Mostrar/Ocultar
Cerros Imprtantes de Bolivia en Foros de Google Earth y Maps
Cerros Imprtantes de Bolivia en Foros de Google Earth y Maps
Se encontraron 9 comentarios sobre Cerros Imprtantes de Bolivia en el Foro de Google-Earth

Buscar:      Resetear
Autor Mensaje
  Cerro Aspero, Córdoba, Argentina  Tema: Cerro Aspero, Córdoba, Argentina  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica   Tema con 2 Mensajes y 249 Lecturas
Envío Asunto: Publicado: Avatar
En su época de esplendor había en Pueblo Escondido decenas de trabajadores, instalaciones de molienda, concentración y separación de minerales por medios mecánicos, una usina propia, hospital, viviendas para mineros y jefes, teléfono. También un cablecarril de 300 metros de longitud para bajar el mineral hasta la planta y un surtidor de combustibles, entre otras facilidades. Pero no había geólogo. Sí mineros expertos, muchos traídos de Chile y Bolivia.
  Volcan Huaynaputina, Bolivia  Tema: Volcan Huaynaputina, Bolivia  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica   Tema con 2 Mensajes y 1550 Lecturas
Envío Asunto: Publicado: Avatar
Volcan Huaynaputina, Bolivia Muy feliz Chocado Muy feliz

El Volcán Huaynaputina es un estratovolcán de 5,198 metros sobre el nivel del mar, que se encuentra situado en la Cordillera de los Andes, dentro del distrito de Quinistaquillas, en la provincia de General Sánchez Cerro, dentro del departamento de Moquegua.
  Concurso de Geolocalización con Google Earth  Tema: Concurso de Geolocalización con Google Earth  -   Foro General de Google Earth  Foro: Foro General de Google Earth   Tema con 1738 Mensajes y 2334169 Lecturas
Envío Asunto: Publicado: Avatar
EL CERRO DE LOS 7 COLORES

Este espectacular paisaje, de montañas con diferentes estratos de colores, se localiza cerca de la frontera entre Argentina, Chile y Bolivia concretamente en la localidad de Purmamarca, Jujuy, Argentina.


Que decir de este lugar, pues la verdad no mucho, ya que la belleza entra más por los ojos que por las palabras, así que disfrutad

Purmamarca


Top Secret Un poco difícil sin más pistas, pero afortunadamente ya conocía el lugar y solo tenía que volver a buscarlo, en mi memoria haha.
  Cerro Rico - Potosi - Bolivia  Tema: Cerro Rico - Potosi - Bolivia  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica   Tema con 1 Mensajes y 5114 Lecturas
Envío Asunto: Publicado: Avatar
El Cerro Rico o Cerro Potosí fue la mina de plata más famosa del mundo y dio también fama mundial a la ciudad de Potosí, que se extiende bajo su ladera.

Fue tal su riqueza que incluso dio lugar a un vocablo en castellano y a una fase hecha "vales un potosí".

La montaña se alza hasta los 4800 metros y viene siendo trabajada de forma continua desde 1545.

En la ciudad se acuñó moneda durante el periodo colonial y era una de las mas prósperas de la colonia, además de ser una de las fuentes principales de riqueza para la Corona Española.

Durante el periodo de la colonia aquí existían cientos de explotaciones mineras, en condiciones muy duras y donde los indios trabajaban en régimen de semiexclavitud en la mayoría de los casos.

Existen numerosas leyendas sobre este cerro, entre otras la de que los incas la habían descubierto décadas antes que los españoles, pero que no se habían atrevido a explotarlo porque habían escuchado una voz que les dijo: "No saquéis la plata de este Cerro, porque es para otros dueños".

Hoy en día muchas de las explotaciones están cerradas, pero todavía se pueden visitar algunas minas y sobre todo la mina Pailaviri, propiedad del...
Leer más ...
  Parque Nacional Los Cardones, Salta, Argentina  Tema: Parque Nacional Los Cardones, Salta, Argentina  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica   Tema con 3 Mensajes y 12177 Lecturas
Envío Asunto: Publicado: Avatar
bixen Escribio:
Se encuentran tres tipos de ambientes: el de sierra, con relieve pronunciado de todas las serranías y cerros aislados; el de piedemontes y bajadas, que presenta superficies suavemente inclinadas, preservadas de la acción activa de aporte fluvial y superficies sometidas al desgaste y aporte de sedimento fluvial; y el de las depresiones, que corresponde a las partes bajas del relieve donde hay aporte continuo de material fino transportado por el agua.

