En lo que respecta al TURISMO existe una demanda estacional (verano) de una elevada afluencia turística, con un movimiento de personas que alcanza las 400.000, fundamentalmente de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, notándose últimamente un gran incremento de turistas provenientes de las provincias de Santa Fe y Córdoba, atraídos por el Carnaval del País y las playas de la ciudad.
Más allá de lo que ocurra en la Ciudad de Buenos Aires con sus murgas y carnavales, si vosotros se encuentran de recorrida por las provincias del interior de la Argentina descubrirán varias opciones de carnaval como en Gualeguaychú, en Entre Ríos, Corrientes y hasta el debutante Carnaval de Río de Janeiro, que por primera vez en la historia sale de Brasil para desfilar en la provincia argentina de San Luis.
En este caso, de recorrida por Córdoba –una de las provincias más turísticas del país- llegaremos a la ciudad de Arias, al sudeste de la provincia, para celebrar la Fiesta del Carnaval que pese a contar con menor difusión, se trata de un gran evento que demanda trabajos de organización desde marzo, o sea, casi todo el año.
Gualeguaychú es una ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Entre Ríos, República Argentina, a 230 km de la ciudad de Buenos Aires .
Sus principales actividades son la industria y el turismo, centrado en el denominado "Carnaval del País", considerado el de mayor envergadura en el país y sería el tercero en concurrencia en el mundo ,detras de el de Venezia y el de Rio de Janeiro
Fundada en 1783, es una importante ciudad, con puerto y parque industrial. Sus atractivos turísticos son muy variados y es sede del mayor carnaval del país con un corsódromo con capacidad para 38.000 personas, escenario del maravilloso despliegue de carrozas y comparsas.
Esta ciudad es el lugar ideal para gozar de un merecido descanso, en un ámbito de tranquilidad, seguridad y belleza; enmarcados por espejos de agua y frondosos montes que deleitan al turista ofreciéndole variadas alternativas.