Se encontraron 12 comentarios sobre Cenotes en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Las haloclinas es un fenómeno físico que se produce en cavidades subterráneas donde se mezcla agua dulce con agua salada, dando la sensación visual de borrosidad. Las diferentes densidades del agua dulce y la salada hacen que no se mezclen, por lo que la dulce permanece por encima de la salada. En condiciones de baja presión y agua fría, esta separación de aguas es visible a simple vista. Este fenómeno no se da sólo en los cenotes, también en el mar, entre 500 y 1000 metros de profundidad, por la diferencia de salinidad.
Cenote Angelita es un clásico entre los buzos, uno de los cenotes imperdibles para el submarinista que viene a estas tierras. Su espectacular haloclina tiene un poder irresistible.
Si eres buzo y vienes a Riviera Maya seguro te estás frotando las manos esperando el momento de sumergirte en la magia de Angelita. Su espectacular haloclina es su gran gancho: tantas imágenes y vídeos espectaculares del lugar nos obligan a ir al cenote Angelita, de los cenotes más populares en el mundo del buceo.
Cuzamá, es muy famoso en la región por sus cenotes y la peculiar forma de visitarlos. El recorrido a través de los distintos cenotes se realiza en “trucks”, que son pequeños carros tirados por caballos a través de 7 km en caminos llenos de maleza, agregando un increíble sabor de aventura.
Cuzamá, es muy famoso en la región por sus cenotes y la peculiar forma de visitarlos. El recorrido a través de los distintos cenotes se realiza en “trucks”, que son pequeños carros tirados por caballos a través de 7 km en caminos llenos de maleza, agregando un increíble sabor de aventura.
Yo estuve a punto de presentar el mismo tema, porque es verdaderamente insólito y bonito. Pero las localizaciones las realizé por Cuzamá y viendo que no podía señalizar mas cenotes con precisión, puesto que las bocas no todas se abren abiertamente al exterior, desistí.
De todas maneras como complemento y con tu permiso añado el kmz que empecé.
Si activas la casilla google earth Community,veras marcados creo que 300
(Gracias por pedirlo el permiso, pero sobre mis post pueden agregar lo que crean que enrriquesca el tema, sin problemas)
Yo estuve a punto de presentar el mismo tema, porque es verdaderamente insólito y bonito. Pero las localizaciones las realizé por Cuzamá y viendo que no podía señalizar mas cenotes con precisión, puesto que las bocas no todas se abren abiertamente al exterior, desistí.
De todas maneras como complemento y con tu permiso añado el kmz que empecé.
La península de Yucatán está formada por un subsuelo de piedra caliza, material altamente permeable. El agua de lluvia se filtra y disuelve la roca porosa hasta formar una completa e intrincada red de cavernas subterráneas, por efecto de la erosión, el techo de alguna de esas grutas se ha desmoronado, dejando al desnudo un pequeño espejo de agua dulce.
Esto es un cenote, recinto sagrado para los mayas en el que ritualizaban ofrendas a Chaac, el dios de la lluvia. Metales preciosos, cerámica y algo de restos humanos hallados en su interior lo testimonian.
En su evolución posterior, el cenote se va llenando de escombros, disminuye en profundidad, se secan y por fin queda reducido a una fosa con vegetación. Mientras no está inundado, el agua que filtra va formando estalactitas y estalagmitas que brotan en techos y suelo respectivamente. Estas columnas calcáreas pueden alcanzar diámetros de un metro y hasta siente u ocho de longitud
Quizás a esta sección habría que llamarla ciudades precolombinas.
Bueno, aquí van unas fotos de satélite mejores que el kmz de GE. Una del Templo del Sol de Teotihuacan y otra de Chitzen Itzá, con el juego de pelota, el cenote sagrado, el templo de los guerreros y el Castillo.