La Ciudadela de Chan Chan fue la capital religiosa y administrativa de la cultura Chimu. Chan Chan fue la ciudad mas
grande del Perú prehispanico, lo constituyen 9 palacios y anexos, templos, zonas populares, manantiales, caminos amurallados,
campos de cultivo, etc., abarcando un area aproximada de 20 km2, con 200,000 a 250,000 habitantes.
Desde fines de los años 600 deC., y comienzos del 700 deC., en la costa norte del Perú, surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no fue únicamente una pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por
grandes muros, que acompañan a ésta como la parte más importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes de Pampa
Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos se puede notar la importancia que tienen los
grandes recintos amurallados, que albergan edificios dedicados a funciones administrativas, y por supuesto, ceremoniales. Otro ejemplo, lejano físicamente, pero contemporáneo, son las ciudades de Cajamarquilla y Pachacámac en la Costa Central (ambos, próximos a Lima).
Por su gran volumen y...
Leer más ...