Se encontraron 23 comentarios sobre E Condor en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Identidad ganadera y crecientes actividades de aventura enfocadas en los viajeros, se funden en esta ciudad que es la puerta de entrada al famoso Parque Nacional Torres del Paine. Sube el Cerro Dorotea para observar Puerto Natales desde las alturas. Si tienes suerte, en la cumbre podrás ver el vuelo majestuoso del cóndor, que anida en las paredes verticales del cerro.
El Nacimiento del río, se encuentra a 30 km aproximadamente de la ciudad de Mina Clavero, es un imponente atractivo con una espectacular caída de agua de 102 metros que representa todo el poder de la naturaleza en su máxima expresión, la espuma del agua golpeando contra las piedras; el sendero con barrancos, los cóndores planeando. Este lugar se ha transformado en una parada obligatoria para viajantes y turistas que deseen conocer el origen de tantos bellos balnearios.
[youtube]https://https://www.youtube.com/watch?v=ze74k-uEeyM[/youtube]
El Centro de Visitantes Alakush se encuentra dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego en los alrededores del Lago Acigami y en un ambiente acogedor, con una vista incomparable de dicho lago y la naciente del Río Lapataia, la Isla Salmón y el Cerro Cóndor, que divide Argentina y Chile.
La entrada principal del Parque está jerarquizada por los Portones, cuyo emplazamiento data de 1909 y están coronados por la figura de un cóndor y el escudo de Mendoza.
El balneario El Cóndor es una villa turística que aún conserva intactos sus recursos naturales, dignos de un desarrollo claramente planificado y sostenible, basado en la " conservación de la naturaleza". Con solo 600 habitantes estables, esta villa turística que nació en forma espontánea, impulsada por inquietudes y el trabajo de los vecinos de Viedma y C. De Patagones que construyeron allí sus viviendas de fin de semana.
Ubicado a dos Km de la desembocadura del Río Negro y a 30 Km de Viedma, es una de las playas más importante de la Provincia. Configura el cierre del Valle Inferior del Río Negro. A dos Km. del mismo se inician las barrancas marinas que bordean el litoral Atlántico rionegrino.
Para emprender cualquier viaje y excursión al parque usted necesita para visitar El Calafate, la ciudad más cercana al parque natural base de operaciones para cualquier excursión a Los Glaciares. La ciudad se encuentra a unos ochenta kilómetros de distancia del parque y cuenta con una infraestructura de calidad para recibir a todos los turistas que viajan al parque, los glaciares y sus alrededores.
En Los Glaciares también puede visitar los lagos y los ríos, las montañas y los bosques. Todos estos lugares están disponibles para actividades de aventura, aunque es recomendable consultar en la administración de antemano para conocer el estado de las carreteras, los circuitos se puede cubrir y la accesibilidad a todos los lugares a los que pueden y no pueden visitar.
Lago Argentino, Lago Viedma y el Monte Fitz Roy son sólo tres ejemplos de lugares que usted puede ir a si quieres hacer un trekking o caminata, por ejemplo, además de tomar un buen vistazo a los parques naturales en su hábitat natural.
Especies de flora y fauna que usted será capaz de ver y fotografiar en el son el pudú, el ciervo más pequeño del mundo, la nutria, el puma, el ganado y las aves marinas, así como... Leer más ...
Dentro de esta reserva no viven más de 100 especies de mamíferos entre los que sobresalen el tigrillo y el venado y aves como el cóndor, el águila solitaria y el águila blanca. Sin dudas es una de las maravillas naturales de Colombia
Las zonas más conocidas y con mejor infraestructura para el turismo ecológico son Cañaveral y Arrecifes, cerca de la entrada principal del Tayrona.
El Parque Nacional es una altiplanicie de 2000 a 2300 metros de altura sobre el nivel del mar. Suele nevar de 3 a 5 veces en primavera e invierno y la temperatura puede alcanzar hasta 25 grados bajo cero.
La Fundacion Condor, a cargo del se?or Fabian Ramallo, es la encargada de la preservacion de la especie y lleva alrededor de 30 a?os realizando esta digna tarea con fines muy productivos.
