Mostrar/Ocultar
Bolivia 🗺️ Foro de Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas y Maps 🗺️

Bolivia 🗺️ Foro de Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas y Maps

Se encontraron 7 comentarios sobre Bolivia en el Foro de Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Buscando en foro de Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí

     Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
  Colegio Nacional Pichincha POTOSI-BOLIVIA  Tema: Colegio Nacional Pichincha POTOSI-BOLIVIA  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Envío Asunto: Colegio Nacional Pichincha POTOSI-BOLIVIA    Publicado: Avatar

Breve Historia de uno de los Colegios mas antiguos de Bolivia
  Las islas flotantes de Los Uros - lago Titicaca - Perú  Tema: Las islas flotantes de Los Uros - lago Titicaca - Perú  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Envío Asunto: Las islas flotantes de Los Uros - lago Titicaca - Perú    Publicado: Avatar

Las 20 islas flotantes de Los Uros, construidas con “totora” -una planta parecida al junco- y el descubrimiento de un templo sagrado, sumergido en el Lago Titicaca, son las maravillas que comparten Perú y Bolivia.

En las islas viven Los Uros, un grupo humano que ha construido sus islas que flotan en el lago navegable más alto del mundo en la región de Puno, en los límites con Bolivia quienes se alimentan de los productos del lago (peces y plantas).

Los Uros, cuyos ancestros supuestamente provienen de la Polinesia, según algunas investigaciones del Instituto Nacional de Cultura de Perú, se denominan el “pueblo del lago” o “Kotsuña”, un grupo étnico, diferente a los aymaras y quechuas.
  Copacabana, cerro Calvario - Bolivia  Tema: Copacabana, cerro Calvario - Bolivia  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Envío Asunto: Copacabana, cerro Calvario - Bolivia    Publicado: Avatar

La región donde se encuentra la actual población de Copacabana, considerada como la cuna de la cultura Aymara , estuvo poblada desde siglos atrás. Indicios arqueológicos sugieren que los pobladores conocidos más antiguos de esta zona pertenecieron a la cultura Chiripa , que aperece en el siglo XIV a.C, (alrededor del año 1.300 a.C.).

Luego de la cultura Chiripa, se desarrolla la cultura Tiwanakota , primer gran imperio en estas tierras, que cubría los actuales territorios de Perú, Chile y Bolivia. Sus orígenes se remontan al año 1.580 a.C., y por razones aún en discusión desapareció alrededor del año 1.100 d.C. Por su importante expansión, es posible que Copacabana estuviera dominada por este importante imperio.

La región donde se encuentra Copacabana recibió la denominación de reinos o señoríos Kollas (Qulla) durante los años 1.100 a 1. 400 d.C., que fueron denominados finalmente como Aymaras. Durante este período se asume que Copacabana estaba habitada por pescadores y agricultores.
  Puma Punku - Bolivia  Tema: Puma Punku - Bolivia  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Envío Asunto: Puma Punku - Bolivia    Publicado: Avatar

Pirámide de grandes proporciones, compuesta de siete terrazas con vestigio bien conservados y en periodo de excavación, con grandes dimensiones en la base y reducido en su parte superior, formado por grandes bloque de piedra que antiguamente se hallaban unidos por grapas metálicas.
  Tiwanaku - Bolivia  Tema: Tiwanaku - Bolivia  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Envío Asunto: Tiwanaku - Bolivia    Publicado: Avatar

Tiwanaku, conocida como la "Ciudad del sol" o "Ciudad de los Dioses", era una antigua ciudad preincaica, situada en el sureste del lago Titicaca, a un altura de 3844 metros sobre el nivel del mar, y a unos 70 kilómetros de la ciudad de La Paz.
Si bien hay diferentes teorías, a Tiwanacu se lo considera un centro ceremonial y un populoso centro urbano sustentado por un sofisticado sistema de agricultura en terrazas, bien adaptado para producir grano a gran altitud. La ciudad habría sido fundada alrededor del 300 d.C. Ciertas edificaciones quedaron sin terminar cuando, por razones que no se conocen, todos los trabajos cesaron hacia el 900 d.C.
La mampostería en Tiwanacu revela uno de los más hábiles trabajos constructivos de Sudamérica. Algunos sistemas de unión de los bloques de piedra reflejan un muy antiguo uso del metal con fines constructivos.
El complejo de Tiwanaku estuvo formado por un centro cívico ceremonial y una serie de sectores vecinos, que cubrían un área de cuatro kilómetros cuadrados.
  Ruinas de Huanchaca - Chile  Tema: Ruinas de Huanchaca - Chile  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Envío Asunto: Ruinas de Huanchaca - Chile    Publicado: Avatar

Las "Ruinas de Huanchaca" corresponden a los restos de las bases estructurales sobre las cuales se montó el "Establecimiento Industrial Playa Blanca", construido por la Compañía Huanchaca, de Bolivia, para beneficiar los minerales de plata extraídos de sus yacimientos mineros en ese país.

Su construcción fue terminada en 1892 y ya a comienzos de 1893 se fundieron las primeras barras de plata. El Establecimiento Playa Blanca fue explotado comercialmente por la Compañía Huanchaca de Bolivia hasta 1902, año en que la empresa paralizó sus actividades. Desde esa fecha y hasta 1964 los terrenos quedaron abandonados pasando a ser de dominio fiscal, recibiendo la denominación de Ruinas de Huanchaca, nombre que el que se les conoce y que alcanza a todo el sector que las circunda.

En 1964, el Fisco de Chile transfiere gratuitamente a la Universidad del Norte, hoy Universidad Católica del Norte, diversos terrenos fiscales entre los cuales figura un predio de 44.372 metros cuadrados denominado "Ruinas de Huanchaca, del lugar Playa Blanca".

Posteriormente, por Decreto del Ministerio de Educación publicado en el Diario Oficial el 11 de febrero de 1974 las Ruinas de la Fundición de...
Leer más ...
  Observatorio Astronomico Cerro Paranal - Chile  Tema: Observatorio Astronomico Cerro Paranal - Chile  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas
Envío Asunto: Observatorio Astronomico Cerro Paranal - Chile    Publicado: Avatar

Cerro Paranal está ubicado a poca distancia del litoral de la II Región, a unos 12 kilómetros de la costa, entre las ciudades de Taltal y Antofagasta y en pleno Desierto de Atacama. Se sitúa unos 130 kilómetros al Sur de Antofagasta, junto al cordón Vicuña Mackenna, formando parte de la cordillera de la costa. Está al Norte de la Reserva Nacional Poposo, junto a la carretera costera y a relativa distancia de la autopista de la Ruta 5 Norte.

Con 2.644 metros de altura y una superficie de 72.000 hectáreas, Paranal se caracteriza por permanecer despejado casi 350 noches cada año, con escasa turbulencia y gran transparencia atmosférica, que lo convirtieron naturalmente en uno de los puntos óptimos para ser usado como base astronómica para observaciones telescópicas. La zona, además, está rodeada de un gran potencial turístico que incluye las antiguas salitreras de Atacama, la red de estaciones del antiguo ferrocarril calichero y, más al interior, el Parque Nacional Llullaillaco, que alcanza la frontera con Bolivia.
 
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  


Últimas búsquedas por posts: Bolivia - Argentina Kml - Ruta 5 Sur Chile - Ruta Marrakech - 390 - Kmz Fotos
Últimas búsquedas por topics: Ruta Argentina - Juntar Archivos Kmz - Pisa - Iglesia Carmelitas - Sendero gr 11 - Premios Goya
Tus últimas búsquedas:

Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro