Se encontraron 105 comentarios sobre EL OSTIONAL SAN JUAN DEL SUR en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Ciudad turístico-religiosa, ganadera y avícola; Donde el comercio en pequeño; hoteleria y servicios para los turistas son el sostén económico principal. Esta ciudad tiene un arraigo especial por los símbolos típicos de la cultura popular Jalisciense como la charreria y los templos. Son famosos los dulces, cajetas, jamoncillos, cremas, quesos y productos derivados de la leche. Así mismo también son de admirarse las artesanías, bordados y deshilados a mano.
Catedral Basílica de San Juan de Los Lagos, Jalisco, México
San Juan de los Lagos se localiza al noroeste del Estado de Jalisco a 150 Km. de Guadalajara. Colinda con los municipios de Encarnación de Diaz, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche y Unión de San Antonio. Está considerado corno el centro turístico de más importancia de la zona por el hecho de ser el segundo punto de atracción para el turismo religioso de México y uno de los principales santuarios marianos de América Latina, ya que aquí se encuentra una de las imágenes mas veneradas por los fieles católicos.
El Dique Escaba se encuentra ubicado en la provincia de Tucuman, justo al limite con catamarca, a 25 Km de la Ciudad de Juan B. Alberdi, es un lugar sumamente tranquilo y hermoso para descansar, pasear y quedar admirado de tan bello paisaje.
El puerto de Progreso, fundado en 1872 por Juan Miguel Castro, está ubicado en el Golfo de México, estado de Yucatán y, con gran influencia de la cultura Maya, disfruta de un estilo de vida sencillo y relajado. Este pequeño pueblo de pescadores es el lugar ideal para recorrer el lado "inexplorado" de México.
La Ciudad y Puerto de Ensenada, actual cabecera del Municipio del mismo nombre, fue descubierta por el navegante portugués Juan Rodriguez Cabrillo, quien se encontraba al servicio de su primer virrey Don Antonio de Mendoza, el 17 de septiembre de 1542. Dicho navegante le impuso el nombre de BAHÍA DE SAN MATEO.
En 1537, pasaba que el rey Juan III de Portugal dividió Brasil en capitanías de generaciones, no todas ellas surgieron, la de Pernambuco fue una de las que sí triunfo, en parte se debió a la introducción de la caña de azúcar por parte del que administraba la colonia Duarte Coelho Pereira.
Los cruceros llegan a uno de los cuatro puertos ubicados a todo lo largo del Canal San Antonio. Esto permite que los turista puedan visitar las principales atracciones del Viejo San Juan caminando y el Puerto Rico Convention Center District.
La bahía de San Juan está localizada al norte de Puerto Rico alberga el puerto de la ciudad siendo el principal puerto de carga y de cruceros de toda la isla. Posee 6 canales de navegación entre 30 pies y 42 de pies de profundidad, controlada por 153 cámaras, 7 son nocturnas las cuales cubren 11 millas de perímetro de la bahía, un centro de comando con 5 estaciones de monitoreo y 16 cámaras de circuito cerrado.
En el día de hoy 19 de Enero de 2019, hace escala en este puerto el crucero Msc Magnifica que se encuentra dando la vuelta al mundo.
El Puerto de Punta del Este, llamado Puerto Nuestra Señora de la Candelaria, es el puerto deportivo más destacado del país y de la región. Fue descubierto en 1516 por Juan Díaz de Solís en el día de Nuestra Señora de la Candelaria, de allí su nombre.
Tiene una distancia de 505 kilómetros, de los cuales 365 están asfaltados. Este paso se abre entre diciembre y abril, ya que debido a su altitud el resto del año la temperatura desciende considerablemente y queda bloqueado por la nieve. Está a una altura de 4780 metros sobre el nivel del mar y es uno de los pasos fronterizos más altos del mundo.
El "Paso del Agua Negra" se ubica en el departamento de Iglesias, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, y es un paso fronterizo entre la República Argentina y Chile.
El hinterland se utiliza principalmente para la ganadería y el cultivo de café. La ciudad tiene una estación de radio, una escuela de comercio, una escuela de maestros y una escuela mantenida por sacerdotes norteamericanos.
