...y antifeudales, como el "Taiping Tianguo (Paraíso en Paz)" y el levantamiento del Ejécito Nian.
Con el fin de salvarse de la ruina, la corte intentó varias veces buscar la independencia y la prosperidad. Pero todo fracasó, sin importar si era el Movimiento de la Occidentalización o la Reforma de la Monarquía Constitucional. Muchas personalidades con nobles ideales lucharon por la supervivencia de la nación sin escatimar siquiera sus vidas. El patriotismo llegó a un nivel sin precedentes en la historia moderna de China.
En fin, la Revolución de 1911 derrocó la Dinastía Qing y puso fin al régimen imperial feudal, que había dominado China por más de dos mil años. La historia china entró en una etapa totalmente nueva.
La Dinastía Qing fue fundada no por los chinos Han, que forman la mayoría de la población china, sino por los manchúes, hoy minoría étnica en China. Gente nómada, los manchúes tenían la preeminencia en lo que es ahora China del noreste. El estado manchú fue formado por Nurhaci en los inicios del siglo XVII. Originalmente un vasallo de la Dinastía Ming, se declaró emperador del Jin en 1609.
Ese mismo año amplió los recursos económicos y humanos del estado, así como la tecnología alistando a los habitantes Han de Manchuria. En 1625, Nurhaci estableció su capital en Shenyang (también Shenjing; manchú: Mukden), pero al año siguiente sufrió su primera derrota militar importante a manos del general Ming Yuan Chonghuan.
Nurhaci murió el mismo año. Uno de sus logros más importantes era la creación del sistema de ocho banderas, bajo el cual todos los manchúes pertenecían a una de las ocho "banderas", que eran unidades civiles así como militares. Nombran las banderas porque cada una fue representada por una bandera distintiva.
El gobierno central aplicaba una política de estimular el cultivo de terrenos vírgenes y reducir o eximir... Leer más ...