Lo ideal es emprender la caminata por la ma?ana, siendo el mejor horario para el posible avistaje de fauna. En el lugar es posible acampar previa interiorizaci?n sobre los recaudos que nos seran explicados por medio de folleteria entregada por los guardaparques.
Parque Nacional la Quebrada del Condorito, Cordoba, Argentina
La Quebrada del Condorito es un lugar en las sierras de Cordoba digno de visitar que se encuentra en la Pampa de Achala, comprende de una grieta gigantesca de 800 mts. de profundidad (por eso lo de Quebrada) por donde se desplaza el Rio Condorito; donde se puede practicar la pezca de truchas.
La Quebrada del Condorito es un area protegida creada en 1996 la que se distribuye en 150.000 hectareas, de las cuales 37.000 estan bajo la categoria de Parque Nacional. En este lugar se preserva y protege una especie de ave denominada Condor (por eso lo de Condorito), la que se encuentra en receso en toda America del Sur.
Si le gusta hasta aquí el viaje, ahora viene un nuevo tramo (algo más de 260 km) hasta la ciudad de San Luis, provincia en la cual las rutas se distinguen por su buen estado y la abundancia de autopistas. La capital puntana es ideal para sentar base, ya sea en muy buenos hoteles del centro, como en la gran oferta cercana de alojamiento en torno al lago Potrero de Los Funes, hasta el cual hay que llegar en un recorrido maravilloso por la quebrada de Los Cóndores, a través de un anillo turístico por las sierras que abarca el colosal monumento Campamento de Las Chacras -no deje de ir- entre otros atractivos.
En sus apacibles espacios usted encontrará la tranquilidad que busca para relajarse de una vida agitada por las ocupaciones y responsabilidades.
Tómese el tiempo para disfrutar de este paisaje y conocer su mística y energía. Observe el emocionante juego de luces y sombras que se producen durante el paseo, sienta el sol y el viento sobre su rostro en cada uno de los recorridos.
Podrá vivir la experiencia, única e increíble, de seguir el vuelo de los cóndores desplegando sus alas para abrazar los paredones del cañón. Y admirar en un amanecer o un atardecer, los rayos del sol iluminando estas singulares tierras rojizas.
Comprenderá que este gran paisaje, formado por la erosión del viento y del agua, nos transmite un sentido de humildad que nace de las interconexiones de todas las formas de la naturaleza y del deseo de cuidar esta tierra.
Esta región atesora un rico patrimonio artístico integrado por capillas como las de Yavi, Santa Catalina, Cochinoca y Casabindo. El paisaje circundante es hábitat de cóndores, vicuñas, guanacos y llamas. En las laderas del cañón del río Reyes existen manantiales de agua caliente que atraen el turismo a la zona. La ciudad fue fundada en 1580 en un punto estratégico de la ruta de transporte por mula que discurría entre San Miguel de Tucumán y las minas de plata de Potosí en Bolivia.
Condor, Entonces, según lo que cuentas la cosa está mucho mejor. Lo mas duro para mí eran los "desvíos de los desvíos" cerca de Neuquen.
Gracias por la información.
Saludos
Mendocino quizas?.......si es asi, tienes un vecino (NqN) en este foro, Condor.
Si, Moyito. Mendoza Capital. Si es NqN es “Neuquén al sur” de que parte?
El nombre de mi avatar R40Condor, lo seleccione por la Ruta 40 la mas extensa del país y paralela a la cordillera de los andes. Y Cóndor por el ave de los andes, un bicho con una vista privilegiada del cordón andino.
Saludos
Neuquen al Sur?.........de Mendoza! juaaaaaa En este foro estás obligado aconvidar un vino, y que sea de esos que Ustedes esconden para Ustedes!!! De Zapala, y nací a menos de 50 metros del cruce de la 22 con la 40. (rotonda). Cuando tuve edad de subirme a una moto la empecé a recorrer y se puede decir que hace mucho que la conozco desde La Pataia... hasta....Villazon. Siempre me pasó algo antes de llegar a Malargüemmmmm......la hiciste terminar ahí??
