Se encontraron 517 comentarios sobre El Pueblo en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
No tienes que pedirte disculpas, los hilos son de todos.
Es una buena portacion. Gracias por la investigación.
Es que apareció este post de Pueblos Sumergidos de España y vos habías comentado Talaverilla o Talavera la Vieja, Cáceres.
Y a mi se me vino a la mente varios pueblos de acá de Argentina, que les paso algo similar.
Y dije mira que interesante, vamos a ver y empecé viendo desde el principio y lo que mas me llamo la atención fue ese puente, que SAMUEL comento, pero como nadie dijo nada de ese puente y dije voy a investigar un poco y me gusto la historia y la publique.
Pero aca en ARGENTINA también hay pueblos sumergidos por obras hidráulicas o por inundaciones, si quieren armo un nuevo tema pero con los Pueblos Sumergidos de Argentina.
Pido disculpas si me metí en un post que no debo es que me llamo muchísimo la atención ese puente, y como pude trate de contar su historia, a mi me encanto porque aprendí algo nuevo, todo gracias a este increíble foro.
Volvemos a Cáceres, donde se hicieron grandes obras hidráulicas que sumergieron numerosos pueblos. Talaverilla o Talavera la Vieja, era una ciudad con dos milenios de antigüedad y que quedó sumergida bajo las aguas del pantano de Valdecañas. Sin embargo en épocas de sequía emerge para recordarnos su historia y la importancia que tuvo en el pasado.
El fantasma de la romana Augustobriga nos recuerda que los pantanos supusieron también un sacrificio del modo de vida y de las raíces de las gentes que habitaban estos lugares, trasladados forzosamente a otras ubicaciones.
San Andrés es una entidad de población del municipio de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife. e incluye administrativamente en el distrito de Anaga y es considerado como pueblo.
Qué hermoso es San Andrés, un pueblo con tradición pesquera. Aquí podrás degustar buen mariscos en sus restaurantes y bares.
Cuando se arriba a Portocolom, un coqueto y tranquilo pueblo perteneciente a la villa de Felanitx, en el extremo sureste, uno puede llegar a pensar que no se encuentra en Mallorca. Porque aquí el período estival se siente y se vive al máximo, pero de una manera mucho más sosegada. Ni el turismo de masas, ni la acumulación de grandes cadenas hoteleras, ni los afamados beach clubs forman parte de su oferta. En este rinconcito mallorquín, el verano sigue siendo lo que era hace años.
En el extremo oriental de Guadalajara, en un lugar perpetrado a base de batallas y de largos inviernos, surge uno de los pueblos más hermosos y medievales de Castilla. Molina de Aragón atesora viejas historias de moros y cristianos, de señores, señoríos y princesas. Una alineación de calles estrechas que atrapan las noches más frías miran hacia arriba buscando el abrigo de su inmenso castillo-fortaleza.
Así, el pintoresco pueblo de Agüero es conocido por estar a la sombra de los espectaculares mallos de Agüero. Estos mallos son formaciones de roca rojiza de cientos de metros de altura que han llegado hasta nuestros días esculpidas por la erosión. Aunque no son tan conocidos como los mallos de Riglos, su visión impresiona.
Agüero es un pequeño pueblo de la provincia de Huesca que cuenta con poco menos de 130 habitantes y pertenece a la comarca de la Hoya de Huesca. Lo más fascinante de esta localidad es la sorprendente formación rocosa bajo la que se encuentra. Se trata de los mallos de Agüero, límite natural entre la montaña pirenaica y el Somontano.
El casco antiguo del pueblo, declarado Bien de Interés Cultural, nos ofrece un recorrido
por edificios cargados de historia y callejuelas llenas de tradición. En Culla
se encuentran monumentos tan interesantes como las ruinas del antiguo castillo,
actualmente en fase de restauración; los restos de las murallas y torreones del siglo
XIII, el arco de la Porta Nova, la Iglesia Parroquial de El Salvador, el Granero del
Comendador, también conocido como la Presó, o el Antiguo Hospital del siglo XIV.
La Hija de Dios es un pueblo situado en el Valle Amblés, a los pies de la sierra de los Baldíos, comarca y provincia de Ávila, Comunidad Autónoma de Castilla y León. La Hija de Dios es un pueblo cuyos habitantes viven fundamentalmente de la agricultura y la ganadería. En su término municipal se encuentra el despoblado de Belmonte.
Esculturas de Camino de Bogarro, Bogarra, Albacete, Castilla-La Mancha
La Ruta de las Esculturas de Bogarra une el casco urbano del pueblo y el paraje del Batán, a lo largo del sendero de la Hoz del río Madera o Bogarra. Jalonando este recorrido, de pleno integrado en la Zona de Especial Conservación de la Sierra de Alcaraz y del Segura, encontramos más de 50 piezas que son el fruto anual de las Jornadas de Escultura en el Paisaje.
