Nos adentramos en el desiertode la Península de Zekreet, una reserva natural donde habitan los Oryx, un animal autóctono de la zona e icono del país. Y en medio del desiertonos encontramos con la “East-West/West-East", una obra del escultor minimalista Richard Serra.
Es el único puerto de Israel en el mar Rojo: Eilat ofrece las inmersiones submarinas más bellas del mundo, pero también permite hacer excursiones por el desiertoa lomos de un camello que no deberías perderte.
El Monte de los Olivos se alza al este de Jerusalén y separa la Ciudad Santa del desiertode Judá, que, desde aquí, comienza a descender hacia el mar Muerto.
En la zona de Oyu Tolgoi, en el sur del desiertode Mongolia, encontramos una de las mayores minas del mundo y recien puesta en funcionamiento en 2013. Es una mina propiedad al 60% de Rio Tinto y el resto del gobierno mongol.
La mina produce oro y cobre y se cree que tiene unas reservas inmensas de unas 2,700,000 toneladas de cobre y 1.7 milones de onzas de oro, y que podrá ser explotada durante unos 50 años.
Se cree que estará a pleno rendimiento en 2021 y que producirá el 30% del PIB del país.
Del hebreo "fortaleza", este es el nombre que recibe un conjunto de palacios y fortificaciones situado en la cumbre amesetada de una montaña aislada en la región oriental del desiertode Judea, próxima a la costa sudoccidental del Mar Muerto. La ciudad se delata como uno de los buques insignia del país.
El Sha Abbas el Grande provocó la Edad de Oro de Isfahán cuando la convirtió en la nueva capital de la dinastía Safávida, durante su reino en el siglo XVI. Bajo su reinado, Isfahán fue conocida entre los persas como Nesf-e-Jahan, o la «mitad del mundo», porque poseía tantas riquezas en dinero, geografía, arquitectura, religión y cultura que verla era como ver la mitad del mundo. Isfahán está situada en un oasis, así que su población puede producir trigo, cebada, arroz, uvas, melones y alfalfa; también mantener rebaños de ganado, cabras, ovejas y burros. Esta zona exuberante ofrece un marcado contraste con el desiertoque la rodea.
Antiguamente habitada por thamudis y nabateos, Mada’in Saleh es el primer sitio de lo que hoy es Arabia Saudí, inscripto como Patrimonio de la Humanidad. Todos sus rasgos arquitectónicos poseen de hecho el estilo de Petra, y no falta hasta una grieta natural que remite a su ciudad hermana, aunque de menores dimensiones. Emplazada en medio del desierto emergen unas gigantescas rocas utilizadas para emplazar la ciudad, donde no faltan palacios tallados, templos y grandes tumbas en toda el área, obras que pueden tener hasta 16 metros de altura. Incluso, los restas de la ciudad se ven hasta mejor conservados que los de Petra
La isla principal tiene tres terrenos geográficos: las llanuras costeras angostas, una meseta de piedra caliza con cuevas kársticas permeado y las montañas Haghier. Las montañas se elevan a 5.000 pies (1.525 m). La isla es un poco más de 80 millas (130 kilómetros) de largo de este a oeste y típicamente 18-22 millas (30-35 kilómetros) de norte a sur.
El clima es generalmente desiertotropical, con lluvias es ligero, de temporada (invierno) y más abundante en la tierra más alta en el interior que a lo largo de las tierras bajas costeras. La temporada del monzón trae vientos fuertes y de alta mar.
Socotra es considerada la "joya" de la biodiversidad en el mar Arábigo. El largo aislamiento geológico del archipiélago de Socotra y el intenso calor y la sequía se han combinado para crear una flora endémicas únicas y espectaculares. Las encuestas han revelado que más de un tercio de los 800 o más especies de plantas de Socotra se encuentran en ningún otro lugar. Los botánicos clasificar la flora de Socotra entre las diez islas flora más amenazadas del mundo. El archipiélago es un sitio de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad y un posible centro para el...
Pues para la resolución que suele tener el desiertoesta muy bien esta zona. Puede ser que algunos si esten en el parque, pues el parque llega hasta Mokal.