Buenas tardes (o al menos desde donde vivo jejeje) abro este tema para publicar ubicaciones que destaquen por conservar restos de campos de batalla. En la imagen, Fuerte Ciudadela, que contiene una trinchera peruana a escasos 1,5 km del Morro de Arica, Chile. La batalla se dió en la segunda etapa de la Guerra del Pacifico (Chile-Bolivia/Perú, 1879-1883), con la invasión y anexión chilena de Arica, planificada y llevada a cabo por el General Manuel Baquedano
En el día de hoy 13 de febrero de 2023 en el puerto de Arica, Chile, se encuentra amarrado el crucero MSC MAGNIFICA que esta realizando la vuelta al mundo.
...se vio facilitada al encontrarse numerosos objetos, muebles, accesorios, etc.,que se hallaban en perfecto estado de conservación en los Almacenes del Arsenal Naval de Talcahuano.
A este hallazgo, se sumaron un sinnúmero de personas e instituciones de la provincia de Concepción, que cooperaron con esta labor de restauración, aportando reliquias, cuadros de héroes navales de los Combates Navales de Iquique y Punta Gruesa, la Batalla Naval de Angamos y el cañoneo de Arica.
La restauración se realizó pensando siempre en las glorias vividas por las Armadas de Chile y Perú, es así como en la Cámara del Comandante se instalaron los retratos de Arturo Prat, Miguel Grau y Manuel Thomson, los tres Comandantes que murieron en sus cubiertas.
En el que fuera el Departamento de Calderas se instala una galería de retratos y un Oratorio debidamente autorizado por el Arzobispo de Concepción, Monseñor Alfredo Silva Santiago, dándose de esta manera un especial y imperecedero espíritu de ser un lugar de honra y veneración a quienes ofrendaron su vida por su Patria, y no un simple trofeo de... Leer más ...
El BAP Arica (SS-36) es uno de los submarinos Tipo 209/1100 de la Marina de Guerra del Perú. Fue construido por el fabricante alemán Howaldtswerke-Deutsche Werft en su astillero de Kiel.
Fue nombrado «Arica» en honor a la batalla del mismo nombre, ocurrida durante la guerra del Pacífico.
Después de las pruebas en el mar del Norte, llegó al puerto peruano del Callao en 1975. Posteriormente recibió una revisión a fondo en Kiel en 1983 y... Leer más ...
...SS-20 Comandante Thomson es un submarino oceánico clase 209 del tipo 1400-L construido para la Armada de Chile en los astilleros de H.D.W en Kiel, Alemania.
Su nombre se debe al héroe de la armada el Capitán de Fragata Manuel Thomson Porto Mariño, que murió siendo comandante del monitor Huáscar, durante el bloqueo de Arica en la Guerra del Pacífico..
Nombre:Comandante Thomson (SS-20)
Clase:Tipo 209/1400-L
Constructor:Howaldtswerke Deutsche Werft AG de Kiel, Alemania
El logotipo de Coca-Cola más grande del mundo, construído en 1986 en la ciudad de Arica, al norte de Chile. Para ello se emplearon 70.000 botellas de vidrio reciclado. La idea era que la gente pudiese verlo al pasar en avión por la zona. Tiene unas dimensiones de 120 x 50 metros.
Unas 700 personas entre pasajeros y tripulantes, recaló por primera vez en el puerto de Arica el crucero Seabourn Quest segundo de la temporada 2018-2019, una nave de lujo que traslada visitantes provenientes de Europa y que tiene altos estándares de atención como piscinas termales, boutique, patios de comida, salones de bailes y juegos.
Este es un puerto conflictivo entre Bolivia y Chile, pero que hacen escalas también cruceros, como el SEABOURN QUEST segundo crucero de la temporada que recaló en Arica.
Puerto Varas trabaja para el mejor desarrollo de esta zona de la región de Los Lagos, a través de elaboración de agendas, convenios, capacitaciones, encuentros, alianzas público privadas y diversas estrategias de promoción.
Puerto Varas dio sus primeros pasos a partir del 23 de agosto de 1993, cuando un grupo de personas se reunión con el fin de dar un impulso y sentido al desarrollo del turismo en esta ciudad, a través de la aprobación de los estatutos de esta corporación.
FECHA SALIDA LLEGADA
05/01/2013 Lima Pisco
06/01/2013 Pisco Pisco
07/01/2013 Pisco Nazca
08/01/2013 Nazca Arequipa
09/01/2013 Arequipa Arica
10/01/2013 Arica Calama
11/01/2013 Calama Salta
12/01/2013 Salta San Miguel de Tucumán
13/01/2013 Repos
14/01/2013 San Miguel de Tucumán Córdoba
15/01/2013 Córdoba La Rioja
16/01/2013 La Rioja Fiambalá
17/01/2013 Fiambalá Copiapó
18/01/2013 Copiapó La Serena
19/01/2013 La Serena Santiago de Chile
Ultima etapa chilena en el Dakar. Una etapa animada y de desierto, aveces con grandes dunas.