Un pueblo precioso. Fue mi última escapada del otoño pasado antes de las restricciones.
Además coincidí con que estaban grabando unas escenas para un videojuego en el castillo. Una cosa muy curiosa.
Ubicado en los más alto del pueblo, a esta fortificación de origen árabe poco le queda ya de su herencia musulmana, ya que ha experimentado diversas reconstrucciones a lo largo de su historia. Construido entre los siglos XII y XIII, este castillo se erigió para ser una fortaleza infranqueable, pero no fue así, ya que el rey Alfonso VIII de Castilla lo conquistó en el año 1213.
Un gran entorno natural, un buen patrimonio histórico-monumental y hasta unas antiguas momias son sólo algunos de los reclamos del que ha sido considerado como el pueblo más bonito de Castilla-La Mancha.
En la relación topográfica de Felipe II se fija nítidamente una de las claves que definen Letur, la población albaceteña de la Sierra del Segura que acoge el próximo día 23 de junio el foro La España vaciada, cuando lo define así: "Pueblo fresco y deleitable, de mucha agua y frescuras".
Letur, un precioso pueblo de Albacete de trazado mudéjar en plena la Sierra del Segura, ha sido elegido por Samsung para su campaña de turismo de España, «El país oculto», que descubrirá todos esos pequeños tesoros que hay dentro de nuestras fronteras. «Una propuesta que nos invita a detenernos y observar nuestro patrimonio histórico-cultural y nuestros parajes con detalle, cuidado y nitidez, como no lo habíamos hecho antes, y capturar todos esos lugares, momentos y costumbres increíbles que tenemos», según informa la compañía.
Sin duda lo primero que destaca de la Jorquera es su situación y su aspecto. Se sitúa en un alto sobre un meandro del Júcar y la población se adapta a su recorrido de modo que la atalaya natural parece hecha para el pueblo y no al contrario. La roca asciende con las casas perfectamente ensambladas y a sus pies el corte de la piedra del cañón del Júcar.
Entre sus monumentos, la fortaleza con varios recintos defensivos, entrelaza la zona cristiana en la parte inferior en torno a la torre de Doña Blanca, con la zona superior ovalada fechadas en la época almohade.
Ubicada en la Sierra del Segura, es el centro neurálgico de este destino turístico cada vez mas conocido y apreciado, nuestra localidad tiene la ubicación perfecta para descubrir toda la Sierra del Segura. Andar por Elche de la Sierra es caminar por un municipio con miles de años de historia. Desde la prehistoria, el ser humano se ha asentado en estos cerros.
La cultura, la tradición y la historia marcan la personalidad de un pueblo, y nosotros podemos presumir de tener una fiesta de Interés Turístico Nacional y otra de Interés Turístico Regional además de eventos gastronómicos.
Cuando en 1475 la ciudad de Alcaraz se revela contra el Marqués de Villena, poniéndose de parte de los Reyes Católicos, los habitantes de El Bonillo se alzaron también en armas y solicitaron la ayuda de los alcaraceños. Estos enviaron sus tropas que, engrosadas con las de El Bonillo, se pusieron en marcha para liberar al pueblo de Munera del dominio del Marqués.
Chinchilla de Monte-Aragón, Albacete, Castilla-La Mancha
Chinchilla de Montearagón es una de las ciudades más antiguas de la provincia de Albacete. A escasos 13 kilómetros de la capital albaceteña, saliendo por la N-430, encontramos una auténtica joya medieval, considerada por muchos como uno de los pueblos con mayor encanto de España. Se trata de una villa emplazada en lo alto de un cerro desde cuya cima, que domina la llanura manchega, se contemplan los llanos de La Mancha, y al sur y al este los Montes de Chinchilla y las altas cumbres de las Sierras del Segura y Alcaraz.
Ayna es un precioso pueblo de Albacete conocido como la Suiza Manchega. Un lugar plagado de rincones sorprendentes que hay que visitar, y que, además, puede presumir de ser un pueblo de película, ya que es el escenario del rodaje de Amanece que no es poco de José Luis Cuerda.
En esta plaza encontramos los edificios más importantes del pueblo y que son de tipo renacentista, como el ayuntamiento, la lonja del Corregidor y la Regatería; también la iglesia de la Santísima Trinidad y la torre del Tardón. La iglesia de la Santísima Trinidad tiene a su lado la plaza Trinidad y desde allí se puede apreciar mejor los detalles de sus puertas.
El pueblo se alza sobre una ladera del cerro de San Cristóbal, donde sus calles y casas van dando forma a un pueblo con mucho encanto. Sin duda, un punto en todo pueblo que se tiene que visitar es su plaza central o plaza Mayor, y eso fue lo primero que visitamos. Pero, para nuestra sorpresa, al llegar a ella encontramos un mercadillo medieval, así que no pudimos sacar una foto de la plaza con sus edificios.