Los arqueólogos reconstruyen el final de una ciudad fortificada celtíbera (oppidum), de nombre desconocido, y que se enfrentó a las tropas de Roma y sucumbió dramáticamente.
Se ubicaba sobre un cerro del actual término municipal de Cubillejo de la Sierra, cerca de Molina de Aragón (Provincia de Guadalajara).
El oppidum se extendía sobre una meseta escalonada de 1 kilómetro de largo por unos 320 metros de ancho. Estaba formado por tres murallas concéntricas ―de entre 1,5 y 2 metros de ancho― con, al menos, tres grandes torres defensivas.
Las actuales provincias de Guadalajara y Cuenca son ricas en yacimientos romanos. En este caso tenemos el yacimiento de la supuesta ciudad de Caraca, dominando el Tajo, en el límite entre ambas provincias.
El yacimiento, situado en el municipio de Driebes, en el cerro donde se halla los restos de la antigua ermita de La Virgen de la Muela, apenas se ha comenzado a excavar, pero por las dimensiones se considera similar al tamaño de Ercávica o Valeria.
Aquí ademas se cree que sobre el año 220 AC se produjo una batalla entre los carpetanos y los cartagineses, mandados por un joven general llamado Aníbal Barca: elpais.com/ ...-tajo.html
La Central nuclear José Cabrera (más conocida como Zorita) fue la primera central nuclear construida en España, situada junto al río Tajo en el término municipal de Almonacid de Zorita, en la provincia de Guadalajara, y perteneció a la compañía Unión Fenosa.
Se comenzó a construir el 1º de julio de 1965, y se finalizó en tiempo récord en marzo de 1968. Se cargó el núcleo y se alcanzó la electricidad por primera vez en junio del mismo año. La inauguración oficial fue el 12 de diciembre de 1968. Tenía una potencia instalada de 150 MW3 con un reactor de agua a presión (PWR). Su sistema de refrigeración era mixto a través de torres de refrigeración y del embalse de Zorita, en el río Tajo.
Cumplido su ciclo de funcionamiento, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio declaró el cese definitivo de la operación mediante resolución del 20 de abril de 2006 y se desacopló de la red eléctrica el 30 de abril de 2006.2 Comenzaron entonces las labores de desmantelamiento de la central.
Desmantelamiento de la central
Durante el cese definitivo de explotación de la central nuclear se realizaron una serie de trabajos preparatorios para el... Leer más ...