Pedro Juan Caballero , ciudad, noreste de Paraguay , fundada en 1899. Se encuentra en las montañas de Amambay a 700 metros sobre el nivel del mar, frente a Ponta Pora, Braz. Pedro Juan Caballero es la ciudad más grande de la región y el principal centro comercial.
El monumento se encuentra en el Parque San Martín, el pulmón verde más importante de la ciudad de Mendoza, y fue realizado por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. Consta de 14 toneladas de bronce y una base de piedras que fueron traídas de la alta montaña mendocina, en la zona de Uspallata, uno de los lugares por donde se realizó el cruce.
Santuario Ntra Sra Remedios, Cholula, Puebla, Mexico
Templo dedicado a la virgen de los Remedios; su construcción pasó por diferentes fases desde 1594 hasta la última construcción que data de 1864.
La virgen de los Remedios llegó a la nueva España por el capitán Juan Rodríguez de Villafuerte, su devoción se difundió por la creencia de que la virgen se les apareció a los españoles durante la noche triste; por ello también es conocida como la virgen conquistadora.
Fue inaugurado el 25 de agosto de 1856 con la representación de la ópera “Ernani” de Giuseppe Verdi, homenajeando desde su nombre a Juan Díaz de Solís, navegante descubridor del Río de la Plata. Desde entonces, ha guardado una relación directa con el crecimiento de la ciudad y su gente.
En mayo de 2005, un mes después de la muerte de Su Santidad Juan Pablo II, la estatua dedicada a él y que había sido colocada el 29 de abril de 2001 en Tres Cruces en el santuario del Señor Resucitado, fue trasladada al pie de la cruz de la misa campal. La estatua, obra de un escultor polaco, fue donada a la Iglesia Católica uruguaya en noviembre de 1998.
La cruz al Papa Juan Pablo II, Montevideo, Uruguay
El Papa Juan Pablo II realizó dos Visitas Pastorales en Uruguay. La primera se desarrolló durante los días 31 de marzo y 1º de abril de 1987. La segunda se extendió entre el 7 y el 9 de mayo de 1989.
Cerro Pan de Azúcar, Piriápolis, Maldonado, Uruguay
A 4 kilómetros del centro de Piriápolis se encuentra el cerro Pan de Azúcar. Cuenta con 423 metros de altura, siendo el tercer punto más alto de Uruguay. En un reconocimiento territorial del Capitán Juan Hidalgo en 1717 se hace referencia por primera vez a su nombre.
Su construcción fue la obra urbana más importante del siglo XVIII y se debió a la aportación económica de Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien ingenió la manera de canalizar el agua a la ciudad de Santiago de Querétaro, pues en aquel tiempo el abastecimiento del vital líquido era uno de los problemas más graves.
Ha surgido una breve polemica por unos circulos aparecidos en el estado de San Juan y que debido a los comentarios de las redes ha oblidado a hacer una declaración al ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Marcelo Alós. Según explicó el ministro se trata de un sistema de riego pivot, puesto en marcha por un emprendimiento de alfalfa en Tupelí, que ya se retiró del negocio.
La empresa Carnes Argentinas desembarcó hace dos años a la Provincia de San Juan con la intención de plantar alfalfa en Tupelí. Para regar los plantines decidieron implementar el sistema de riego por pivot. Se trata de un sistema de riego por aspersión que consume mucha agua y es inadecuado para el clima de San Juan, donde predomina el riego por goteo.
Como el emprendimiento no funcionó la empresa Carnes Argentinas terminó cerrando y dejando estas curiosas marcas redondas que se pueden apreciar ahora desde Google Earth.
Este particular sitio es el producto de varios años de trabajo de su creador, el Sr. Juan Santiago Bouchon, en su afán por cumplir su fiel compromiso con el hombre y la cultura. Su visión universal con el lema “ Todo el hombre para todos los hombres” se plasma en esta magnífica obra.
Luego de ser descubierta esta tierra en 1621 por el conquistador español Juan Fernández en busca de riquezas, un criollo oriundo de Chile Pedro "Motoco" Cárdenas, proveniente de Río Bueno, provincia de Osorno, llega para instalarse en lo que denominó "Valle Nuevo" pensando haber encontrado un abrigado y pastoso valle en territorio chileno