Un abrazo MENDUCOOO Y BENVENIDO AL FORO
Mendocino quizas?.......si es asi, tienes un vecino (NqN) en este foro, Condor.
Si, Moyito. Mendoza Capital. Si es NqN es “Neuquén al sur” de que parte?
El nombre de mi avatar R40Condor, lo seleccione por la Ruta 40 la mas extensa del país y paralela a la cordillera de los andes. Y Cóndor por el ave de los andes, un bicho con una vista privilegiada del cordón andino.
...el aprovechamiento directo de los recursos naturales como el asentamiento de grupos humanos. En estas unidades de conservación se permite la entrada de visitantes con fines científicos, educativos, recreativos y culturales (turismo), bajo condiciones y control especiales.
Existen en la actualidad doce parques nacionales: Cutervo, Tingo María, Manu, Huascarán, Cerros de Amotape, Río Abiseo, Yanachaga Chemillén, Bahuaia Sonene, Cordillera Azul, Otishi, Alto Purus, Ichigkat Muja- Cordillera del Condor.
Reservas Nacionales
“Son áreas destinadas a la protección y preservación con carácter de intangible, de las asociaciones naturales de flora y fauna silvestre y de las bellezas paisajísticas que contienen. En los Parques Nacionales están absolutamente prohibidos tanto el aprovechamiento directo de los recursos naturales como el asentamiento de grupos humanos.
Son áreas naturales destinadas a la protección y propagación de la fauna silvestre cuya conservación sea de interés nacional. En las Reservas Nacionales los recursos de fauna silvestre cuya situación lo permita podrán ser utilizados únicamente por el Estado. Existen en la actualidad once Reservas Nacionales... Leer más ...
El Valle del Colca, situado en el extremo nor-oriental de la región Arequipa, cuyo origen se debe a una falla de la corteza terrestre, erosionada por miles de años por el río más largo de la costa peruana, contiene al río Colca y al Cañón del Colca, donde se pueden ver interesantes paisajes naturales. El río Colca llega a profundidades de hasta 3,400 metros en ambas laderas. EL Cañón del Colca es el cañón más profundo del planeta según estudios de un polaco en el año 2005, seguido por el cañón de Cotahuasi, antiguamente el más profundo y el Gran Cañón. Es el hábitat de animales como el cóndor andino entre otras 100 especies de aves, cuatro tipos de camélidos: vicuña, el guanaco, la llama y la alpaca. Además existen más de 300 especies de plantas, de las cuales 30 son cactus, sin dejar de mencionar la primitiva yareta verde.
En el mirador de la Cruz del Cóndor el camino pasa al filo del cañón. Experiencias de visitantes indican que el panorama que se observa desde allí es "espectacular", pues abajo discurre el río Colca a una profundidad de 1.200 metros mientras que el murallón del frente, llega a medir 3.100 metros de altura en cuyas cumbres se... Leer más ...
El Complejo La Barrancosa y Cóndor Cliff es un sistema de dos represas hidroeléctricas que serán construidas sobre el río Santa Cruz(emisario natural del lago Argentino), que tiene el cuarto caudal en importancia de Argentina con un promedio 700 metros cúbicos por segundo, conformando uno de los proyectos argentinos más ambiciosos de los últimos años.
Este complejo hidroeléctrico generará 5.600 gwh/año. La potencia instalada de Cóndor Cliff será de 1.140 mw mientras que La Barrancosa tendrá 600 mw. En suma serán más de 1.700 megavatios, lo que equivale a más del 10% de la energía hidráulica que se produce en el país.
Esta obra será la tercera hidroeléctrica en importancia, después de la de Yacyretá y Salto Grande
La finalización de la obra prevé un término de 5 años con una inversión que superará los 1000 millones de dólares. Se generarán 4000 puestos de trabajo en la etapa de construcción y se espera que la zona pueda transformarse en el futuro en un polo de desarrollo industrial.
Paralelamente a la construcción de estas dos represas se construirán las denominadas villas temporarias, tales como obradores, viviendas... Leer más ...