Se encontraron 37 comentarios sobre Conditions And Forecasts en la Capa Clima en el Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente
Buscando en foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
He actualizado la información de este hilo con el método disponible para la descarga de la información de Terremotos en Tiempo real en el año 2019, tras la desaparición de la capa de terremotos.
He estado buscando el séptimo continente en Google Earth y por lo visto lo único que se ven son los fondos, no las superficies de los océanos. Alguien sabe como poder encontrarlo? Adjunto un KMZ con la localización.
Aquí tenéis más información sobre esta gran isla de basura!
Efectivamente como tu bien indicas este lugar desconocido por la mayoría de los mortales no se puede ver en google Earth.
Ten en cuenta que Google Earth sólo se muestra las zonas costeras.
Este fenómeno se produce como consecuencia de las corrientes oceánicas del Pacífico. Las cuales como una "cinta transportadora" fluyen de una determinada forma. En el Pacífico se produce una zona en las que las corrientes fluyen alrededor quedando la zona de en medio con calma total o "Calma Chicha".
Aquí se puede ver la localización aproximada de la "balsa gigante de basura" (véase zona de Hawai):
Esto también se produce en el Océano Atlántico... Leer más ...
Bienvenido al foro.
He subido un KMZ con la localización de la bahia, una pequeña isla al norte de La Serena, en Chile.
Yo pienso que es el efecto de las olas con una piedra bajo el agua, pero podría también ser un temblor. Se puede activar la capa de terremotos y ver si hubo alguno en la zona en esa fecha: 24-12-2011.
Curiosamente tienes uno importante, exactamente el mismo dia, pero del año siguiente.
Es uan buena aportación. A ver que piensan los demás compañeros del foro.
A lo largo de la historia se han producido varias megaerupciones volcánicas que han sido incluso capaces de alterar el clima de la región donde se producían, de un hemisferio o incluso de todo el planeta.
En algunos casos produjeron alteraciones de la climatología de varios grados centígrados, en lo que se ha venido a llamar invierno volcánico, un fenómeno causado porque las emisiones de gases y cenizas que llegan a las capas altas de la atmósfera impiden la penetración de la luz solar, causando un enfriamiento de las regiones situadas bajo su manto.
Por extraño que nos parezca, una alteración de un grado a nivel global, puede causar la disminución de las poblaciones de especies e incluso su extinción.
Vamos a hablar de algunas de ellas, algunas conocidas por hechos históricos, otras por el estudio de sedimentos y o de partículas del hilo de los polos y glaciares.
Una de las cosas que podemos hacer con la nueva capa de "Ir de Safari" es meternos en el seno de una bandada de peces en el Indico con Google Earth, en ·D con muy buena resolución y con vista streetview.
Hay una capa de Google Earth que nos permite ir de imagen en imagen, de escenario en escenario siguiendo los animales y la vida salvaje mediante fotos en alta resolución del Megaflyover Project o de Street View.
La capa se llama ir de Safari y se activa en el menú lateral de abajo a la izquierda, en el apartado de capas.
Master, muy gráfico, comparativo, y gracioso, el ejemplo de mordida de tiburón.
¡También habrá que prevenirse sobre esa amenaza.!
Ampliando conocimientos sobre el asunto, resaltamos algunas notas de BBC Mundo:
Los socavones -también conocidos como dolinas- suelen formarse a lo largo de miles de años y varían enormemente en su tamaño.
Estos agujeros son el resultado de lo que se conoce como procesos de erosión kárstica, que ocurren cuando una capa de roca debajo del suelo se disuelve por el efecto de las aguas ácidas. La capa que se desintegra es generalmente de roca carbonatada soluble, como por ejemplo roca caliza o creta.
Cuando llueve, el agua se filtra en el suelo. Al hacerlo va absorbiendo dióxido de carbono y reaccionando con la vegetación en descomposición. Como resultado, el agua que llega a la capa de rocas es ácida.
Con el tiempo, esta erosión provocada por el líquido ácido va creando bajo la superficie un sistema de cavernas. Cuando estas cavidades ya no pueden soportar el peso de la tierra o la arena que están por encima, la tierra se hunde y se forma un agujero.
El colapso puede darse naturalmente o puede ser disparado por otros... Leer más ...
Existe un proyecto de conservación denominado "Eyes on the forest" que tiene por objeto denunciar los abusos y la destrucción de uno de los bosques más importantes del planeta, desde el punto de vista de la biodiversidad: el de Sumatra.
En estos interesantes los mapas, distribuidos como capas, podemos observar el deterioro paulatino de este bosque que es hogar de tigres, oranguntanes y numerosas especies endémicas de la isla.
Una de la amenazas mas graves para el bosque es la deforestación de terrenos públicos en parques nacionales para la plantación de palmeras productoras de aceite de palma, que demuestran la connivencia de las autoridades indonesias en estos atentados contra el medio ambiente.
En la web y en los mapas se localizan terrenos deforestados, plantas de procesamiento, rutas de salida del producto y puertos de exportación.
El mar de Sivash (que significa «mar Podrido») es un conjunto de marismas y lagunas poco profundas localizadas en la costa occidental del mar de Azov y en la costa nordeste de Crimea, en Rusia, y costa sur del óblast de Jersón en Ucrania.
El mar de Sivash se caracteriza por su poca profundidad (la máxima profundidad es de 3 m), lo que provoca un importante recalentamiento de sus aguas en verano y que es la causa de un fétido olor particular que le ha valido el nombre de mar Podrido. Este calentamiento acompañado de una gran evaporación hace que sus aguas sean altamente saladas.
El fondo del mar está recubierto de una capa de limo de unos 5 m de espesor.
Actualmente esta en disputa entre Rusia y Ucrania, debido a la anexión por parte de la primera de la República de Crimea.