Clasificacion de la etapa
vehículo N° Nombre
motos 23 Joan BARREDA BORT (ESP)
cuadriciclo 257 Tomas MAFFEI (ARG)
coche 305 Joan (Nani) ROMA (ESP)
camión 533 Artur ARDAVICHUS (KAZ)
...los yacimientos de Antofagasta la realizaban básicamente compañías chilenas asociadas o no con inglesas, alemanas, italianas, españolas y francesas.
La explotación del salitre a partir de la Guerra del Pacífico estuvo controlada por empresas de capitales ingleses en su mayoría, y en menor proporción de capitales alemanes y estadounidense.
Después de un año de enfrentamientos, en Mayo de 1880 Bolivia se retira del conflicto debido a su inferioridad bélica. A mediados del mismo año, Chile ocupa militarmente Tarapacá, Arica y Tacna, luego en 1881 las tropas chilenas entran a Lima, capital de Perú. Después de algunos triunfos en el mar, los combates en tierra terminan por imponer la superioridad chilena en el conflicto bélico.
Transcurridos 4 años desde el inicio de la guerra, ésta llega a su fin con el Tratado de Ancón el 20 de Octubre de 1883, aunque Chile se retira de Perú un año más tarde.
Luego de la Guerra del Pacífico
A partir de la firma del tratado, Chile se convierte en propietario de un extenso territorio de 180 mil kilómetros cuadrados – correspondiente a Tarapacá y Antofagasta – donde además de los yacimientos de salitre, se encuentran valiosos... Leer más ...
...autor, cuenta la historia muy bien en un mensaje posterior:
Cobija fue un puerto boliviano en las costas del Océano Pacífico, creado en 1825 por Simón Bolivar con el nombre de Puerto La Mar (o Lamar), ubicado en el litoral entre las actuales ciudades de Tocopilla y Antofagasta (Chile). Hoy en día sólo quedan las ruinas de dicha localidad. La iniciativa de Bolívar era crear un puerto para el naciente estado boliviano. Luego de fracasar las conversaciones con el Perú, para la cesión del puerto de Arica, el gobierno boliviano comisionó a Francisco Burdett, quien eligió la aguada de Cobija (antiguo asentamiento chango) por sus condiciones geográficas. El estado boliviano lo decretó puerto el 25 de diciembre de 1825. El puerto se transformó en un importante centro aristocrático, cultural y económico, visitado incluso por el presidente Andrés de Santa Cruz. En 1857 tenía una población de alrededor de 1.000 habitantes e inclusive una planta de desalinización de agua de mar, propiedad de José Santos Ossa. Desde aquí se organizaron numerosas expediciones, entre otras la que descubrió el mineral de plata de Caracoles en 1870. Fue afectada por el terremoto de 1868, que... Leer más ...
...Gibbs & Sons, el Gobierno comisionó al astillero James Watt Foundry en Birmingham, Inglaterra, para la construcción de los barcos. En esta época toda la carga debía ser transportada a lomo de mula ya que no existía línea ferroviaria, por esta razón las embarcaciones debieron ser diseñadas y construidas en piezas que no excedieran los 200 kg., la máxima capacidad de carga de una mula.
El 15 de octubre de 1862, el "Mayola", con ocho ingenieros británicos a bordo, luego de haber cruzado el Atlántico y rodeado el Cabo de Hornos arribó al entonces puerto peruano de Arica y descargó cajas y piezas de la Yavarí y la Yapura. La Armada Peruana se responsabilizó del transporte de las 2,766 piezas y dos cigüeñales hasta el Lago Titicaca.
Desde Arica a Tacna (650 metros sobre el nivel del mar), las cajas viajaron por la segunda línea férrea más antigua de Sudamérica. En Tacna, las 2,766 piezas con un peso total de 210 toneladas fueron sacadas de las cajas y acomodadas para su traslado en el orden en el que debían arribar a Puno. La ruta, pensada en sólo 350 kms., llevaría a los arrieros y porteadores a través del desierto, hasta el Altiplano pasando por altos picos en la... Leer más ...
Chile es una de las zonas más propensas a sufrir terremotos del mundo, o quizás la que más. Existen ciudades que han sido reconstruidas decenas de veces en los últimos 200 años.
Os pongo dos enlaces, el primero es el relato de uno de los supervivientes del único barco que se salvó del Terremoto de Arica de 1.868 (entonces todavía era peruana), describe perfectamente el tsumani posterior que fue el más grande del que se tiene constancia, curiosamente sobrevivieron todos en el buque a pesar de lo que pasaron (de los 15.000 habitantes de Arica, apenas sobrevivieron unos pocos cientos).
