Pueblo minero perteneciente al Andévalo y situado en plena zona de Las Minas. Su paisaje está formado por tierras poco accidentadas con zonas de pinos y eucaliptos, además de terrenos dedicados al cultivo de cereal. Los edificios más interesantes son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita de la Divina Pastora, la Ermita de San Vicente y la Plaza de Toros.
El Cabo Santa María se dirigía a Brasil y Argentina cargado con una variedad de carga y una serie de regalos del Presidente Franco.
El regalo más importante eran cuatro campanas de iglesia para la nueva catedral de Brasilia.
Pero lamentablemente, en las primeras horas de la mañana del 1 de septiembre de 1968, el barco encalló en la costa de Boa Esperança, en la isla de Cabo Verde.
Se envió un remolcador desde la isla de São Vicente para intentar desalojar el barco, pero fue en vano. Afortunadamente, la tripulación pudo escapar ilesa de la escena. Eso dejaba una sola cosa con la que lidiar, y no fue poca cosa.
Que fue la de recoger la gran carga que traía el barco pero gran parte se perdió en aguas profundas entre ellas las 4 campanas para la catedral de Brasilia.
Hoy, el barco se está desmoronando lentamente. Después de casi 50 años de azotes por el viento y olas constantes, gran parte de la cubierta y la bodega han desaparecido, y solo queda un esqueleto oxidado por el momento ... pero visiblemente no por mucho tiempo... Leer más ...
La historia de Monforte de Lemos estuvo siempre vinculada al Monasterio de San Vicente del Pino. En los siglos XVI y XVII, Monforte de Lemos consigue trascendencia internacional con la persona de Don Pedro Fernández de Castro, VII Conde de Lemos y Virrey de Nápoles. También en esta época el Cardenal Rodrigo de Castro proyecta el Colegio Nuestra Señora de la Antigua, edificio emblemático de la ciudad, conocido como el Escorial Gallego.
Pero además Castropol es único por sus ostras de sabor inigualable, Tanto es así que frente a su costa se cultiva este molusco, y además es posible vivir una experiencia guiada por el mundo de la acuicultura. Al mismo tiempo puedes acercarte hasta el Centro de Interpretación de la Ría del Eo para impregnarte de la historia, la cultura, la flora y la fauna de este entorno protegido. Asimismo lugares de especial interés son, por su encanto, el puerto, el Parque Vicente Loriente, el mirador de la Mirandilla, la capilla de Santa María del Campo (la única que se salvó del incendio de 1587 que arrasó el pueblo), así como su arquitectura indiana.
El tiempo se detendrá para todo aquél que venga a conocer esta noble villa que tiene su origen en épocas antiguas. Este precioso enclave toledano, situado a 54 km de Toledo, abarca las primeras estribaciones del Piélago y continua por la Sierra de San Vicente; en suma un pequeño trozo de paraíso donde la fusión hombre-naturaleza es posible. A su larga, antigua y grandiosa historia hay que unir la belleza de su conjunto urbano, su plaza y el Convento de La Encarnación.
Enclavado en la sierra del El Piélago, cuyos parajes frondosos y verdes son una delicia para el senderismo. El agua y los castañares abundan y no es difícil cruzarse con el ciervo.
Gracias por traerme este lugar donde recalan algunos de mis recuerdos de juventud.
Aprovechar su bello entorno natural de la Sierra de San Vicente para dar paseos y descubrir lugares de ensueño, como la fuente de las Veneruelas, con tres caños y abrevadero del siglo XVII y estilo barroco, el pozo de Nieve o los cantos, un conjunto de piedras con formas que recuerdan a osos o patatas.
El Real de San Vicente, Toledo, Castilla La Mancha
Situado en plena Sierra de San Vicente, este municipio cuenta con algo más de mil habitantes. El origen del topónimo de El Real, se debe al campamento o “real” que dispuso Alfonso VIII, en 1197, para auxiliar a Talavera o a Toledo en el caso de un ataque de los almohades, aunque existen otras versiones que apuntan a una época anterior en la que Alfonso VI utiliza “El Real” para la toma de Toledo, en el año 1080.
Una de las cascadas más impresionantes de Chiapas por su altura, cuya caída escalonada alcanza alrededor de 120 mts. El Rio San Vicente uno de los ríos más caudalosos de Chiapas, da origen a una serie de cascadas que reciben los nombres de: El Suspiro, Ala de Ángel y Velo de Novia, esta ultima la más impresionante por su caída de 70 mts. de altura.