Visto desde el cielo con Google Earth, se observan extensas zonas de agua con vivos colores.
El fenómeno parece ser debido a que el aire húmedo y nublado sobre el océano (los meteorólogos llaman a esto la capa marina) está a menudo cubierta por una capa de aire seco. Cuando las ondas se desplazan a través de la atmósfera a sotavento de las islas, las nubes se forman en las crestas, porque el aire se enfría a medida que se eleva y se condensa el vapor de agua en gotitas nubosas. En los valles de onda, sin embargo, una parte del aire seco reemplaza al aire húmedo de la capa marina, que se calienta, haciendo que las nubes se evaporen.
También, en las dos pequeñas islas chilenas Alejandro Selkirk y Juan Fernández o Robinson Crusoe, se han observando grandes efectos atmosféricos, de la índole que estamos relatando, a fines de abril de 2011.
El espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) de la NASA del satélite Aqua, captó esta imagen de estas islas volcánicas que surgen de una cordillera submarina de este a oeste. Las islas son apenas visibles en esta imagen, pero sus efectos sobre las nubes cercanas son evidentes.
Las islas crear obstáculos a la circulación de aire, de modo que el viento que sopla sobre cada isla crea una forma de V gigante de... Leer más ...
YO tengo una duda:
cuando se habla de la evolucion de cantidad de hielo, ¿se refiere estrictamente a la mantisa o capa de hielo del polo?......porque por ejemplo la zona del estrecho de baffin y la bahia de Hudson tambien se hielan........ a no ser ..¿ se refieren a la capa de hielo permanente?.
Si esto es asi (como la ultima pregunta), pensaba que cuando los polos comienzan a derretirse ese hielo derretido se pierde y no se recupera.
Quiero decir, no sabia que la evolucion de la capa fuera un ciclo (tan a corto plazo)
Entonces ¿cada cuanto se actualiza las capas de nubes?.
Px seria interesante sobretodo para ver borrascas,...huracanes,nose me interesa el tema aunque no tengo ni idea xdxd
si bien varias veces pensé en los zoo como blancos para geo-referenciar , ahora mirando Sudáfrica más de lo normal, dado que hay charrúas en tierras zulu, y con otras capas activadas de G.E. es que logré llevar a cabo el tema
me alegro que te guste
Comienzo este Tema, donde podemos Geolocalizar los Zoo en el Mundo.
espero les guste , como a mí
En este primer post, me base también de capa de Street View, ya que la misma comienza a ser más popular en varias ciudades, aportándonos nuevas tomas de nuestro medio sobre Google Earth. También encuentro que cada día vamos a podemos visualizarlos mejor con la nuevas imágenes en alta resolución geométrica.
El parque zoológico de Johannesburgo fue establecido en 1904. La actividad principal del parque zoológico de Johannesburgo es el alojamiento, el enriquecimiento, la cría y el cuidado médico de animales silvestres.
sabían que el relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que se produce en el sur del lago de Maracaibo en Venezuela, cuyo nombre proviene del río Catatumbo.
Tiene una ocurrencia anual de 140 a 160 noches o más, durando hasta 10 horas por noche y produce hasta 280 descargas por hora. Además, estas tormentas eléctricas producen un elevado porcentaje de toda la capa de ozono generada a escala mundial por lo que el relámpago del Catatumbo puede considerarse como uno de los principales regeneradores individuales de la capa de ozono del planeta, pues produce aproximadamente 1.176.000 descargas eléctricas atmosféricas. El origen de esta formación de ozono se encuentra en la ionización de los gases atmosféricos con las intensas descargas eléctricas.
El relámpago del Catatumbo es admirado por la sociedad venezolana. Fue declarado Patrimonio Natural del estado de Zulia el 27 de septiembre de 2005.
Bueno, ahora toca Portugal, nos iremos a la capital del país, y si alguien se ha ido a Lisboa, nadie supo que Lisboa estuviese en una zona volcánica muy grande. En cierto modo, toda la península de Extremadura está compuesto por un campo volcánico. Este campo volcánico se formó cuando España se dió la vuelta para chocarse contra Francia, y así se creo los Pirineos. Cuando eso ocurrió, se abrió en la tierra de la zona muchos diques y muchos nacimientos de volcanes. El campo se extiende desde Lisboa hasta Mafra.
Lisboa fue fundado sobre los restos de una vieja caldera volcánica. Las calderas son los restos de un gran volcán que se colapso totalmente.
Uno de los volcanes más conocidos es la serra Monsanto, situado al lado de Lisboa. Este volcán es un volcán tipo escudo, y que su última erupción ocurrió 7 millones de años. Su erupción hizo expulsar muchas coladas de lava y flujos piroclásticos que expulsó hacia el mar. Actualmente, un barrio de Lisboa se asienta sobre estas coladas. Nadie de Lisboa no se dio cuenta de que su conocido parque esta sobre un volcán. Aquí esta la situación del volcán. Y recordad, usar las capas para verlo mejor. No obstante, no me moveré todavía de... Leer más ...
hola ruzumi, bienvenido al foro
yo sí puedo ver tu volcán, es precioso, buen aporte, es como tu dices debemos tener la capa activada
les dejo una pequeña animación de volcanes cma.aldeae.net/ ...volcan.swf
Os cuento que éste trabajo fué subido por la Google Earth Community a la galería permanente en el programa Google Earth, por lo tanto desde ahora todos pueden ver este trabajo al buscar entre la "i" de la galería activando la capa de la Google Earth Community (versión 5.0 de Google Earth,,,
en el lado derecho del google earth donde pone capas , pues ahi esta el mismo simbolo , buscalo y le das al cuadradito de al lado suyo y se quitara . . .