Se encontraron 46 comentarios sobre Chongqing en el Foro de China, Taiwan y Tibet
Buscando en foro de China, Taiwan y Tibet, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
En un rincón de Chongqing, justo en el extremo norte del río más importante de China, el Yangtzé, se encuentra una ciudad a la que llaman la ciudad fantasma o Fengdu. Uno no sabe mucho sobre la mitología china de dioses, fantasmas, criaturas de ultratumba o vida después de la muerte, así que si andas por el país y el tema te interesa este es un muy buen sitio para empezar a aprender.
Fengdu es una ciudad que tiene unos dos mil años y si se rastrea su historia hay que viajar atrás en el tiempo, a la época de la Dinastía Han, allá por el año 220 a 206 a.C. Por entonces cuenta la historia que dos oficiales llamados Wang y Yang decidieron huir y dedicarse a vivir sus vidas sin ordenes ni reglas. Después se volvieron inmortales y el tiempo y el folclore los transformó en una sola persona, el Rey del Inframundo.
La fortaleza está construida sobre una colina y hay agua en tres lados. Está a solo cinco kilómetros de Hechuan donde confluyen tres ríos. Hoy la imponente fortaleza es un Sitio Cultural e Histórico de China.
En la segunda mitad del reinado de la Dinastía Song los mongoles estaban presionando las fronteras y sus ejércitos incursionaban regularmente. En la provincia de Chongqing la resistencia fue valerosa y para repeler las hordas mongolas las fuerzas imperiales construyeron una fortaleza a la que bautizaron Diaoyucheng o Fortaleza Diaoyu
Este puente en China abrió en 2009 y su construcción costó alrededor de 100 millones de dólares. El puente está sobre la ruta que une las ciudades de Shanghai con Chongqing, y pasa por entre medio de montañas, las mismas que rodea el poderoso río Yangtzé a unos 50 kilómetros de distancia donde se encuentra la Represa de Tres Gargantas.
El Templo Shibaozhai es la muestra de la arquitectura antigua y catalogado como uno de los ocho ejemplos fantásticos de la arquitectura en el mundo. En su interior, hay escalera de caracol en el pabellón que llevan a los turistas a la cima para llegar al templo desde el cual se tienen impresionantes vistas de las montañas.
Situado en la orilla norte del río Yangtze, en el condado de Zhongxian, Provincia de Chongqing, se halla el pueblo de Shibaozhai, enclavado a 15 metros de altura sobre un enorme peñasco que, al parecerse un gran sello, se le conoce como la “Colina del Sello de Jade”.
No muy lejos de allí, oculto en una calle recoleta, se halla el pequeño templo de Luohan (Luohan Si), frecuentado por los fieles budistas. Éste es muy conocido por dar cabida a 500 esculturas de terracota pintadas: las arhat, que han sido restauradas en época reciente. Asimismo, en el extremo noroccidental de la península se encuentra Dalitang, un pabellón sin demasiado interés, pero que recuerda al famosísimo templo del Cielo de Beijing.
Finalmente, se aconseja aprovechar la estancia en Chongqing contemplando la ciudad desde dos miradores de excepción: Pipa Shan y Eling Gonguyan (o parque de Eling), este último ubicado en el extremo oeste de la península.
Después de pasear por el norte del gigante asiático, es hora de aproximarse nuevamente hasta la siempre interesante ciudad de Chongqing, con el propósito de conocer sus barrios más tradicionales. Situada en el punto en el que confluyen los ríos Jialing y Yangtse, esta enorme urbe es, desde 1997 y junto con Beijing, Shangai y Tianjin, una de las cuatro municipalidades de China que dependen directamente del gobierno central.
Si bien su máximo reclamo turístico es la impresionante presa de las Tres Gargantas —un macroproyecto de ingeniería iniciado en 1993 e inaugurado el 30 de octubre del 2009—, lo cierto es que esta localidad alberga otros muchos alicientes, como los que a continuación se proponen.
Para ello, conviene recorrer el núcleo histórico que bordea Jiefangbei, enclave que podría traducirse como plaza de la Liberación. Este rincón está repleto de tortuosas callejuelas y de toscas escalinatas que descienden desde la punta de la península hasta la orilla del río, plagada de embarcaderos.
Sobre el extremo de dicha península, se eleva el pequeño pabellón de Chaotianmen (Puerta de Cara al Cielo). Allí se indica hasta... Leer más ...
Cuando lo encuentres la primera foto será de su imponente y colorida entrada en negro, rojo y amarillo que está decorada con cientos de esculturas en terracota. Este lugar abre de 8am a 6pm y la entrada cuesta 5RMB.
China tiene muchas ciudades enormes, megaciudades diría yo, y una de ellas es Chongqing. Nio está en el Top 10 de las ciudades chinas mas visitadas pero es un sitio gigantesco, una muestra de la China del siglo XXI. Viven aquí mas de 30 millones de personas y entre sus muchas atracciones está el Templo Arhat o Templo Luohan Si.
Cuesta encontrarlo pero no porque esté lejos y perdido sino porque está metido literalmente entre altos rascacielos y torres de apartamentos. Y sin embargo es un edificio milenario que ha logrado sobrevivir a los profundos cambios de la ciudad. Tiene mil años, nada más y nada menos, y sigue funcionando como un sitio de oración. Si bien alguna vez fue mucho más grande y albergó una población de alrededor de 70 o 100 monjes hoy en día solo viven aquí 18 personas.
