Ya desde el renacimiento, los burgueses poderosos de la ciudad de Basilea tenían al lugar como un sitio preferido para ubicar su residencia. Ese aire residencial perdura aún, por ser éste un lámbito tranquilo y propicio para el descanso, en medio de una naturaleza a la medida del hombre. Pese a su cercanía a Basilea, la zona tiene un marcado aire de campiña, con sus valles de cultivos y pastos, y cercanas laderas con viñedos.
Hay un lugar en la Tierra donde el sol no asoma por el horizonte cada día. Un lugar tan frío que poca gente se atreve a vivir en él, y mucho menos visitarlo. Hablamos de Múrmansk, una ciudad situada en la frontera rusa con Noruega y Finlandia, concretamente, en la región de Laponia. Allí, la los rayos de luz desaparecen entre el 2 de diciembre y el 11 de enero, o lo que es lo mismo, 40 días sin sol, con temperaturas que rondan entre los -10º y -5º durante estos meses. El amanecer tiene lugar a las 11 de la mañana y el atardecer apenas cuatro horas después, sobre la 13.00.
Interminables colinas cubiertas de nieve y aguas negras alrededor de Múrmansk son vistas que merecen la pena contemplar. En el siglo XXI es posible disfrutar de las frías vistas de esta remota región ahora mismo. La ciudad, al norte de Rusia, y enclave militar durante la II G.M. es considerada la más oscura del planeta, allí el sol desaparece 40 días durante el invierno
Uno de los puntos de mayor afluencia turística de Rumanía es el tour por Sinaia, una bella localidad alpina a los pies de los montes Bucegi, en el Valle de Prahova. Su emblema es el Castillo de Peles, un palacio de arquitectura neorrenacentista con toques sajones. Además del singular castillo y el monasterio, Sinaia es conocida en Rumanía como localidad balnearia, con aguas cuyas sales minerales son apreciadas para diversos tratamientos. A ello hay que sumar los hoteles de lujo dotados con tratamientos de bienestar, casinos y todo tipo de diversiones que convierten la ciudad en un paraíso para esquiadores.
Descubra también el monumento principal de la ciudad; la catedral de San Gaciano, de estilo gótico, cuya fachada flamígera está ricamente decorada. En el interior podrá contemplar un coro del siglo XIII, admirar las espléndidas vidrieras de los siglos XIII, XIV y XV, y ver las tumbas de los hijos de Carlos VIII. El claustro de Psalette, adosado a la catedral, se compone de tres galerías que combinan arquitectura flamígera y renacentista. El barrio del antiguo Tours alberga también el castillo real, que entre otras cosas acogió a Juana de Arco después de su victoria en Orleans. Hoy en día es una capital del arte contemporáneo.
Tours, hoy capital de Turena, fue la capital del reino de Francia durante los siglos XV y XVI. La ciudad ha conservado numerosos restos de su pasado y le invita a descubrirlos. El casco antiguo es un barrio muy animado, y junto con la famosa plaza Plumereau, es el corazón de Tours. Rodeada de casas con entramado madera y mansiones, esta plaza peatonal está llena de restaurantes y cafés.
En el año 1800, el Rijksmuseum abrió por primera vez su colección al público bajo el nombre de Nationale Kunstgallerij (Galería Nacional de Arte). Desde entonces, se trasladó varias veces antes de establecerse en Ámsterdam (1808). Cuando fue establecido en esta ciudad gracias al Rey de los Países Bajos, Louis Bonaparte, hermano de Napoleón; fue nombrado como el Museo Real. Luego, en el año 1815 recibió su nombre actual del rey holandés Willem I. En 1885, el Rijksmuseum se trasladó a su hermoso edificio, diseñado por el arquitecto holandés Petrus JH Cuypers. Este edificio tiene un estilo bastante holandés y fue construido con elementos del renacentismo e históricos neo-góticos que le dan su forma.
Tras el matrimonio de Leonor de Aquitania con Enrique Plantagenet, Gascuña se convirtió en Inglés y es en 1291 que el conde de Armagnac Bernard VI consigue el permiso para fundar La Bastide, el Inglés rey Eduardo 1. Durante un período de 150 años, a caballo entre el siglo XIII y XIV, se construirán 400 nuevas ciudades. En el espíritu de estas ciudades en la Edad Media, la Place Royale rectangular, rodeado de cubierta, es el centro económico de la ciudad. La leyenda cuenta que el futuro Enrique IV, que a menudo se alojó en una casa de cambio, habría inspirado La Bastide d'Armagnac para construir la Place des Vosges en París. Muchos de los productores de Armagnac abren sus bodegas para el visitante ocasional.
Pero volviendo al viejo corazón de Dresde, catalogado por la Oficina Nacional de Turismo de Alemania como uno de los diez lugares más populares del país en 2017, resulta curioso comprobar cómo el consulado español abre en la histórica residencia del compositor Heinrich Schütz, la figura más legendaria de la música germana anterior a Johann Sebastian Bach, en un barrio frecuentado por los estudiantes españoles que encuentran aquí los mejores bares de tapas de la ciudad.
Dresde es una de las ciudades favoritas de los turistas españoles. Y no les falta razón... Lo que quizás no se conoce tanto son las conexiones con nuestro país, el «alma española» de esta urbe. La Neustadt, la «ciudad nueva» de Dresde proyectada en la orilla derecha del Elba, se ha desarrollado con las mismas directrices del popular Eixample de Barcelona, con decenas de bares, restaurantes y tiendas de moda que puedes recorrer participando en los tours de arte callejero organizados en la ciudad para descubrir el «street art» de sus originales graffitis.
