Hoy 07/01/2012 la etapa ha sido un circuito con salida y llegada en Copiapo.
Ha ganado Coma en Motos, restandole mas de dos minutos al lider de la general, el francés Despres.
En coches ha ganado el Hummer AL-ATTIYAH (QAT)/CRUZ (ESP) con mas de 7 minutos al siguiente clasificado.
En camiones la victoria ha sido para DE ROOY (NLD)/RODEWALD (NLD)/COLSOUL (BEL), con un Iveco.
Y en quads (cuatriciclos) la victoria ha sido del argentino PATRONELLI, con mas de 17 minutos sobre su inmediato perseguidor y que se afianza como líder de la general a casi una hora del segundo, el tambien argentino MAFFEI.
No pongo un kmz con la etapa, pues no tengo la ruta.
Hoy sera día de descanso para las 125 motos, 21 quads, 123 coches y 71 camiones que siguen en carrera.
Probare nuevo método de marcar los circuitos. Es la versión 2.0 del método de Homerearth La linea blanca es a la derecha y la roja a la izquierda. Así se puede saber la dirección del giro. En este circuito el primer año giraban en otro sentido.
Autódromo Juan y Oscar Alfredo Gálvez
El Autódromo Juan y Oscar Gálvez es un autódromo ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue inaugurado en 1952 durante la presidencia de Juan Domingo Perón, gracias a la iniciativa de varios corredores argentinos entre los que se encontraba Juan Manuel Fangio. Debido a su infraestructura es conocida como la Catedral del Automovilismo Argentino, fue sede en veinte oportunidades del Gran Premio de Argentina.
Historia
El autódromo fue construido por iniciativa de varios corredores argentinos, entre los que se encontraba el ganador del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 1951, Juan Manuel Fangio. Ante el desarrollo del automovilismo argentino, el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón decidió construir el autódromo en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, en un predio de más de 200 ha, en el barrio de Villa Riachuelo. El autódromo fue inaugurado por el... Leer más ...
...Bull KTM). La vigencia de Vladimir Chagin y el equipo Kamaz-Master en camiones, con un nuevo título en el Dakar.
Lo peor: los problemas con los neumáticos y errores de navegación para Despres, ahora ex campeón en motos: sus chances se terminaron rápido en este Dakar. El abandono del "Matador" Carlos Sainz cuando lideraba, cómodo, la general en autos, tras ganar seis etapas (cuatro consecutivas). La rápida salida de la competencia del multicampeón Stephane Peterhansel (Mitsubishi Racing Lancer).
Los pilotos argentinos
Lo mejor: la tremenda performance de Marcos Patronelli en cuatriciclos, primer argentino en ganar una etapa en un Dakar -finalmente fueron tres- y en terminar en segundo puesto en una clasificación general, sólo superado por un "maestro" (el multicampeón checo Josef Machacek) y una máquina más veloz. La experiencia sumada por Orly Terranova en esta competencia, que podrá capitalizar en una eventual nueva participación. El esfuerzo de los cuatro argentinos en moto que lograron terminar: Andrés Junco, Eduardo Alan, Andrés Memi y Rubén Miti.
Lo peor: la decepción por el abandono de Terranova cuando lideraba una etapa y venía haciendo un buen Dakar. La... Leer más ...