Se encontraron 12 comentarios sobre Arabia Saudí en el Foro de Asia
Buscando en foro de Asia, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Es el principal puerto saudí de servir a las ciudades santas de La meca y Medina. El puerto sirve a los centros comerciales a través del cual se están el 59% de las importaciones de la ArabiaSaudita por mar manejados.
El día 20 de abril hace escala en este puerto el crucero Costa Luminosa que se encuentra dando la vuelta al mundo.
Madaen Saleh enclave situado en la región de Hejaz (Arabia Saudí) donde nadie podía acceder a ella por orden del Corán y que quedó oculta con la llegada al poder de la dinastía Al Saud en 1932, es hoy noticia porque las autoridades de ArabiaSaudí han logrado convencer a los líderes religiosos para que esta joya arquitectónica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008, pueda ser visitada. Las autoridades esperan revitalizar la zona con la llegada de visitantes.
Subo un kmz nuevo, pues la ubicación de nuestro amigo Bixen es incorrecta. En él marco en verde la situación de las tumbas o grupos de tumbas y en rojo los monumentos culturales.
En cuanto a las visitas, hay un detalle no menor que ha contribuido a preservar éste lugar por fuera de las rutas turísticas masivas: la dificultad de obtener visados turísticos en ArabiaSaudí, y una vez allí, realizar una ruta por fuera de las ciudades santas, con un trayecto más largo.
Antiguamente habitada por thamudis y nabateos, Mada’in Saleh es el primer sitio de lo que hoy es ArabiaSaudí, inscripto como Patrimonio de la Humanidad. Todos sus rasgos arquitectónicos poseen de hecho el estilo de Petra, y no falta hasta una grieta natural que remite a su ciudad hermana, aunque de menores dimensiones. Emplazada en medio del desierto, emergen unas gigantescas rocas utilizadas para emplazar la ciudad, donde no faltan palacios tallados, templos y grandes tumbas en toda el área, obras que pueden tener hasta 16 metros de altura. Incluso, los restas de la ciudad se ven hasta mejor conservados que los de Petra
El Campo Ghawar, en ArabiaSaudita, es el mayor o uno de los mayores campos petroleros del mundo. Como todo lo que atañe al petróleo en ArabiaSaudí, es propiedad de la Aramco, o mejor dicho, la Saudi Aramco.
Usemos GE para ver como funciona en este caso la extracción de gas.
Ghawar está dividido en varios sectores, uno de ellos es Haradh III. En él se extrae petróleo y gas. Las reservas estimadas actualmente se desconocen dado que la Aramco no da datos ninguno.
En la zona existe una definición bastante decente. En ella se pueden ver los pozos de extracción del gas, las conducciones hacia las estaciones de bombeo y las conducciones desde éstas a las estaciones separación del gas del petróleo** (gas-oil separation plant - GOSP).
Me imagino que desde las GOSP el gas irá bombeado hacia la terminal de Ras Tanura que es la idem histórica de ArabiaSaudita (las conducciones que se observan desde las plantas de separación apuntan ahacia allí).
**Para los profanos, el gas y el petróleo suelen encontrarse juntos y aunque el gas suele estar en la parte de arriba de la bolsa geológica, lo habitual es que al sacarlos...
El distrito de At Turaif en ad Dir’iyá, en ArabiaSaudí, está ubicado al noroeste de Riad, albergó la primera capital de la dinastía saudí. Fundado en el siglo XV, contiene testimonios del estilo arquitectónico najdi, característico del centro de la península Arábiga. El sitio inscrito incluye los vestigios de numerosos palacios y un conjunto urbano construido en los confines del oasis de ad Diriyá.
El distrito de At Turaif a Ad Dir'iyah en ArabiaSaudí.
Esta propiedad fue la primera capital de la dinastía saudí, en el corazón de la Península Arábiga, al noroeste de Riad. Fundada en el siglo 15, que da testimonio de la arquitectura de estilo Najdi, que es específica para el centro de la península arábiga. En los días 18 y comienzos del siglo 19, su papel político y religioso aumentó, y la ciudadela de al-Turaif convirtió en el centro del poder temporal de la Casa de Saud y la propagación de la reforma wahabí dentro de la religión musulmana. La propiedad incluye los restos de numerosos palacios y un conjunto urbano construido al borde del oasis ad-Dir'iyah.