Al final todo quedó en nada, en abandono, en un sitio muy bonito, pero terrible en cuanto a la meteorología: ráfagas de viento huracanadas, bajas temperaturas etc.
La costa rusa no es conocida por su agraciada meteorología, excepto alguna soportable excepción.
Las explosiones igual hacian figurar ensayos nucleares o actividad del volcán.
Los japoneses tenían el oído muy atento a esos lugares, puesto que reclaman la soberanía sobre las Kuriles. Además una de las tareas de los submarinos era colocar explosivos en las costas de Japón en caso de guerra.
Al final todo quedó en nada, en abandono, en un sitio muy bonito, pero terrible en cuanto a la meteorología: ráfagas de viento huracanadas, bajas temperaturas etc.
La Web en ruso no dice nada extraordinario respecto a lo ya expuesto en el tema. Si incide un poco en la explosión efectuada para agrandar la entrada a la bahía, que llegó a alertar a Japón.
De entre las fotos, reproduzco una de ellas que me ha gustado, y la he coloreado.
Por eso te dije que me encanto tu comentario muy completo y que esa pagina en ruso explica como se creo la base va como hicieron volar la bahía.
La Web en ruso no dice nada extraordinario respecto a lo ya expuesto en el tema. Si incide un poco en la explosión efectuada para agrandar la entrada a la bahía, que llegó a alertar a Japón.
De entre las fotos, reproduzco una de ellas que me ha gustado, y la he coloreado.
El Dron José Luis es muy querido en Rusia tanto que le dieron la Medalla al Valor y fue jerarquizado como General Honorifico Argentino
Habrá que darle tratamiento de Vuecencia
(Al dirigirse a un general del Ejército español se usa el tratamiento de "Vuecencia", que es una abreviatura de "Vuestra Excelencia" . En un contexto más formal, especialmente entre militares, se saluda con la frase "A la orden de Vuecencia, mi general.)
La base estaba situada en la Bahía Brouton (o Broutona), que es una caldera volcánica (restos de un cráter) del volcán Uratman que se inundó con el agua de mar. Esto proporcionaba un puerto natural, de aguas profundas, idealmente protegido con paredes de hasta 450 metros de altura que rodeaban la bahía, ideal para una base naval secreta.
Para que la bahía de Brouton fuera funcional como base naval, los ingenieros soviéticos se enfrentaron a una barrera natural significativa. La entrada a la caldera, conocida como el Estrecho de Diane, tenía solo 33 metros de ancho y 9 metros de profundidad, lo que la hacía intransitable para los submarinos más grandes de la Flota del Pacífico. Para solucionar este problema, se emprendió una de las operaciones de demolición no atómica más grandes de la historia.
La operación, consistió en tres explosiones separadas que sumaron un total de aproximadamente 5,000 toneladas de explosivos, incluyendo minas y... Leer más ...
El tema tiene tanto de naturaleza como de militar, pués se trata de una base sobre un entorno natural digno de observación.
En las islas Kuriles, un archipiélago controlado por Rusia de más de 50 islas volcánicas en el Océano Pacífico Norte, la isla de Simushir cuenta con cuatro volcanes de punta a punta, espaciados de manera uniforme y en una línea sorprendentemente recta.
Esta masa continental de 8 kilómetros de longitud alberga cuatro importantes volcanes visibles desde el espacio. Estas imponentes estructuras son, de sureste a noroeste: Milna, Zavaritski, Prevo y Uratman.
Milna es el más alto de los cuatro, con 1.540 metros de altura, y su última erupción fue en 1914. Junto a él se encuentra Zavaritki, también conocido como Zavaritskogo, que se encuentra a unos 624 m sobre el nivel del mar, y su última erupción fue en 1957, dejando atrás un cráter en gran parte ahuecado.
El volcán Prevo, de 1360 m de altura, entró en erupción por... Leer más ...