Descubierta por Bernardo de la Torre, navegante español que zarpó de México en 1542 en la expedición de Ruy López de Villalobos que atravesó el Pacífico llegando a la isla de Mindanao, en la actual Filipinas. Villalobos, queriendo descubrir el tornaviaje a Nueva España, envió a Bernardo de la Torre de regreso al mando de la nave San Juan de Letrán.
En el curso de su viaje, de la Torre descubrió la actual isla de Okinotorishima, (a la que llamó Parece Vela), y posiblemente también la isla Marcus (actual Minamitorishima) y algunas de las islas Bonin (Ogasawara), a las que llamó islas del Arzobispo, las islas Vulcano, a las que llamó Los Volcanes, y la isla de Iwo Jima.
Es posible que fuera avistada por el navegante español Bernardo de la Torre en 1543; con certeza lo fue por Miguel López de Legazpi en 1565, quien la nombró Parece Vela, una evidente referencia a la forma del atolón.
Hola India. Como nuestro foro alberga ya tanta información y nuestra memoria no puede abarcarlo todo, antes de subir un tema suelo consultar el buscador. Y salvo que la propuesta de búsqueda esté errada, no me encuentra nada sobre Islas Senkaku.
En el foro tenemos un antiguo post sobre las islas Okinotori con temática parecida:
Similar a lo de las islas Spratly... cinco paises dicutiendo por unos peñascos en mitad del mar. Pero lo importante no son los peñascos sino lo sderechos que otorgan.
La isla de Okinotori (u Okinotorishima) es el punto más meridional del territorio japonés, y la mayor parte de su superficie se encuentra bajo el océano. Tan solo dos picos de unos 50 metros de diámetro, Higashikojima y Kitakojima, son visibles durante la pleamar, levantándose un escaso metro sobre el nivel del agua. Se trata básicamente de un arrecife de coral a 1.700 kilómetros de Tokio.
Okinotori no dejaría de ser una curiosidad si no fuese por la Zona Económica Exclusiva (ZEE) a su alrededor que comprende 400.000 kilómetros cuadrados y se sospecha que alberga, yacimientos de tierras raras, lo que ha impulsado a sucesivas acciones para evitar su definitivo hundimiento bajo las aguas.
Pero ¿Okinotori es legalmente una isla? Esta es la cuestión sobre la que gira la negativa de china a reconocer la ZEE declarada por Japón.
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) una isla debe cumplir determinados requisitos tanto para ser reconocida como tal como para que el estado que ejerce la soberanía sobre la misma pueda establecer una ZEE a su alrededor.
En primer lugar, y según dispone su Artículo 121.1, para ser... Leer más ...