Villa pescadora y marinera, cuyo puerto fue y sigue siendo el corazón de la actividad, cuenta además con bonitas playas como la de Oyambre y los extensos arenales de Merón, pequeñas calas como la de Gerra, sin olvidarnos de la ría de San Vicente, la del Tostadero y Fuentes.
La villa de San Vicente de la Barquera se encuentra en la costa occidental de Cantabria. Es una villa histórica rodeada de un privilegiado entorno, en pleno Parque Natural de Oyambre.
...Avoca es un barco Paddle Steamer y fue construido en Australia.
Lo nombraron en honor de Avoca es un pequeño pueblo en las tierras altas del sur de Nueva Gales del Sur, Australia.
Fue construido el 24 de abril de 1877 por SA Milang en Milang, Australia.
Se lanzo como un barco remolcador para el transporte de carga, este remolcaba entre 2 o 3 barcazas.
Después fue trasladada en 1891 al Golfo de San Vicente y se concentró en transportar trigo.
Regresó al Murray y finalmente se convirtió en un showboat turístico antes de ser comprado en 1957 por Eric Doecke y su hijo Gavin del Puente Murray de la familia Collins.
El barco fue convertido de vapor a diesel.
Los Doeckes vendieron Avoca en 1974 y la trasladaron a Mildura y aquí se uso como una barco turistico.
En el 2009 fue comprado por el empresario y propietario de Mildura Brewery Stefano de Pieri y este lo convirtió en un restaurante flotante.
Porto Grande, ciudad y principal puerto de Cabo Verde, en el Océano Atlántico. Se encuentra en la costa noroeste de la isla de São Vicente, a unas 560 millas de la costa oeste de África.
En la isla Kangaroo es la tercera isla más grande de Australia, después de Tasmania y Melville Island. Se encuentra ubicado en la entrada del golfo de San Vicente y su punto más cercano al continente es de 8,4 millas de Cabo Jervis.
Los principales puertos Admiralty Bay y Port Elizabeth se encuentra en la costa de sotavento. La bahía es un gran puerto natural, de modo que siempre hay yates fondeados en las playas adyacentes.
La isla de Bequia, situado a unos 161 km al oeste de Barbados, y a 98 km al sur de Santa Lucía. La isla de 16 km cuadrados es parte de la República de St. Vincent y las Granadinas, en las Antillas Menores.
La parada en el puerto Kingstown es una oportunidad única para visitar la isla de San Vicente, la más grande de las Granadinas, con unos lugares pintorescos y unicos de las costas del Caribe.
El puerto de Kingstown está rodeada por un inmenso bosque tropical que lleva al puerto con vistas a las hermosas aguas de las Granadinas, de la que es capital.
La UNESCO ha declarado la zona natural de el Chocó Andino de Pichincha, Reserva de Biósfera.
El Chocó Andino tiene una extensión total de 286.805 hectáreas y se extiende en tres cantones: Quito, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos, estando el 83% dentro del Distrito Metropolitano de Quito. La zona comprende el 30,31% del total de la provincia Pichincha, a 45 minutos de Quito, y cuenta con ocho tipos diferentes de ecosistema, 20 bosques protectores y un área protegida (Reserva Geobotánica Pululahua).
Estos bosques cuentan con servicios ecosistémicos que proporcionan a ciudades como Quito, Los Bancos y Pedro Vicente Maldonado fuentes de agua potable, producción agroecológica y generación de energía eléctrica. Además, la reserva posee una concentración de flora y fauna que incluye especies emblemáticas como el oso de anteojos, el zamarrito pechicnegro, el gallo de la peña, olingos, tigrillos e infinidad de anfibios y... Leer más ...
En 1726 el alcalde de Madrid, marqués de Vadillo, encargó la construcción de una puerta monumental en la todavía existente cerca que rodeaba la ciudad. El objetivo era sustituir una puerta anterior, llamada puerta del Parque, que se encontraba en estado ruinoso.
Puerta de San Vicente, Glorieta San Vicente, Madrid
La Puerta de San Vicente es una de las pocas puertas monumentales que quedan en Madrid y que en su día servían para acceder al interior de la cerca que rodeaba la ciudad.
La pequeña localidad de Port Barton, en la isla de Palawan, es uno de los mejores lugares para hacer snorkel de Filipinas. Ademas de una tranquila localidad para pasar unos días de vacaciones, alejado de todo.
La localidad tiene numerosas posibilidades de excursion en las pequeñas islas de alrededor y en su bahía.