El Queen of Sidney fue el primer barco de la flota de BC Ferries.
Para evitar que la economía de la isla de Vancouver sea rehén de las compañías privadas de transbordadores (y sus trabajadores en huelga), en 1958 el primer ministro WAC Bennett anunció que la provincia construiría sus propios transbordadores de automóviles.
Usando un diseño mejorado del barco Coho, los astilleros de Victoria Machinery Depot construyeron el Sidney en Ogden Point, donde fue lanzado el 6 de octubre de 1959 con gran fanfarria. (Su hermana Tsawwassen fue lanzada en Vancouver el 28 de noviembre).
El Sidney comenzó el servicio en la ruta Swartz Bay-Tsawwassen el 15 de junio de 1960, y rápidamente ganó una parte tan grande del tráfico de cruce de agua que Air Canada redujo su número de vuelos de Victoria. -Vuelos de Vancouver en dos tercios.
El barco sirvió noblemente durante más de tres décadas. Pero a fines de la década de 1990, sus motores y generadores tenían tantas fugas de... Leer más ...
...del condado de Lancaster y la sede de la Universidad de Nebraska.
El barco fue construido por California Shipbuilding Corp.,Los Angeles,California y se lanzó el 27 de abril de 1944.
El SS Lincoln Victory sirvió en el Océano Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial.
Ademas del SS Lincoln Victory , junto con otras 96 naves Victory, se convirtieron en buques de tropas para llevar a los soldados estadounidenses a casa como parte de la Operación Alfombra Mágica .
Partió de los llamados Campamentos de cigarrillos en Europa para traer tropas a casa.
Tenía dos cruces notables en el Atlántico.
El 17 de diciembre de 1945, salió de Le Havre , Francia , con 1.535 soldados que llegaron a Boston el 27 de diciembre de 1945.
En este viaje, transportó a la 93a compañía de ferrocarril del primer oficial, la 3914a compañía de suministro de gas del tercer oficial y la 783a. Batallón ferroviario y cuerpo de transporte.
En febrero de 1946, partió de Bremerhaven , Alemania , y regresó soldados a Camp Kilmer , Nueva Jersey.
Después de la guerra, el 27 de mayo de 1947, el SS Lincoln Victory fue vendido al gobierno holandés 's Nederlandsch-Amerikaansche... Leer más ...
El barco fue construido por California Shipbuilding Corp.,Los Angeles,California y se lanzó el 31 de mayo de 1945.
En su primer viaje, el 27 de junio de 1945, el SS Lane Victory transportó suministros de guerra en el Pacífico.
La Administración de Envíos de Guerra entregó las operaciones del barco a American President Lines. Los marinos mercantes de los Estados Unidos operaron el barco.
La Guardia Armada de la Marina de los Estados Unidos, que manejaba las armas del barco, trabajaba como señalizadores y radiomen.
Hizo dos cruceros por el Pacífico, comenzando el 10 de julio de 1945 a la isla Manus , y el segundo a partir del 30 de agosto de 1945 a Guam, Saipan y Hawai.
El viaje a Guam fue llevar comida a la isla. En el camino el SS Lane Victory navegó a través de un tifón y fue arrojado durante 14 días.
El 27 de febrero de 1946 terminó su segundo viaje.
Con el final de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a enviar ayuda.
En marzo de 1946 comenzó a entregar productos a Europa bajo el Plan Marshall.
Con el final del plan de ayuda, el 11 de mayo de 1948, el SS Lane Victory fue instalada en Suisun Bay... Leer más ...
Lo nombraron en HONOR a Jeremiah O'Brien (1744–1818) fue un capitán de la Marina del Estado de Massachusetts, comandó la primera batalla naval de la guerra revolucionaria americana . También dirigió el primer ataque estadounidense contra Nueva Escocia en el Raid on St. John (1775)
El SS Jeremiah O'Brien es un barco de clase EC2-S-CI, construido en solo 56 días en la New England Shipbuilding Corporation en South Portland, Maine y lanzado el 19 de junio de 1943.
Desplegado en el Teatro Europeo de Operaciones , este barco hizo cuatro cruces de convoyes de ida y vuelta del Atlántico y fue parte de la Operación Neptuno flota de la invasión en el Día-D.
Posteriormente, lo enviaron al Teatro de Operaciones del Pacífico y asistió a 16 meses de servicio tanto en el Pacífico Sur como en el Océano Índico en puertos de Chile , Perú , Nueva Guinea , Filipinas , India , China y Australia.
El final de la guerra provocó que la mayoría de los barcos Liberty se retiraran del servicio en 1946 y muchos se vendieron posteriormente a compradores extranjeros y nacionales.
Otros fueron retenidos por la Comisión Marítima de los EE. UU... Leer más ...
PERFECTA diría yo, porque el cruce es una casualidad que no se le debe dar muy seguido al satélite; y agreguemos las sombras y los colores.......proyectados también por la sombra, (?)...PERFECTA! No ví antes algo así.
felicitaciones Master!!!! ah...me olvidaba....también los quiero.
PERFECTA diría yo, porque el cruce es una casualidad que no se le debe dar muy seguido al satélite; y agreguemos las sombras y los colores.......proyectados también por la sombra, (?)...PERFECTA! No ví antes algo así.
felicitaciones Master!!!! ah...me olvidaba....también los quiero.
...en lograr cada noche, con la luz de una bombilla de 100 watts, dar una señal que atraviese la distancia de múltiples horizontes de los que la vista humana es capaz de ver desde la orilla del mar.
Es una prueba de supervivencia: sobre ese peñón no hay agua potable, ni tendido eléctrico, ni señal de celular, ni wifi, igual que hace medio milenio, cuando lo avistó el navegante portugués Hernando de Magallanes, el adelantado.
El faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Está al final del golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, allí donde la silueta del país parece darle un rodillazo al Océano Atlántico. Y queda en línea recta a sólo 535 kilómetros de las islas Malvinas.
Tan al sur ilumina que casi no comparte latitud con nada, apenas con un pedacito de Chile y la línea donde termina Nueva Zelanda. Su mapa es símbolo de confín, al punto que aparece bajo el compás de un capitán aventurero en la película La ballena, sobre los hechos que inspiraron la novela Moby Dick.
No es el Faro del Fin del Mundo que inspiró a Julio Verne, ni el que fotografían turistas de catamaranes sobre el Canal Beagle: el faro de Cabo Blanco está aún más solo, a dos horas de... Leer más ...
MAUSOLEOS DE REVASH
Estudiados en 1987 sistemáticamente por las expediciones Antisuyo, los mausoleos de Revash fueron vistos por viajeros franceses en el siglo pasado. Construidos en grutas excavadas en la pared rocosa de un imponente barranco, sorprenden por sus paredes coloreadas y por cuanto los recintos funerarios constituyen réplicas en miniatura de un patrón de viviendas que el tiempo borró.
Los mausoleos de Revash eran sepulcros colectivos, como lo evidencian los residuos de restos óseos que todavía contienen.
Los techos de Revash son por lo general de dos aguas. Éstos eran puramente simbólicos, puesto que no tenían que soportar ni lluvia ni sol al guarecerlos la gruta. Por lo mismo, los techos de estos mausoleos siguen intactos. Los muros están construidos por piedras y ripio unidos con argamasa de barro arcilloso. Los mausoleos tienen planta rectangular y son de uno y de dos pisos. No poseen puerta frontal de acceso.
Los paramentos fueron estucados y decorados con figuras pintadas y en otros casos mediante motivos excisos. Retratan felinos, camélidos sudamericanos, personas, círculos bicolores, etc. Los motivos simbólicos excisos reproducen cruces... Leer más ...
Parapente no creo, pues esta muy alto para ser un lugar de aterrizaje. Y no veo crateres para ser un campo de tiro. Tampoco parece religioso... asi que no tengo ni idea de que hacen esas cruces en lo alto de la montaña.
El pájaro blanco es un avión biplano , que desapareció el 8 de mayo de 1927 con sus dos pilotos, los franceses Charles Nungesser y François Coli , en el primer intento de cruce aéreo del Atlántico Norte sin escalas entre París y Nueva York . Menos de dos semanas después de su desaparición, el estadounidense Charles Lindbergh fue el primero en tener éxito en este viaje a bordo del Spirit of St. Louis .
El pájaro blanco ha dejado un importante legado y se menciona en varias películas, canciones y museos. Muchas calles en Francia se denominan Nungesser y Coli. Una estatua y un monumento fue erigido en la París-Le Bourget , su punto de partida, y Etretat , donde fueron vistos por última vez en Francia.
El 20 de octubre se inició la Wirefly X Prize Cup 2006, competición anual organizada por X-Prize en Las Cruces, NM, y que pretende espolear el desarrollo de la tecnología espacial en el sector privado. Heredera del histórico Ansari X PRIZE, ganado por el vehículo SpaceShipOne, la competición de este año es en realidad tres eventos en uno, con premios de más de 2,5 millones de dólares y múltiples actividades interesantes para el público. Por un lado está el Northrop Grumman Lunar Lander Challenge, que busca un ganador que sea capaz de despegar y aterrizar como un módulo lunar, por otro el Vertical Rocket Challenge, con objetivos también relacionados, y los Space Elevator G ames, con varios participantes mostrando su tecnología de ascensor espacial hasta una altitud de 50 metros. También se han hecho lanzamientos de cohetes sonda, demostraciones de un cinturón cohete, etc.
En el Northrop Grumman Lunar Lander Challenge, la empresa Armadillo Aerospace intentó el día 20 ganar el premio otorgado por la NASA con su vehículo Pixel. La máquina despegó correctamente, se elevó, se desplazó e intentó aterrizar. Lo hizo, pero su tren de aterrizaje quedó dañado... Leer más ...
El 20 de octubre se inició la Wirefly X Prize Cup 2006, competición anual organizada por X-Prize en Las Cruces, NM, y que pretende espolear el desarrollo de la tecnología espacial en el sector privado. Heredera del histórico Ansari X PRIZE, ganado por el vehículo SpaceShipOne, la competición de este año es en realidad tres eventos en uno, con premios de más de 2,5 millones de dólares y múltiples actividades interesantes para el público. Por un lado está el Northrop Grumman Lunar Lander Challenge, que busca un ganador que sea capaz de despegar y aterrizar como un módulo lunar, por otro el Vertical Rocket Challenge, con objetivos también relacionados, y los Space Elevator Games, con varios participantes mostrando su tecnología de ascensor espacial hasta una altitud de 50 metros. También se han hecho lanzamientos de cohetes sonda, demostraciones de un cinturón cohete, etc.
En el Northrop Grumman Lunar Lander Challenge, la empresa Armadillo Aerospace intentó el día 20 ganar el premio otorgado por la NASA con su vehículo Pixel. La máquina despegó correctamente, se elevó, se desplazó e intentó aterrizar. Lo hizo, pero su tren... Leer más ...
Si, y si tiene aeropuerto debe ser una isla estrategica .....y seguro que hubo algun conflicto entre Argentina y Uruguay (px hay varios monumentos recordando a los caidos y al fondo se ven la bandera de estos dos paises).
A mi la verdad,me gusta mucho la historia........... pero no conozco ningun conflicto/guerra entre ARG y URUG.
Nose a ver si INdia o Moyito,o alguno que lo sepa nos lo aclara
Por cierto, a ver si estamos pendiente cuado veamos otros cementerios si vemos alguna cruz parecida...... A mi me recuerda un poco a las cruces ortodoxas/rusass,nose ........pero no todas se inclinan en la misma direccion ummm curioso..............sobretodo px hace unos dias estuve viendo las fotos de la isla y ni me pispe jeje.
Un cementerio en plena Isla Martín García. Esta pequeña isla del Río de la Plata guarda muchos misterios fascinantes: tiene una enorme plaza de toros que casi nunca fue usada, una reserva natural, un viejo teatro abandonado, una panadería especializada en los mejores pan dulces del país, y uno de los cementerios más raros de la Argentina.
En el mismo se ven cruces ladeadas entre los yuyos y flores silvestres. Demasiadas, para la pequeña población que siempre albergó la isla. Lo curioso es que, nadie sabe por qué, el brazo transversal de todas las cruces está inclinado en diagonal, de manera muy diferente a la tradicional cruz cristiana. Algunos dicen que esto es una señal extra de duelo por la cantidad enorme de víctimas que perecieron al mismo tiempo en una epidemia de fiebre amarilla. Pero, en realidad, éste es uno más de los misterios de la pequeña isla del Plata.
gracias por los saludos, crucé el puente siguiendo la ruta del vino y luego de hacer los deberes de le prometí a rbernalmarco, en la estancia, luego lo comento en el tema .
...yard at Grangemouth on Thursday a handsomnly modelled steel barque of 1800 tons, built to the order of Messrs Wm. Blair and Co. for general trade.
On taking the water she was gracefully named the Marjory Glen by Miss Todd of Pollokshields...”
Hacemos notar que el buque fue construido por orden de Blair and Co., pero para 1911 era propiedad de J.M. Campbell and Sons.
Su código en letras en 1911 era M.V.H.S. con el número oficial de registro 99860, con puerto de registro en Glasgow, Escocia; aunque a la hora del naufragio navegaba bajo bandera noruega.
Era una nave de hierro remachado, de casco simple. Desde la cubierta hasta el casco tenía 34.1 pies, con un largo de 213 pies. Tenía tres mástiles, siendo de propulsión a vela con botavara y un mascarón de proa muy distintivo.
Desde el mismo momento de su diseño, se la concibió como una hermosa nave y la crónica del Falkirk Herald resalta la belleza de sus líneas, que a casi un siglo de su naufragio, aún puede apreciarse en Punta Loyola, en la desembocadura del Río Gallegos.
El Marjory Glen zarpó del puerto de Shields, Newcastle, el 13 de junio de 1911; a las 3 a.m subió a bordo el práctico de puerto y se... Leer más ...