En cumplimiento de nuestras normas (las que aceptaste al darte de alta) estas suspenso por comentarios homófobos. Ya tenias otro aviso por faltas de respeto graves aquí.
Hora 11:45:59 imagen satélite [VERACIDAD NO VERIFICADA] el HMS Defender va en punta de dos guardacostas a veloccidad de ~30 nudos y fuera del alcanze cañon de ellos. De acuerdo con eso es evidente que la maniobra del Defender [callsign Delta 36] es un viraje intencional para atravesar la linea de 12 millas en señal de provocación por medio de una actitud [editado moderación].
La imagen operativa del guadacostas ruso, el AIS y el satélite parece ser consistente.
La posicion dada sería N44°23'48,5" E33°17'31,6" o sea estaría a 19,132 mts de Cabo Fiolent
La propaganda de desinformación sobre el incidente del HMS Defender nos da la pauta de como han avanzado en ese arte y de como --- gracias a la bolilla que nosotros mismos les hemos dado --- han logrado crear una guerra aparte que se tiene sobre sus propios medios de DESINFORMACIÓN.
Pero que pasó?
Es en parte como las cartas estan marcadas, la ruta de paso Numero 60 ingresa al mar territorial en dos puntos N45°13'06,13" E32°16'43,73" y N44°31'41,83" E33°07'36,04" pero al llegar a la altura de Cabo Fiolent el limite se... Leer más ...
A nadie se le escapa la complejidad de la situación, parece tan inevitable la anexión, como las sanciones. La cuestión es si le seguirán otras regiones de Ucrania o si se balcanizará el conflicto, como peor deriva de la situación actual.
Ucrania es un país con una inestabilidad latente, que más tarde o temprano, la llevará a la escisión.
A mi manera de ver, los focos principales de esa inestabilidad están en el idioma, factor importante de división y los intereses e influencia de una gran potencia como Rusia.
Véase la distribución lisgüística de Ucrania:
Parte de los habitantes que responden que el ruso es su lengua materna en el censo de 2001
Uso de la lengua rusa en la vida cotidiana, encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (2003). En azul: Hablan primordialmente ruso. En amarillo: Hablan primordialmente ucraniano.
La península de Crimea está en llamas por la inestabilidad político-militar que reina en Ucrania y los intereses rusos, que en esta región de mayoría rusa y con grandes bases de su flota.
Rusia parece ser que ha decidido recuperar Crimea, son una política de hechos consumados, aprovechado la debilidad del gobierno de Kiev, envuelto en protestas durante los últimos meses y con un presidente en busca y captura por reprimir duramente dichas protestas.
Crimea es territorio de Ucrania desde 1954, por una extraña decisión de un dirigente de la URSS (Jruschov) que la regaló a Ucrania, pese a que solo el 22% de la poblacion es realmente ucraniano. Este territorio es de mayoria rusa, después de una masiva deportacion de tártaros por Stalin, supuestamente por colaboracionismo con los nazis durante la II Guerra Mundial.
Esta por ver la reacción de Europa y de Estados Unidos, que en principio ha sido titubeante y sobre todo la de Alemania, que seria el principal afectado en caso de sanciones reciprocas entre Rusia y la Unión Europea.
Vale la pena echar un ojo a su convulsa historia, para entender que con Crimea, cualquier resultado es... Leer más ...