La ruta de hoy era más larga pero tuve que acortarla debido a que empecé más tarde de lo previsto y a que a lo largo de la mañana el calor iba pegando más fuerte, no corría el aire y para más inri tenía que estar en casa a las tres por un compromiso. Hoy tocó salir desde Argovejo pasando por la hoz de las escaleras y en principio ir hasta el Coyado De Argovejo para subir por la arista norte a Peña Rionda, pero el calor apretaba y decidí acortar el recorrido subiendo por la sombra por un pequeño canal hasta la primera cota importante de la arista, y luego ya por una inmensa pradera herbosa a buscar el sendero hasta la cima. Descendí por la arista sur con algún que otro destrepe hasta el collado de Tan (peña rionda-pico moro)para ir a buscar el Tejo De Borbonejo. He de decir que no me di cuenta que el gps se quedó sin pilas por eso en el track sale una línea recta desde la cima hasta el tejo. Luego seguí por la ladera ascendiendo en progresión a buscar la canal hasta el collado peña rionda-pico roscas. Un descaníviri y a por la cima del pico Roscas siguiendo por el cordal con mucho calor y viendo que iba mal... Leer más ...
Aprovechando el buen tiempo reinante había que "coronar" el Curavacas como ya viene siendo habitual todos los años, y cómo no, por un sitio distinto, esta vez subí por El Corredor De Los Gránulos, bonito y duro, aunque hay que desviarse hacia la izquierda un par de veces para salvar unos resaltes, pero lo bueno del Curavacas es que el conglomerado de piedras semiredondas que en su día pertenecieron sin duda al cauce de un río te permiten progresar en la ascensión pero siempre con precaución. Para otra ocasión queda pendiente la conquista de esas dos agujas que emergen del corredor apuntando al cielo, será otra escusa para recorrer los intringulis de esta montaña que a mi me tiene abducido y es que es como Roma : todos los caminos conducen. . . "al Curavacas" je,je,je .
Salí desde Vidrieros por el camino de Vadenievas, a unos 3km giré a la derecha por un camino que transcurre a orillas del Arroyo de Postil De Soña hasta un chozo con corral y siguiendo el camino 1km más arriba llegué al Refugio De Postil De... Leer más ...
Aprovechando el buen tiempo reinante había que "coronar" el Curavacas como ya viene siendo habitual todos los años, y cómo no, por un sitio distinto, esta vez subí por El Corredor De Los Gránulos, bonito y duro, aunque hay que desviarse hacia la izquierda un par de veces para salvar unos resaltes, pero lo bueno del Curavacas es que el conglomerado de piedras semiredondas que en su día pertenecieron sin duda al cauce de un río te permiten progresar en la ascensión pero siempre con precaución. Para otra ocasión queda pendiente la conquista de esas dos agujas que emergen del corredor apuntando al cielo, será otra escusa para recorrer los intringulis de esta montaña que a mi me tiene abducido y es que es como Roma : todos los caminos conducen. . . "al Curavacas" je,je,je .
Salí desde Vidrieros por el camino de Vadenievas, a unos 3km giré a la derecha por un camino que transcurre a orillas del Arroyo de Postil De Soña hasta un chozo con corral y siguiendo el camino 1km más arriba llegué al Refugio De Postil De Soña. Cruzo la... Leer más ...
1 2 3. . . un pasito palante; 1 2 3 . . . un pasito patrás. Así es la canal norte del Espigüete en cuanto entras en la zona de la pedrera. Un año más y por un sitio distinto, aunque ya en alguna ocasión el descenso le hice por la Canal Norte el 13/8/2011. Pero la primera vez que hice ese descenso fue con mi padre el 9/8/2008.
Hoy no madrugué mucho. No era mi intención subir hoy al Espi, pero viendo que estaba despejado sin nieblas, y las pocas nubes que había eran altas y ante la buena temperatura para estas alturas del año cambié de opinión. Llegué al aparcamiento de pino Llano a las 9, tan sólo había un coche, inicié la marcha por el Sendero De Mazobre hasta enlazar donde empieza la canal Norte. Soplaba algo el aire, no era frío pero sí algo molesto. Según iba subiendo el sonido del viento se hacía notar más y cuando llegué arriba se hizo palpable, no veas como soplaba había que ir con pies de plomo ya que había rachas que te zarandeaban. Alli me topé con un montañero que había llegado... Leer más ...