Si no te molesta Bixen, te agrego dos pequeños detalles:
1) Esa imágen de los dos simpáticos burros en el parque no es casualidad, es una hermosa "plaga" del norte de nuestro país. Y digo plaga, porque los hay por cientos de miles desde San Luis a Bolivia. No son agresivos, son mansos pero silvestres. El color de su pelaje es hermoso y el que sobresale por cantidad es "Platero", es decir color plata con collar blanco y líneas negras. Lo único lamentable es la cantidad de accidentes que producen en los caminos mineros, pues como buenos burros, no se mueven de la huella.
2) Los cardones fueron el material de construccion mas utilizado por los Jesuítas. Es el día de hoy que casi todos los templos de Salta y...
Leer más ...
  Turismo  Tema: Turismo  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica   Tema con 5 Mensajes y 5874 Lecturas
Envío Asunto: Publicado: Avatar
POTOSI - BOLIVIA

Potosí actualmente es en sí un museo (de hecho está declarada como Patrimonio de la Humanidad).

Este post se complementa con:

www.google-earth.es/ ...7186#37186

He marcado algunos de los sitios más relevantes (marca amarilla) como:

- Casa de la Moneda.- aquí se acuñaban las monedas, están todavía los tornos de madera que movían la maquinaria y un museo muy completo de las monedas acuñadas, cuños para modelar, etc. Es un resumen de todo lo que fue el virreinato.

- Casa de la Compañía de Jesús.- (poderoso caballero era don dinero)

- Iglesias y conventos varios.- hay muchos más, de hecho aún quedan la mayoría de las iglesias-parroquias indígenas. Tienen fachadas asombrosas mezcla del Renacimiento y gustos indígenas, por ejemplo en la de San Lorenzo, el motivo principal de las columnas del portal son dos mujeres con los pechos al aire...

- Mercado indígena.- se puede comprar de todo: tabaco, alcohol, piquetas, linternas de carburo (así se iluminaban hace 60 años los mineros en España), hojas de coca (las probé cuando visité las minas y puedo asegurar que hacen efecto, no...
Leer más ...
  Los lagos mas  bonitos del Mundo  Tema: Los lagos mas bonitos del Mundo  -   Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente  Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente   Tema con 85 Mensajes y 204945 Lecturas
Envío Asunto: Publicado: Avatar
Esto no es una isla en medio de un casquete polar... es un cerro en el Salar de Uyuni, Bolivia.

El Salar de Uyuni es el mayor lago salado del mundo.
  Copacabana, cerro Calvario - Bolivia  Tema: Copacabana, cerro Calvario - Bolivia  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas   Tema con 1 Mensajes y 5514 Lecturas
Envío Asunto: Publicado: Avatar
La región donde se encuentra la actual población de Copacabana, considerada como la cuna de la cultura Aymara , estuvo poblada desde siglos atrás. Indicios arqueológicos sugieren que los pobladores conocidos más antiguos de esta zona pertenecieron a la cultura Chiripa , que aperece en el siglo XIV a.C, (alrededor del año 1.300 a.C.).

Luego de la cultura Chiripa, se desarrolla la cultura Tiwanakota , primer gran imperio en estas tierras, que cubría los actuales territorios de Perú, Chile y Bolivia. Sus orígenes se remontan al año 1.580 a.C., y por razones aún en discusión desapareció alrededor del año 1.100 d.C. Por su importante expansión, es posible que Copacabana estuviera dominada por este importante imperio.

La región donde se encuentra Copacabana recibió la denominación de reinos o señoríos Kollas (Qulla) durante los años 1.100 a 1. 400 d.C., que fueron denominados finalmente como Aymaras. Durante este período se asume que Copacabana estaba habitada por pescadores y agricultores.
  Observatorio Astronomico Cerro Paranal - Chile  Tema: Observatorio Astronomico Cerro Paranal - Chile  -   Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas  Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas   Tema con 1 Mensajes y 5578 Lecturas
Envío Asunto: Publicado: Avatar
Cerro Paranal está ubicado a poca distancia del litoral de la II Región, a unos 12 kilómetros de la costa, entre las ciudades de Taltal y Antofagasta y en pleno Desierto de Atacama. Se sitúa unos 130 kilómetros al Sur de Antofagasta, junto al cordón Vicuña Mackenna, formando parte de la cordillera de la costa. Está al Norte de la Reserva Nacional Poposo, junto a la carretera costera y a relativa distancia de la autopista de la Ruta 5 Norte.

Con 2.644 metros de altura y una superficie de 72.000 hectáreas, Paranal se caracteriza por permanecer despejado casi 350 noches cada año, con escasa turbulencia y gran transparencia atmosférica, que lo convirtieron naturalmente en uno de los puntos óptimos para ser usado como base astronómica para observaciones telescópicas. La zona, además, está rodeada de un gran potencial turístico que incluye las antiguas salitreras de Atacama, la red de estaciones del antiguo ferrocarril calichero y, más al interior, el Parque Nacional Llullaillaco, que alcanza la frontera con Bolivia.
 
Foros de Google Earth - Últimos Mensajes - Mensajes sin respuesta
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: