Se encontraron 31 comentarios sobre El Salvador en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Villazón es una ciudad mucho más activa que La Quiaca y con mucho más opciones, en particular en lo referente al comercio. Sugiero que tomés un omnibus desde San Salvadorde Jujuy hasta La Quiaca y te hospedes en el Hostel Copacabana por una noche. Allí saben mucho acerca de cómo asesorarte para la clase de viaje que vas a iniciar por Bolivia.
Llegar al puerto de cruceros de Salvadorde Bahía es una gran oportunidad para conocer su peculiar centro histórico, el Pelourinho. Ha sido nombrado por la UNESCO como Centro Cultural Mundial y Patrimonio de la Humanidad. Se distingue por su multiplicidad de coloridas construcciones coloniales.
La escala en el puerto de cruceros de Salvadorde Bahía permite adentrarse en la cultura de un país que es casi un continente y que cuenta con algunos de los recursos naturales, paisajísticos y culturales más valiosos del mundo.
El actual municipio de Soyapango, se encuentra ubicado 7 kilómetros al Este de San Salvador y a 648 metros sobre el nivel del mar, con un área de 27.94 kilómetros cuadrados. En el año, 1550 se llamó caserío de “Coyapango” y en 1740, este poblado que pertenecía a la parroquia de “Tonacatepeque” fue denominado San Antonio de Zoyatpango.
Soyapango entre los Primeros Municipios: El 20 de noviembre de 1542 en España fueron promulgadas las Ordenanzas de Barcelona de Nuevas Leyes. Tales Ordenanzas constaban de cuarenta Artículos de Ley.
Ya conquistadas estas tierras estos mexicanos fundaron tres núcleos: a una legua del norte de San Salvador en lo que hoy es un barrio de Sonsonate, en Usulután, hoy cantón Santa María. Del grupo que se estableció al norte de San Salvador se deriva el nombre de “Ciudad de Mejicanos”.
Cuando los españoles conquistaron y colonizaron el territorio de Cuscatlán, hoy El Salvador venían con ellos indígenas amigos y aborígenes Tlaxcaltecas, Aztecas y Acolúas originarios del valle del Anahuác del territorio de México, conocidos en estas latitudes con el gentilicio de “mexicanos”.
Las Termas de Reyes yacen serenas en la región de Los Valles, a una corta distancia de San Salvadorde Jujuy, conformando un paraje mágico que nadie puede privarse de disfrutar.
En el centro de la ciudad Bayamo predominan edificios del siglo XIX y aunque muchos ya han sido reemplazados por otras construcciones, muchas edificaciones de la ciudad poseen la condición de monumento nacional. La iglesia de San Salvadorde Bayamo, por ejemplo, construida originalmente en 1613 y la capilla de Dolores 1740, constituyen una muestra importante de lo que ha quedado de la arquitectura colonial.
El castillo que vemos hoy no es el original pues el paso de los años lo ha ido modificando, los años y los problemas que enfrentó ya que losa ingleses lo atacaron en el siglo XVII. Como dije, desde 2002 es un museo.