Mostrar/Ocultar
Santa Rosa la Pampa 🗺️ Foro de America del Sur y Centroamérica y Maps 🗺️

Santa Rosa la Pampa 🗺️ Foro de America del Sur y Centroamérica y Maps

Se encontraron 5 comentarios sobre Santa Rosa la Pampa en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí

     Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
  Santa Rosa, La Pampa, Argentina  Tema: Santa Rosa, La Pampa, Argentina  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Los europeos que se instalaron allí a principios del 1900, entre los que se destacan españoles, italianos y franceses, fueron claves para su surgimiento y crecimiento. Con su trabajo y esfuerzo lograron dar vida a actividades sociales, deportivas y culturales, muchas de las cuales hoy se mantienen.
  Santa Rosa, La Pampa, Argentina  Tema: Santa Rosa, La Pampa, Argentina  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Santa Rosa, La Pampa, Argentina Riendo Chocado Riendo

Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, es uno de los puntos estratégicos entre la región pampeana y el comienzo de la región patagónica. De calles ordenadas y tranquilas, esta hermosa ciudad posee sus horas picos y su propio folclore urbano, que se detiene a la hora de la siesta.
  Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa, Argentina  Tema: Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa, Argentina  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Parque Nacional Lihué Calel, La Pampa, Argentina Riendo Chocado Riendo

El Parque Nacional Lihué Calel se encuentra a 228 kilómetros de la ciudad de Santa Rosa, la capital de la provincia de La Pampa.

Este espacio natural fue creado en 1977 y tiene una superficie de 9.901 hectáreas. Está al sur de la provincia y ofrece un paisaje serrano de origen volcánico. Debe su nombre a los primeros habitantes de esa zona y el parque fue creado para proteger el sistema serrano y la flora y fauna local. En él se encuentran especies autóctonas como la margarita pampeana. Ríos, arroyos y grandes arbustos forman parte de este parque cuyo punto más alto es el cerro de la Sociedad Científica, con sus 590 metros de altura.
  La Pampa, Argentina  Tema: La Pampa, Argentina  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

La Pampa, Argentina Riendo Chocado Riendo

La Pampa es una de las 24 provincias que componen la República Argentina, y en comparación con todas las demás provincias, ésta no es la que más turismo promociona pero sin embargo es un destino con excelentes condiciones para una estadía absolutamente placentera.

La provincia se encuentra en una región del país en que el clima en verano es muy elevado, con temperaturas que alcanzan los 35 grados. Por el contrario, en invierno, hay registros de 5 grados bajo cero.

Por ello, una de las mejores épocas para ir es en primavera y en otoño, temporada en que las temperaturas no son tan extremas.

Otro dato a tener en cuenta es que los costos más accesibles para disfrutar de vuestras vacaciones. Hasta el momento, la plaza hotelera es de 105 hoteles en toda la provincia, con las ciudades de Santa Rosa, General Pico y General Acha como las ciudades donde más turismo se recibe.
  ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE PERÚ  Tema: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE PERÚ  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

...que contienen. En los Parques Nacionales están absolutamente prohibidos tanto el aprovechamiento directo de los recursos naturales como el asentamiento de grupos humanos.
Son áreas naturales destinadas a la protección y propagación de la fauna silvestre cuya conservación sea de interés nacional. En las Reservas Nacionales los recursos de fauna silvestre cuya situación lo permita podrán ser utilizados únicamente por el Estado. Existen en la actualidad once Reservas Nacionales: Pampas Galeras Barbara D’Achille, Junín, Paracas, Lachay, Titicaca, Salinas y Aguada Blanca, Calipuy, Pacaya Samiria, Tambopata, Allpahuayo-Mishana, Tumbes.

Santuarios Nacionales
“Son áreas destinadas a proteger con carácter de intangible una especie o comunidad específica de plantas y/o animales, así como las formaciones naturales de interés científico o paisajístico”.
Se han identificado 8 SN : Huayllay, Calipuy, Laguna de Mejía, Ampay, Manglares de Tumbes, Tabacinas Namballe, Megantoni, Cordillera de Colán.

Santuario Histórico
“Son áreas destinadas a proteger con carácter de intangible los escenarios naturales en que se han desarrollado acontecimientos gloriosos de la...
Leer más ...
 
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: