Mercantes españoles hundidos por submarinos en la Segunda Guerra Mundial.
En la Segunda
Guerra Mundial, España era una nación neutral, ajena por tanto a las actividades bélicas que se desarrollaban en su entorno, sin embargo, al igual que cualquier otra marina no implicada en el conflicto, corría el riesgo de ser víctima de errores o de interesados, dudosos, pero encubiertos e ilegales ataques, por parte de los buques de
guerra de cualquiera de las armadas beligerantes.
A veces la neutralidad no ocultaba la simpatía por alguno de los bandos, por lo que se toleraban, cuando no se ignoraban por parte de sus
barcos mercantes, acciones de contrabando de
guerra, labores de espionaje, o su utilización por algún contendiente. Por lo que en algunos casos, su hundimiento podría ser justificable.
En el kmz se localizan solo los buques españoles
hundidos por submarinos de cualquiera de los bandos, en el periodo de la SGM.