...más.
El sistema de minas se organizó alrededor de una figura denominada Real de Minas, que en caso de estar en zona de indios "hostiles" iba acompañado del Real Presidio de rigor para protegerlo. Alrededor del Real de Minas se organizaba toda una ciudad (San Luis de Potosí, El Parral...), con ranchos adyacentes para suministrar todo lo necesario: verduras, ganado, empresas de carretas para transportar el material, almacenes, etc.
Como anécdota, según las Leyes de Indias, si se encontraba un tesoro de oro (tipo rescate de
Atahualpa, etc) la propiedad era del Rey, en caso contrario, un filón vamos, sólo la quinta parte correspondía al Rey.
PD: Se me olvidaba, si os poneis a ver las minas de las montañas mexicanas, fijaros en los pueblitos (fotos panoramio) cercanos, son autenticos museos de arquitectura colonial.
**irónicamente, parte de esos productos manufacturados que inicialmente se fabricaban en España acabarían siendo importados de Europa. El oro américano se usaría para pagar las guerras europeas y para pagar esos productos manufacturados, muchas veces a sus propios enemigos, con lo cual España acabo financiando sus guerras con el oro...
Leer más ...