El segundo es un recuento de los terremotos de los últimos cuatrocientos años (los más dañinos, obviamente) con el relato de los daños causados por ellos y por los tsunamis posteriores.
y yo me hago una reflexión: partiendo del hecho de que eres de donde naces, y por las raices familiares, sociales, económicas... no vas a mudarte de zona, por muy asumido que tenga el convivir con el fenómeno, jamás viviría a pie de playa.
Observen el listado de terremotos y tsunamis posteriores, y... Leer más ...
Amigos beunas , recien me inscribi en este foro ya que me lo recomendaron mucho .
el problema es el ste si alguin de mas experiencia me puede ayudar ........
comento
ABRO EL GOOGE HEART
Y SUPONGAMOS QUE ME ACERCO A UNA LOCALIDAD ( CALETA LOS PATOS ) por dar un nombre , abajo me muestra la latotud y la longtud de la posicion .
anoto este dato ...
levanto el mapa y me voy a arica o a cualquier posicion ....
en la parte donde se busca donde dice VOLAR A ; colo las coordenadas (
40 25 38.5 74 25 68.5 por dar un ejemplo y coloco buscar y me envia a china .
que estoy haciuendo mal ?????
de partida el google lo tengo pedefinido G-M-S en la notacion no con decimales.
debo ingresar las posiciones comp ????
40º o el 40 solo
se escribe todo junto o con un espacio 40_30 ???
los minutos van con la cremilla 40' y los segundos igual con cremillas 60''
se coloca en la latitud el termino E-N-S segun correspinda ???
yo usaba el google anteriormente en otras versiones y no tenia este problema colocaba las coordenas y me derivaba al punto sin problemas esta nueva version hace eso
...Peruana y la República de Bolivia. También se la ha denominado Guerra del Salitre. Terminó con el tratado de Ancón. Entre las causas que la produjeron están: La falta de una clara definición de fronteras entre Bolivia y Chile y por tanto de la soberanía de la zona de Antofagasta; la riqueza mineral de la zona, sobre todo en guano, salitre y cobre; los intereses capitalistas de Inglaterra y Estados Unidos sobre esas riquezas; la búsqueda de la hegemonía en el Pacifico sur por parte de Perú y Chile. Los resultados: la pérdida territorial de la región de Arica por parte de Perú y la pérdida territorial de la región de Antofagasta y la salida al mar por parte de Bolivia. Chile se alza con la victoria y la soberanía sobre las tierras y las riquezas.
En el kmz he intentado resumir los principales lugares. Por supuesto habrán muchos más, por lo que dejo la puerta abierta a la colaboración de los compañeros.
El Parque Nacional Lauca , fue creado en 1965 como Reserva Forestal, convirtiéndose en 1970 en Parque Nacional. Su superficie alcanza las 137.883 hectáreas. Comprende la precordillera y el altiplano andino del extremo este de la Región de Arica
Este Parque Nacional representa no solo al altiplano, sino que tiene parte de su superficie en la estepa desértica prealtiplánica, ubicada en la precordillera.
Sin duda los lugares más atractivos de este parque son el lago Chungará (gran lago de color verde esmeralda) con los nevados de Payachatas, tambo de Chungará (sitio arqueológico), Parinacota (conjunto arquitectónico indígena colonial del siglo XVII), las lagunas de Cotacotani (conjunto de aguas interconectadas), Chucuyo (poblado de casas de adobe con techos de paja), refugio Rocoso y Chacus Incaico Las Cuevas (sitios arqueológicos), termas Las Cuevas (aguas que afloran de los bofedales a 31ºC), En 1981, el parque pasó a ser parte de la lista mundial de Reservas de la Bisfera de la... Leer más ...
Amigo POLDAR veo que hay un error que quisiera enmendar, en tu mensaje sobre el letrero de Coca cola, dice que su ubicación es en ASTURIAS, aCA ENVIO MAPA DE SU UBICACION Y UNA reseña aparecida eninternet sobre dicho letrero, que esta situado en la quebrada de ACHA unos km al sur de la ciudad de ARICA - CHILE
******
Letrero de coca cola
- El mayor anuncio de Coca-Cola en el mundo está instalado sobre la colina "El Hacha", en Arica (Chile); mide 122 metros de ancho por 40 metros de altura y está construido con 70.000 botellas de Coca-Cola. Chile es uno de los primeros países en privatizar sus fuentes de agua incluidos los ríos
Coca-Cola fue creada el 5 de Mayo de 1886. John Pemberton, su inventor, empezó a trabajar en la fórmula a los 54 años de edad.
______
______
El mayor anuncio de Coca-Cola en el mundo está instalado sobre una colina. Su nombre es "El Hacha", en Arica (Chile), mide 122 metros... Leer más ...