Se encontraron 18 comentarios sobre Contaminacion en el Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente
Buscando en foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Ecologistas en Acción ha sacado un listado de playas con Bandera Negra y el motivo para otorgar dicho desmerecimiento en cada caso. Las razones pueden ser varias: contaminación de las aguas, arenas usadas como vertedero, contaminación lumínica, atentados urbanísticos...
Yo creo que se trata de espuma más que de contaminación. Estas costas son muy bravas por la conjunción de las corrientes frías y calientes y la mezcla de las aguas de los dos océanos.
Pero aun así forman imágenes fantasmagóricas :s
Se acaba de publicar un estudio en una universidad china que alerta por los graves problemas ecologicos que esta causando la politica de algunos municipios chinos de eliminar montañas y convertir extensos territorios en terrenos llanos destinados a la construcción inmobiliaria.
Estos movimientos masivos de tierras están causando problemas de erosión del terreno, riadas y desbordamientos por el cambio de cauces de los ríos, contaminación de los ríos y del aire de las zonas colindantes por el polvo en suspensión.
He sacado dos imágenes de una zona cercana a la ciudad de Lanzhou (Gansu). Una imagen es de 2004 y en ella se observan campos y montañas. La otra es de 2013 y en el mismo lugar ya solo existe una llanura artificial en la que se han construido bloques de viviendas.
Existe un lugar en Bangladesh que es el mayor desguace de barcos del mundo. Gran cantidad de ellos europeos.
¿Cómo llegan barcos europeos a este lugar si la normativa de la CE lo prohibe?
Muy fácil, usando al “nido de piratas” más viejo del mundo, Londres. Los barcos se venden a un intermediario de la “siti” que a su vez lo traspasa a algún país que no halla firmado los convenios internacionales, de allí a Bangladesh.
Razones, las de siempre, una país con un mercado laboral más competitivo que los países europeos, es decir 0 gastos de Seguros Sociales, 0 gastos en Seguridad e Higiene en el Trabajo, 0 gastos…
…lo dicho, más competitivos, y millones de trabajadores dispuestos a meterse donde sea por un trozo de pan (80 euros / mes).
Los folletos turísticos guatemaltecos enumeran los múltiples atractivos del lago Atitlán: los volcanes que lo rodean, su exuberante entorno vegetal, las 14 comunidades mayas que habitan las orillas… y sus límpidas aguas.
Pero la imagen que se muestra, más bien da la razón a los participantes del 5º Fórum del Agua que, en su reunión de Estocolmo, lo declararon “lago amenazado de 2009”. La invasión de cianobacterias es un indicador fehaciente de su contaminación, producida principalmente por los 33000 metros cúbicos de desechos que recibe cada día.
El problema se ha agravado tras el catastrófico paso del huracán Stan en 2005, que inutilizó una planta de depuración de aguas residuales.
La realización de la gran represa de Asuán, situada en el Alto Egipto y destinada a modificar el entorno físico para controlar las crecidas del Nilo y producir energía, tuvo graves consecuencias en el frágil equilibrio del milenario ecosistema, sobre todo porque los ingenieros que la diseñaron no tuvieron en cuenta el impacto ecológico que su construcción tendría sobre la fauna, la flora, y también sobre la economía de los pueblos que habitaban los márgenes del Nilo.
Las consecuencias mediambientales han sido numerosas: sedimentación excesiva aguas arriba, erosión aguas abajo, desaparición de especies animales que efectuaban migraciones a lo largo del río, destrucción y salinización del delta del Nilo (la reducción del caudal del río ha causado que las aguas saladas del Mar Mediterráneo penetren en el terreno a lo largo de la costa cercana a la desembocadura), disminución de la productividad en las pesquerías, emigración de animales marinos al suprimirse la barrera de la salinidad, subida del nivel freático de las aguas en las vegas cercanas, contaminación del río provocada por los fertilizantes, herbicidas y pesticidas. Otra de las consecuencias negativas para... Leer más ...
Los ejecutivos de la empresa minera, Barrick Gold Corporation están muy entusiasmados con el desarrollo de su proyecto binacional Pascua-Lama, el cual está ubicado una parte en San Juan (República Argentina) y otra parte en la Tercera Región de nuestro país. La inversión de US$ 1.500 millones, daría el vamos a una iniciativa que tendrá una vida útil de 20 años.
El proyecto busca explotar las cerca de 17 millones de onzas de oro y 635 millones de onzas de plata para lograr una producción anual promedio, según ha declarado la firma, de aproximadamente 750.000-775.000 onzas de oro y 30 millones de onzas de plata anuales durante los primeros diez años
¿Por qué entonces habría que oponerse a un proyecto que ofrece tantas bondades?
Una de las principales guarda relación con el menoscabo sobre la actividad agrícola. La intervención directa de tres glaciares (Toro 1, Toro 2 y Esperanza), ubicados sobre el área del rajo de la mina, que la empresa removerá, el manejo de sustancias tóxicas de alta peligrosidad como el cianuro de sodio, y el alto riesgo de contaminación de las aguas que conforman la Cuenca del Río Huasco son parte... Leer más ...
