...a fines del Gobierno de Balmaceda, se produce un conflicto entre este y el Congreso, por la pugna que se generó entre el presidencialismo y el parlamentarismo, que terminó con la guerra civil de 1891 en Chile.
Hay que considerar que desde 1883 adelante y aproximadamente hasta 1912, el 70% de las explotaciones salitreras estaban controladas por compañías inglesas que tenían su sede en Londres. Estas compañías controlaban además los ferrocarriles, el comercio, los bancos y el transporte naviero del nitrato.
En el Gobierno del Pres. Pedro Montt (1906-1910) ocurrió un conflicto que vino alterar la relativa tranquilidad que existía en las explotaciones salitreras. La llamada “Huelga de los 18 peniques” de de los obreros que reclamaban por las malas condiciones de trabajo y bajos salarios .
Lamentablemente, esta huelga finalizó con una tragedia, el 21 de Diciembre de 1907 ocurre la Matanza de Santa María de Iquique, donde fallecieron acribillados por orden del Gobierno aproximadamente 2.000 obreros y los familiares que los acompañaban, además una enorme cantidad de heridos entre chilenos, peruanos y bolivianos .
Transcurrido un tiempo de los acontecimientos de Iquique... Leer más ...
...del hambre, opinión compartida por Rudolf Stramh en ¿Por qué somos tan pobres? traducido, adaptado y publicado por la SEP (2000) en México.
MITO DOS: Hay demasiada gente en relación con los recursos agrícolas disponibles FALSO: Para alcanzar un equilibrio entre la población y los recursos de un país, primero se deben atacar las causas fundamentales del hambre, la inseguridad, y la pobreza, provocada por el control de pocos sobre los recursos básicos. En México 39 familias son las dueñas económicas del país, además de la hipoteca impagable al FMI y al Banco Mundial adquiridas por los gobernantes y que nos ata a sus mandatos y beneficia a las transnacionales y por ende contrarios a las necesidades básicas de la mayoría de la población.
MITO TRES : El hambre quedará atrás si nos concentramos en el aumento de producción de alimentos. FALSO: El problema del hambre y la desnutrición empeora cuando se le aborda como un problema meramente técnico. Solo se alcanzará si logramos ante todo transformar las estructuras sociales de tal manera que la mayoría participe directamente en la construcción de un sistema económico democrático. El Consejo Consultivo Alemán para... Leer más ...