Se encontraron 41 comentarios sobre En el Sur de America en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
La carrera espacial internacional escribe en los confines más australes de América del Surun curioso capítulo, protagonizado por uno de los últimos jugadores en sumarse a la exploración del Universo: la República Popular de China.
El célebre insurgente don José María Morelos, conocido como el Rayo del Sur está representado por un sol rojo que aparece en la ciudad; la capa que cubre la América Latina, abierta por un enorme rayo en forma de cuchilla en dirección de norte a sur significa la dominación española que fue erradicada después de la lucha por la Independencia Nacional.
Como te ha dicho Granmaestre, por un lado no tenemos ninguna vinculación con Google, por otro Google no creo que acepte peticiones de particulares.
Lo siento.
hola quisiera que actualicen la zona de estas coordenadas 22º10´S 64º39´E por favor ya estan desactualizadas de mas de cinco años y hasta ahora nada,son imagenes del año 2010 muy antiguas y se ven de muy mala resolucion por favor google earth si puedes mandar el satelite y pasar un segundito por esa parte a actualizar gracias
Nosotros no somos google earth , somos un foro independiente al foro oficial (no pertenecemos a google).
hola quisiera que actualicen la zona de estas coordenadas 22º10´S 64º39´E por favor ya estan desactualizadas de mas de cinco años y hasta ahora nada,son imagenes del año 2010 muy antiguas y se ven de muy mala resolucion por favor google earth si puedes mandar el satelite y pasar un segundito por esa parte a actualizar gracias
...por corsarios holandeses y forjada por colonos alemanes, y con una ubicación de privilegio en la confluencia de los ríos Calle Calle, Valdivia, Caucau y Cruces, lo que marca su identidad fluvial.
Ciudad universitaria, de la ciencia y el conocimiento, hogar del reconocido Festival Internacional de Cine de Valdivia y cuna de la cerveza artesanal. La urbe cuenta con un mundo de panoramas que incluyen bares, casino de juegos, restaurantes, cervecerías, ferias costumbristas y cafeterías que están disponibles todo el año.
Valdivia es un claro ejemplo de la multiculturarización del surde Chile, donde conviven y perduran las influencias hulliches, alemanas e hispanas, también enraizadas en la gastronomía. En la zona es posible disfrutar de variados frutos de mar.
La ciudad es punto de partida para conocer en la región a siete lagos, doce termas, muchos ríos y saltos de agua, en cuyos territorios es posible practicar ecoturismo y deportes outdoors, además de bosques mágicos que rodean las nieves eternas de sus volcanes.
Es muy interesante que recorras su pasado representado en las fortificaciones españolas, museos y arquitectura tradicional de la colonización germana. Y...
...Noroeste (provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán) Comunidades: Aymara (4.104); Atacama (3.044 ); Ava guarani (21.807); Chané (4.376); Chorote; Chiriguanos-Chané Chulupí, Diaguita/ calchaquí (31.753); Kolla (70.505); Omaguaca (1.553); Tapiete (524); Quechua (6.739); Tupí guaraní (16.365); Lule (854); Sanavirón (563); Tonocoté (4.779); Toba y Wichi.
Región Sur (provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego)
Comunidades: Mapuche (113.680); Ona (696); Tehuelche (10.590) y Yamana.
Región Central (provincias de Buenos Aires, La Pampa y Mendoza)
Comunidades: Pampa (1.585); Querandí (736); Comechingón (10.863); Charrúa (4.511); Rankulche (10.149).
Otros pueblos declarados (3.864); Pueblo no especificado (92.876); Sin respuesta (9.371).
Pero solamente son reconocidas pocas comunidades: Tobas, Pilagás, Mocovíes, Diaguita-Calchaquí, Mapuche, Wichi,
Mbya-Guaraní, Kollas, Chiriguanos-Chané, Tehuelches, Vilelas Mestizados...
Puerto Pirámides es el sitio ideal para realizar recorridas por el resto de la Península Valdés. Es importante mencionar que la Península Valdés es un accidente geográfico semejante a una isla unida al continente por una estrecha franja de tierra de 35 kilómetros de largo, denominada Istmo Ameghino.
Desde su parte más estrecha -unos 7 km. aproximadamente- se pueden observar a la vez, los golfos San José al norte y Nuevo al sur La Península tiene una superficie de 3625 km., un largo de 63 km. y un ancho de 97 km. Una particular depresión (42 metros por debajo del nivel del mar) aloja a las Salinas Chica , de 12 km²; y a la Grande, de 35 km2. Ambas constituyen la depresión más profunda de América del Sur El suelo de Península Valdés es árido por su constitución gredosa. Mayormente se explota la ganadería ovina, la que se desarrolla en importantes estancias de pobladores de la zona.
La principal atracción radica en su riqueza faunística, agrupada en reservas naturales de reconocimiento científico internacional.
Ya hemos dicho que uno de los destinos más destacados de la Argentina es el norte, sector que comprende principalmente Jujuy y Salta, y luego provincias como Tucumán o Catamarca. Se trata de uno de los destinos que más turismo recibe del propio país, de América y del mundo, con paisajes imponentes y deslumbrantes.
Sin embargo, en esta ocasión os voy a relatar un pequeño surpor la ciudad capital de Salta, un bello lugar que reúne todo lo necesario para conocer su historia, sus edificios antiguos y su cultura. Al caminar por las calles del centro de Salta descubriremos una pequeña ciudad muy limpia, muy cuidada con sitios históricos.
Hola Bixen, me encantó tu relato sobre Ciudad de Salta, es impecable!!! Te cuento que no has exagerado nada en absoluto, tan atractiva es toda Salta que aquí todo argentino la llama: "SALTA, LA LINDA", como un verdadero nombre. Tambien ocurre que los nativos son gente especial, tranquila y con una tonada muy pero muy dulce, tanto que te vas de Salta y te llevas el acento "puesto". juaaaa