El Mar de Aral ,es un lago endorreico, situado en Asia Central,
Debido a los trasvases de agua desde los ríos que confluyen en él, la superficie del Mar de Aral se ha reducido considerablemente desde los años 60 del siglo XX, cuando. Además, como resultado de pruebas armamentísticas, proyectos industriales y vertidos de residuos de fertilizantes en el siglo XX, el mar tiene un alto índice de contaminación La superficie del Mar de Aral se ha reducido actualmente en un 60 %, y su volumen en casi un 80 %. En 1960, el Mar de Aral era el cuarto lago mayor del mundo, con un área aproximada de 68.000 km², y un volumen de 1100 km³. En 1998, ya había descendido hasta 28.687 km², el octavo lago del mundo.
En 1987, la disminución progresiva del nivel de las aguas acabó dividiendo el lago en dos volúmenes de agua separados, elMar de Aral Norte y el Mar de Aral Sur, Aunque se construyó un canal artificial para conectar la parte norte y la parte sur, la conexión se había perdido ya en 1999, debido al cada vez más acusado descenso de las aguas.
Sin embargo, se llevaron a cabo trabajos para preservar el... Leer más ...
Es lógica la contaminación por lo que conlleva la extracción petrolífera y también la aglomeración urbana en las bocas de entrada, como Maracáibo.
Hay hasta un Gibraltar en la costa SE.
No tengo ningún kmz que aportar, pero estas historias sobre contaminación me ha recordado una de las catástrofes ecológicas más terribles -y menos conocidas- de la historia de Europa: la gran niebla de 1952. Una historia que parece de ciencia ficción:
A ver si las autoridades se conciencian y comienzan a controlar los residuos y los vertidos.
Como curiosidad para los futboleros ,si se fijan en la foto esta muy cerca la cancha de Boca,los seguidores de los equipos rivales van al estadio con barbijos ,es una manera graciosa de ofenderlos por el mal olor que hay en la zona producto de la contaminacion
Dos fotos sobre el "incidente de Palomares".
Fraga,ministro de gobernación, y el embajador norteamericano se visten sus calzones anti-radiación y se dan un baño en la playa de Quitapellejos, que al parecer esta vez no hizo honor a su nombre, para "mostrar" que no hay peligro radiactivo.
La otra foto es de la recuperación de la bomba que cayó unos 8 km. mar adentro. Casi 80 días después y gracias a las indicaciones de Paco "el de la bomba".
Hay dudas sobre una quinta bomba no declarada por el nivel de contaminación encontrado, que no correspondería a una bomba recuperada intacta.
Que cosas pasan hoy dia, a veces me pregunto si conforme avanza el progreso, los humanos retrocedemos en mentalidad sensata y en educación.
Acabo de leer un articulo sobre la contaminación en Napoles que ha repercutido sobre la bendita Mozzarella, Mafia mediante. Todo un culebrón.
Y esto en la moderna Europa...,¿ que le vamos a exigir al " tercer mundo"? es.noticias.yahoo.com/ ...23964.html
Hola Zapa, bonitas pinturas en "las manos", hay que cuidar estos lugares. Veo que eres de los más activos en este foro medioambiental, así que te voy a proponer poner "manos" a la obra y abrir un hilo sobre el Amazonas, uno de los pulmones de la Tierra.
Miles de años de uso por parte de los pueblos indígenas no han causado ningún daño a esta selva.
No sólo hay zonas virgenes que hay que conservar sino que aquí se dan todos los tipos de problemas: deforestación, agricultura y ganadería intensivas, "desiertos verdes", incendios, petroleo y gas, contaminación, minería, represas y megaproyectos... Que te parece?
El hilo podíamos llamarlo Amazonia y, por supuesto, está abierto a todo el mundo.
Aquí van un par de fotos sobre este tema y un kmz de cómo empieza a deforestarse una zona vírgen en Papúa Occidental.
A pesar de que Texaco (hoy Chevron) en su web promete conducir su negocio de manera ética y respetar a las comunidades en donde opera, tras casi 30 años de extracción de petroleo en Ecuador lo que ha dejado es un rastro de contaminación y enfermedades.
Esteros y ríos de un amplio territorio de las provincias del noreste Sucumbíos, Orellana y Napo fueron contaminadas con crudo, desechos y aguas de formación altamente tóxicas. Además construyeron piscinas obsoletas que aún hoy siguen contaminando las aguas subterraneas y la atmósfera.
Más de 30.000 personas y 80 comunidades de 5 nacionalidades indigenas (Siona, Secoya, Cofán, Huaorani y Kichwa) exigen reparación de los daños y la recuperación de los terrenos afectados.
Lo que se conoce como el "Chernobyl de la Amazonía" es un desastre mucho mayor que el causado en Alaska por el "Exxon Valdez".
Esta es la zona que Londres pretende ocupar para construir la 3ª pista del aeropuerto de Heathrow, dentro del vasto plan de crecimento de los aeropuertos ingleses. Para ello quiere demoler 700 casas, incluida la casa Sipson y echar a 3.000 personas de sus viviendas. El ruido afectará a 114 escuelas.
Las gentes afectadas y los grupos de defensa de la tierra y contra el cambio climático se han agrupado en la organización Airport Watch para luchar contra este plan. Aparte de la destrucción, el ruido y sus efectos derivados... las emisiones de CO2 aumentarán considerablemente.
Como esta contaminación se emite a gran altura el daño a la atmósfera puede cuatriplicarse.