Comienza el otoño y el paisaje empieza a transformarse, de fondo se escucha el eco de la berrea que me acompaña. Día de sol, ausencia de viento, disfruto de los aires de la Montaña Palentina y de la Cántabra, camino entre rocas, praderas, bosques de hayedo y escobas que me llegan hasta el cuello en algunos tramos, haciendo díficil mi marcha, pero mi espíritu de aventura es más fuerte y consigo superar las dificultades que supone salirse del trazado previsto, no antes sin sudar la gota gorda.
Mi caminar se ralentiza debido al cansancio acumulado y al calor de las primeras horas de la tarde, una bajada más, otra subida más. . . y ya diviso mi objetivo: Camasobres, el lugar desde donde partí esta mañana y que no me ha defraudado a pesar de que la zona recorrida no es muy frecuentada, y es que la sensación de vagar sólo por estos lares agudiza mis sentidos poniéndoles en alerta ante cualquier ruido y haciendo que me sienta como un auténtico explorador en territorio desconocido.
Mi corazón se desacelera, mi respiración es más pausada, mis músculos se relajan. . . "no solo hay que ir, lo más... Leer más ...
Bueno, pues a recorrer la parte que me queda de la Sierra De La Cebollera. Me fuí a San Juan De Redondo un pueblecito de la comarca de La Pernía.El recorrido transcurre por las crestas de estas peñas, muy guapo y recomendable, acesibles en todo el recorrido, con algún tramo en el que hay que desviarse para no pasar un susto. Vistas espectaculares de La Sierra de Peña Labra, de la Comarca de La Pernía, de Picos, etc, y sobre todo de un verde primaveral en todo su esplendor. Hoy mucho aire por las cumbres y además frío.
Gracias por esta nueva ruta y por contarnos la aventura entretenida.
Llegan los meses del buen tiempo para vosotros los andarines... aunque quizás un poco calurosos, pero en la montaña no suele hacer demasiado calor.
Hasta ahora no ha hecho calor, pero vendrá no tardando aunque en la montaña siempre corre algo el aire, y se está mas fresco. Tambien te digo que cuando calienta en las horas centrales del día en zonas remansadas tambien le pega .
Gracias.
Buscando por internet las posibles rutas para subir a la Peña Oracada ( Peña Horadada según algunos mapas) he visto que algunos han subido desde Cubillo de Castrejón y otros desde el aparcamiento de La Senda De La Tejeda De Tosande aprovechando así para ver los Tejos. Por esta zona ya estuve con mi padre y me queda pendiente recorrer todo el Valle de Tosande, pero eso es otra historia. Yo voy un poco a mi aire y a veces hago las rutas por la senda marcada pero otras veces (la mayoría) no.
Y como todos los caminos conducen a Roma pues me fuí a Cantoral De La Peña.
¡¡Pies pa qué os quiero!!
Otra ruta mañanera y otro día más de calor, cielos despejados, ni una nube pero eso sí, un montón de moscas me aconpañaron en el recorrido, estaban rabiosas sería porque no hacía aire y presagiaban que iba a venir una ola de calor o yo que sé... Tenía ganas ya de subir a Peña Redonda así que me fuí a Villanueva De La Peña.
¡¡Pies pa qué os quiero!!
Para seguir con el reto que me he propuesto este verano de recorrer este cordal madrugo un poquito y esta vez me planto en Cardaño de Arriba. Objetivo: Pico de Hoya Continua 2395m. Y que os puedo decir de este día pues que mañana fresquita, a mi llegada al pueblo a las 8h,33m. el termometro del coche marcaba 2º C , a pesar de estar ya a 1 de julio y nieblas en las cumbres aunque esta vez a mi me respetaron y me dejaron contemplar el resto. El camino es el mismo que hacia el Lago de las Lomas hasta el desvio para ir al Collado del Ves y una vez iniciado éste y despues de cruzar el arroyo Hornaz y subir La Cuesta y llegar a la verde pradera me desvio hacia la derecha y asciendo por la ladera suroeste para protegerme del aire que era frío frío a estas horas de la mañana, pero no creais que después subió la temperatura (bueno algo si) pero con deciros que no me pude quitar el jersey en toda la mañana os lo digo todo.
Salar de Atacama
Es el depósito salino más grande de Chile cuya superficie, blanca y rugosa, oculta a simple vista un gran lago salobre. Su tamaño es de 300.000 ha y puede ser apreciado en su totalidad gracias a que el aire está completamente seco. Sin embargo esta grandiosa visibilidad distorsiona la apreciación de las distancias.
Martin,
Buenas noches,
Me podras explicar como hago para subir datos de nuestas zonas. En particular quiero subir fotos y datos de mi localidad, que es Acassuso en el Partido de San Isidro, Pcia de Buenos Aires.
Espero uqe me puedas dar una mano.
Muchas gracias por adelantado.