Incluyan Haarlem en su viaje a Holanda, ya que está a tan solo 15 minutos de la Estación Central de Amsterdam, y pueden dedicarle una jornada para disfrutar de sus muchos encantos. Podría decirse que tiene muchos parecidos a la capital de Holanda, pero con la ventaja de tener un tamaño menor y muchos menos turistas. Por lo que si quieren pasar unas horas visitando una ciudad encantadora y dinámica, con llena de tiendas, cafés y restaurants a un paso de Amsterdam.
La ciudad medieval de Haarlem es una de las ciudades más bellas de los Países Bajos, a la que quizás se le presta menos atención por su cercanía a Amsterdam, pero que merece una visita. La belleza de su casco antiguo, su arquitectura, sus callejuelas empedradas, sus canales, la riqueza de su historia y de su vida cultural.
Visite la hermosa zona "Le Castella": el centro turístico de la Jónica Calabrese encarnada por la historia, la cultura y la naturaleza. En las aguas del Área Marina Protegida "Capo Rizzuto", se alza el majestuoso Castillo Aragonés, ubicado en la pequeña isla frente a la ciudad. Sumérgete en el pintoresco paisaje italiano que siempre has imaginado un lugar de sueños.
El municipio de Antibes se extiende por una pequeña península donde se incluyen localidades muy turísticas y glamourosas como Juan-les-Pins, justo en el lado opuesto del istmo. La ciudad de Antibes Juan-les-Pins se extiende cubriendo el istmo pero sus 75.000 habitantes también ocupan Le Cap, la península que permite a la ciudad tener 23 Km. de litoral.
La ciudad de Antibes, Juan-les-Pins es una de las localidades mas conocidas de la Costa Azul. Se encuentra entre Cannes y Niza, muy cerca de las dos. Antibes, como Cagnes-sur-mer, Villefranche-sur-mer, Saint-Jean-Cap-Ferrat y Mónaco, también muy cercanas, mezclan esa idea idílica y tópica de la Costa Azul, con sus coches de lujo y sus famosos. Eso existe, pero también la belleza del Mediterráneo, de las montañas cercanas y de pueblos de gran belleza. Además de los pueblos costeros ya citados, Antibes se encuentra en el centro de la comarca que incluye Saint Paul de Vence y Grasse.
Zell am See es una encantadora ciudad histórica de unos 10.000 habitantes que comparte nombre con el lago que se extiende a su orilla. Desde el mismo centro, además del maravilloso casco antiguo en el que se sitúan la mayoría de las tiendas y una amplia oferta de restaurantes, se puede subir en un moderno telecabina diseñado por Porsche al Mt. Schmitt (2000 m), desde donde parten multitud de senderos de montaña. Otro de los lugares de mayor interés lo encontramos en el propio lago Zell. En sus aguas cristalinas podremos dar tranquilos paseos a bordo del barco que lo recorre o darnos un chapuzón o simplemente deleitarnos con su belleza.
Volos es uno de los mayores puertos comerciales de Grecia, pero también tiene mucho tráfico ya que está conectada por ferries, así como por hydrofoils con las cercanas islas Espóradas (Skiathos, Skopelos y Alonissos). La ciudad también tiene una zona industrial en los suburbios. Volos tiene 160.000 habitantes e incluye las municipalidades de Volos, Nea Ionia y Yolcos, y otras pequeñas comunidades suburbanas.
Volos es una ciudad situada en el centro del territorio continental griego, a unos 326 km al norte de Atenas y 215 km al sur de Tesalónica. Es la capital de la prefectura de Magnesia. Construida en el punto más profundo del Golfo Pagasítico y al pie del monte Pelion, es la única salida hacia el mar de Tesalia, la región agrícola más grande del país.
Sin embargo hoy día bien poco de esa historia brilla, la ciudad parece más bien una acumulación de edificios de hormigón sin gracia alguna, mientras que la importancia industrial aparece con fuerza. El interés de Vlora reside más bien en las playas situadas a algunos kilómetros de la ciudad, que sin duda se encuentran entre las más bellas del país. En resumen, una etapa que no es indispensable en un circuito por Albania, si bien la ciudad puede seducir a algunos con su ambiente joven, estudiantil y animado.
Vlora siempre ha desempeñado un papel importante en la historia de Albania y revela los demonios del pequeño país si contamos los imperios bajo cuyos yugos Vlora se balanceó a través de la historia: Imperio bizantino, Reino de Serbia, Imperio otomano, Venecia, Italia, la Alemania nazi, la URSS... la ciudad resume ella sola la atormentada historia de Albania, sobre todo porque fue aquí donde se declaró la independencia del país en 1912, del cual Vlora fue la primera capital.
Una de las primeras cosas que notas al pasear por las calles de Vilna es que es una ciudad con personalidad propia y, por qué no decirlo, algo peculiar. A diferencia de otras grandes ciudades, los edificios del centro histórico son todos muy bajitos, no superando de media las tres plantas.
Vilna, la animada capital de Lituania, es la segunda ciudad más grande de los países bálticos, solo por detrás de Riga. En lituano es conocida como Vilnius, tomando su nombre del río que pasa por la ciudad, el Vilnia.
Hoy en día, Ulcinj es una ciudad de contrastes: es una mezcla de lo tradicional y lo moderno; es perfecta para las familias que buscan un descanso tranquilo, así como para los jóvenes que anhelan las fiestas más locas y las experiencias festivas. Hermosas carreteras costeras, llenas de impresionantes miradores, te llevan desde el interior del país a esta interesante ciudad. Ulcinj está cerca de la frontera albanesa y se puede sentir la cultura albanesa en cada esquina.
Ulcinj es la ciudad más antigua de Montenegro. Es conocida como una ciudad de mitos, historias y leyendas. Gran parte de ellos se trata de piratas y de la época en que dominaban la costa del Adriático. Solían asaltar los barcos mercantes y robar sus bienes.