles de este destino.
El Paseo Alcorta, uno de los centros comerciales más selectos de la ciudad. Este shopping el nombre que eligen los porteños para nombrar a sus centros comerciales se encuentra en Barrio Parque, un barrio de clase alta cuya arteria principal es la Avenida Figueroa Alcorta. A metros de allí y entre las calles Jerónimo Salguero, Cavia y Chonino se asoma este gigante del consumo que promete satisfacer las necesidades de los amantes de las compras.
Pergamino se caracteriza por la existencia de lagunas y cañadas, en tanto carece de bosques naturales. Así y todo, el verde se manifiesta en sus dominios, principalmente a la vera del Arroyo Pergamino, en los jardines parquizados, en las plazas e incluso a la vera de las calles.
Angostas calles custodiadas por palmeras, casa bajas que no obstaculizan la llegada del sol y otras antiguas con grandes zaguanes, verde a cada paso… todo esto se puede encontrare en la primera mirada a esta atractiva ciudad. En su centro comercial se pueden encontrar Restaurantes, Bares y Pizzerías que prometen no defraudar a sus visitantes ofreciendo variados y exquisitos menús. Además Hoteles, Cabañas y Camping conforman una completa oferta en alojamientos, satisfaciendo todas las preferencias.
El antiguo Matadero municipal, fue reciclado como polideportivo y lugar de descanso. Se conserva la calle arbolada donde descansaban los animales, y los puentes de los rematadores. En sus galpones se habilitaron vestuarios, parrilleros y canchas de bochas
Cuenta con una particular diagramación urbana que incorpora óvalos en los que se establecen arboledas, centros comerciales y el Palacio Municipal. Sus calles invitan a transitarlas descubriendo una gran oferta hotelera, gastronómica y recreativa que se brinda, con todas sus propuestas, para que el turista pueda disfrutar de su tiempo de descanso.
Ubicada muy cerca del Río de la Plata, y en el Partido del mismo nombre, Magdalena sorprende al visitante con sus centenarias construcciones y sus tranquilas calles. Todos sus encantos sumados a las estancias que ofrecen turismo rural, en un ambiente natural de verdes praderas y tranquilos bañados, hacen de este sitio de la Provincia de Buenos Aires un lugar para relajarse sin excusas.
El parque Los Andes de Buenos Aires se extiende entre la Avenida Corrientes y la avenida Guzmán. Se halla dividido en dos secciones: la primera, subdividida a su vez por la calle Concepción Arenal, que va desde la avenida Dorrego hasta la Jorge Newbery, y la segunda, de forma triangular, desde Newbery a la avenida Federico Lacroze.
El patrimonio forestal con más de 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia lo han convertido en un universo vegetal, lleno de calles y caminos especialmente construidos para hacer más placentero su recorrido. Podríamos considerar al Parque como un gran museo escultórico abierto con más de 34 piezas que decoran paseos y jardines.
La foto de la noche del club, no acabo de identificarla con ningun deporte.
En la imagen del predio y kmz se ven algunas de las instalaciones deportivas, pero a Bixen le gustó mas tomar la casona de la hermosa madera de India, frente a calle Alem que es solo para divertirse y me parece bárbaro, juaaaaaaaaaaaa
Una llanura reverdecida informa de la fertilidad de estas tierras y junto a las aguas de la cristalina Ría Ajó rodean el conglomerado urbano. Casas bajas, que se alternan entre modernas y antiguas, se van repartiendo a lo largo de las calles y se combinan con amplios espacios verdes que le dan forma a este rinconcito bonaerense cargado de bellezas, historias, y tentaciones.
Su centenario origen se refleja en las antiguas casonas que pueblan sus calles, transportando al visitante en un viaje al pasado de esta zona. Los edificios que se destacan en este Circuito Histórico son: la imponente Iglesia Nuestra Señora Del Carmen; el atractivo Complejo Cultural Juan Carlos Pacín; el Palacio Municipal; el Galpón de Maquinas; el Edificio de la Sociedad Española de Socorros Mutuos que se erigiera en 1892; la ex Estación Ferroviaria; la Casa Señorial Laplacette en la que actualmente funciona el Museo Histórico Municipal, entre otros sitios que merecen una visita.
Calles anchas, en las que las costumbres de antaño se mezclan con la vida moderna, son transitadas por pintorescos sulkys que anticipan la serenidad con la que se vive en estas tierras; casas altas y antiguas que se levantan sobre angostas veredas sorprenden al visitante que parece haber emprendido un viaje en el tiempo; estas son algunas de las imágenes que emocionan a primera vista.
Un conglomerado urbano, que se destaca por su perfecta diagramación cuadriculada, sorprende al visitante con casas bajas, que ostentan grandes patios; un frondoso verde que invade sus calles y la Plaza Principal; junto a esa tranquilidad tan preciada que se encuentra alejándose de las grandes ciudades.
Una peculiar fusión de cultura y naturaleza, modos de vida y ambiente urbano, testimonia la relación entre el pasado y el presente de Capilla del Señor, y son promesa de continuidad armónica en el futuro. Basta recorrer las calles para encontrarse con edificios de notoriedad, museos y una imponente Parroquia que hacen al renombrado circuito histórico.
Calles que conducen al majestuoso Río Paraná, y se pierden en la inmensa belleza de sus islas, Reconquista ofrece sus museos, paseos, granjas, plazas, campings, bibliotecas, y diferentes instituciones públicas para la recreación del turista, durante todo el año.
Posta del MERCOSUR, la ciudad de Reconquista se posiciona como un verdadero núcleo comunicacional, tendiendo accesos hacia el resto del país, y procurándose un activo puerto.