Laitan se recomienda visitar por Lonely Planet. Es relativamente una ciudad pequeña y antigua, pero en realidad bastante. Las personas todavía viven allí, aunque hay más tiendas y restaurantes ya lo largo de las calles antiguas.
Laitan ciudad antigua tiene una historia muy larga, que se remonta a la dinastía Qing. En ese momento su nombre era Stronghold Laitan realidad. Ya que pertenece a Chengdu, que tiene paisaje geográfico único en China, su belleza es absolutamente natural y fresco.
Es un lugar tranquilo y confortable. Maravilloso acantilado esculturas wi th habilidades grabado exquisita y única forma que los visitantes se maravillan ante la vista de ellos.
Situado en la ribera norte del curso superior del río Yangtze, Wanxian tiene una historia de más de 1.500 años. La ciudad se nombra Wanxian porque decenas de miles de comerciantes se reunieron aquí para realizar negocios en el pasado distante. Wan medios Diez Mil y Xian medios Condado.
Como Wanxian se encuentra en el este de la provincia de Sichuan, es considerado como la entrada al este de Sichuan. Durante años, ha sido el centro principal de distribución de materiales y fabricación de base del este y el oeste de Sichuan, Hubei. El puerto de Wanxian es uno de los diez puertos más grandes a lo largo del río Yangtze y la segunda en extensión en Chongqing.
En 1925, se convirtió en el segundo puerto oficial donde se puede exportar mercancías después de aplicar a la creación de aduanas directamente en Sichuan. Esto hizo que la ciudad se desarrollan rápidamente y convertirse en uno de los tres mayores ciudades de Sichuan, en el momento. (Los otros dos son Chengdu y Chongqing).
La ciudad antigua de Ningchang, una importante villa histórica cercana a la ciudad sudoccidental de Chongqing, lleva más de 4.000 años manufacturando sal. En el pasado, la mayoría de la sal que se transportaba desde Sichuan a las provincias de Hubei y Shaanxi se producía aquí.
El jardín es típico entre los bellos jardines Suzhou, tiene pabellones, plataformas, edificios, senderos y corredores, estanques con flores de loto flotando en el agua tranquila, puentes arqueados y mucho más. Es un sitio hermoso y ese tono rojizo que veis en la foto se lo dan cierto tipo de arboles que están en la orilla y que tienen semillas coloradas así que cada otoño caen en el lago y lo tiñen lentamente. Esto solo sucede en otoño.
En tiempos del emperador Guangxu, un amigo del dueño del jardín, un calígrafo llamdo Zhaoxi sintió que el jardín tenía forma de cabeza de ganso así que lo llamó montaña Erling, para gran alegría de su amigo quien inmediatamente lo mandó tallar en una estela de piedra.
El lago del Parque Erling en otoño, un espejo rosado
El Parque Erling, en Chongqing, fue construido en los últimos años de la dinastía Qing, la última dinastía que gobernó en China hasta la revolcuión que encerró al çultimo emepraodr, Puyi. Originalmente era un jardin privado llamado Yiyuan ero después un hombre rico lo compró y lo convirtió en una villa a la que llamó Liyuan.
Con respecto a los objetos exhibidos, podremos ver porcelanas de varias dinastías, esculturas de la dinastía Han, pinturas y caligrafías a través del tiempo, monedas, ropas típicas de la gente del sudoeste del país y reliquias culturales.
Además, hay una imagen panorámica de 180º sobre la guerra en torno a Chongqing que describe la ciudad cuando era la capital provisional de China, y otra de 360º de las Tres Gargantas antes de la construcción de la gran represa.
Este museo comprende cuatro exhibiciones básicas:
la Tres Gargantas Gloriosa que refleja el espíritu cultural e histórico del área.
La Antigua Ba-Yu que nos habla sobre el origen y el desarrollo de Chongqing.
La de la Guerra Anti-Japón (1937-1945) que recuerda las penas de los chinos de la zona.
Una exhibición especial dedicada a los cambios que experimentó la ciudad durante el agitado siglo XX.
A nivel arquitectónico se trata de un edificio con exterior de ladrillos y un domo vitreado. Dentro encontramos esculturas de bronce, objetos que representan la cultura del área, el proyecto de la represa del río y sus orígenes y un “corredor ecológico” de 1km de largo. El museo ocupa en total un área de alrededor de 42,497 km2 y está formado por una sala de exhibición principal y otras construcciones.
Este museo está situado justo enfrente de la municipalidad de Chongqing, y es un museo monográfico que además trata de que la población comprenda y tome conciencia acerca de la preservación y el estudio de las reliquias culturales y el medio ambiente del área de Chongqing y las Tres gargantas. Investigar y educar, ese es su lema.
En el pasado había un espectáculo en Sichuan que era llamado “Nueve Cambios” y el de Ciqikou se basa en él, que cuenta la historia de un caballero errante que es llamado Baiyong que es el encargado de llevar un poco de esperanza a las personas pobres y desafortunadas. Durante todo el show este personaje principal, cambia su máscara nueve veces, todo con el propósito de ayudar sin ser reconocido.