...El día 11de mayo, el patrullero fondeó en Snipe encontrándose todo sin novedad. La tripulación desarmó la baliza argentina y llevó sus partes a Puerto Williams para volver el 14 de mayo y rescatar desde el fondo de la bahía los restos del faro chileno llevándolos también a Puerto Williams. En tanto, tres fragatas argentinas pasaron junto al Lientur, pero desconociendo el incidente, pasaron de largo hacia el Atlántico.
El 8 de junio, el patrullero Lientur instaló un nuevo faro en el islote quedando la situación relajada aparentemente, por lo que volvió a su base.
El 9 de agosto, el destructor argentino ARA San Juan atacó con fuego de artillería el segundo faro chileno, que lo destruyó completamente y se retiró. El 11 de agosto regresó y desembarcó 80 infantes de marina en el islote con la intención de permanecer en él, lo cual significaba una invasión militar del territorio chileno.
El comandante naval chileno de la zona envió a través de la lancha patrullera Ortiz al comandante del San Juan, fondeado cerca del islote, una serie de cartas de protestas. La patrullera se mantuvo en el lugar, advirtiendo varias veces de que la flota chilena navegaba a la zona con órdenes... Leer más ...
Karlskrona es la principal base de la flota sueca, considerada una flota costera por no tener apenas unidades pesadas o de largo alcance, en contraposición con las llamadas "armadas de agua azul".
En este caso, vemos dos submarinos. Hay otro más en el puerto.
El resto de unidades que vemos en el puerto son también de pequeño tamaño: patrulleras, corbetas y poco más. Unidades pensadas para combatir cerca de la costa.
El 11 de Enero de 1.968, dentro del contexto del gran juego de la Guerra Fría, partía de la base militar de Sasebo, en Japón, el USS Pueblo, un pequeño barco-espía de los USA, su misión: vigilancia de la actividad naval soviética en el Mar de Japón e interceptación de comunicaciones de Corea del Norte.
El 20 de enero se cruzó una patrullera cazasubmarinos norcoreana.
El 22 de enero se cruzó con un par de arrastreros norcoreanos (que iban haciéndoles fotografías). Ese mismo día Corea del Norte intentaba asesinar al presidente de Corea del Sur.
A partir de aquí una continua cadena de incompetencias en la US Navy:
- el USS Pueblo no es informado del intento de asesinato
- el 23 de enero a las 15.30 h se les acercó una caza submarino norcoreana que les preguntó por la nacionalidad, el USS Pueblo izó el pabellón USA, y los norcoreanos le intimaron a la rendición, los USA intentaron huir pero eran más lentos que el barco norcoreano
- aparecieron hasta cuatro torpederas más... Leer más ...
La aventura de la PT-109 al mando del futuro presidente americano John F. Kennedy en el Pacífico.
A partir de la contraofensiva norteamericana en Guadalcanal (7 de Agosto 1942, II Guerra Mundial), la armada consigue asentar una base de lanchas rápidas en la pequeña isla de Rendova, en el mismo centro del archipiélago de las Salomón. Desde ahí, las pequeñas embarcaciones tienen una formidable posición para atacar a los convoyes de refuerzo nipones.
En la noche del 1 al 2 de Agosto de 1943, la PT-109 que manda Kennedy se integra en una flotilla de quince naves del mismo tipo Elco. Es su misión interceptar los buques de transporte enemigos que cargados de tropas y pertrechos se dirigen desde Rabaul (su base principal) a la isla de Nueva Georgia.
John está en una división de cuatro unidades y solo la lancha PT-159 (buque insignia) dispone de un radar primitivo. La noche era oscura y la confusión muy grande.
Mientras algunas... Leer más ...