Mostrar/Ocultar
Error 1610 🗺️ Foro de Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores y Maps 🗺️

Error 1610 🗺️ Foro de Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores y Maps

Se encontraron 13 comentarios sobre Error 1610 en el Foro de Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores

     Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Autor Mensaje
  Sincelejo, Sucre, Colombia  Tema: Sincelejo, Sucre, Colombia  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Sincelejo, Sucre, Colombia Muy feliz Chocado Muy feliz

La ciudad de Sincelejo fue fundada, sustituyendo un caserío indígena, el 4 de octubre de 1535 con el nombre de San Francisco de Asís de Sincelejo. Fue encomienda de Alonso Padilla de 1610 a 1640, fue erigido corregimiento en 1776 por el capitán e ingeniero español Antonio de la Torre y Miranda.
En 1812 se registró la llamada "Revolución de los curas" en contra de la dominación de los libertadores de la nación.
  Istituto Della Carita Rosminiani Basilica, Roma, Italia  Tema: Istituto Della Carita Rosminiani Basilica, Roma, Italia  -   Europa  Foro: Europa
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

La canonización de San Carlos, impulsada en 1610, condujo a la Cofradía, que había tomado el nombre de "Cofradía de la nación lombarda" y desde 1612 a la de " Arciconfraternita dei SS. Ambrogio y Carlo ", para construir una nueva y más grande iglesia barroca dedicada a las SS. Ambrogio y Carlo.
  VOLCANES  Tema: VOLCANES  -   Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente  Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

El Volcán Momotombo es un volcan de tipo estromboliano, con erupciones muy potentes e inesperadas y largos periodos de actividad discreta.

En 1610 el volcán destruyó la población de León El Viejo (la inicial ciudad de León) con una erupción muy violenta.

Ha tenido varias erupciones desde entonces, la ultima importante fue la de 2015, que continua hasta nuestros días, como se pude observar en esta foto de Google Earth de 2016, donde se distinguen negros rios de lava solidificados de las ultimas erupciones, nubes de gases que salen del volcán y contrasta con el fondo verde de la selva circundante.
es.wikipedia.org/wiki/Momotombo
  Ruta del Cares - Trekking  Tema: Ruta del Cares - Trekking  -   GPS y Google Earth  Foro: GPS y Google Earth
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Ruta del Cares:

La Ruta del Cares es en opinión de muchos la ruta a pié más impresionante al alcance de cualquier persona, incluso sin experiencia previa en la montaña. La Ruta del Cares se extiende a lo largo de doce kilómetros de gran riqueza paisajística entre las localidades de Caín en León y Poncebos en Asturias, un recorrido que tarda en completarse cuatro horas a pié sólo la ida, y ocho si se hace ida y vuelta.




Además para empezar la ruta se puede pasar por sitios increíbles como el desfiladero de los Beyos (uno de los desfiladeros más impresionantes del mundo, prolongadas hoces muy angostas por las que se adapta una serpenteante carretera), la salmonera de Caño, mirador de los Porros, la fuente del infierno (nacimiento del río Sella), mirador de Panderrueda o Chorco de los Lobos (antigua trampa que data del año 1610 utilizada para capturar a los lobos).


larutadelcares.com
  Cueva de las brujas-Zugarramurdi  Tema: Cueva de las brujas-Zugarramurdi  -   España  Foro: España
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

...del Tribunal de Logroño desató una histeria en el País Vasco, que forzó a la Inquisición a rechazar el castigo de la hoguera en estos casos, por considerarlo una psicosis colectiva, un siglo antes que el resto de Europa.

Una desquiciada discusión vecinal en esta población derivó en una histeria colectiva de confesiones e incriminaciones que se extendió por el País Vasco y llevó a la Inquisición a proscribir el castigo de la hoguera para los casos de brujería, anticipándose en un siglo al resto de Europa.

La celebración de un multitudinario Auto de Fe en Logroño en 1610, en el que fueron quemados seis acusados de brujería, alimentó la alarma. El inquisidor Alonso de Salazar fue enviado al País Vasco para evaluar la situación. Tras más de mil interrogatorios, en un asombroso y temprano trabajo de campo, desarrolló el informe del caso, que tachaba la brujería de ilusión acrecentada por la intervención de la propia Inquisición.

Esto hizo que, en 1614, el Consejo de la Suprema promulgara una serie de instrucciones, aconsejando cautela e incluso indulgencia en los interrogatorios, lo que en la práctica significó que España se librara de la quema de brujas en una época en...
Leer más ...
  Leon de Nicaragua  Tema: Leon de Nicaragua  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Leon de Nicaragua, fue fundada en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba. En sus inicios estaba ubicada a orillas del volcán Momotombo, sitio que fue abandonado en 1610 a consecuencia de los constantes terremotos y erupciones volcánicas. Hoy en día, es una majestuosa ciudad colonial, universitaria, cuna de grandes poetas y pensadores, llena de leyendas, tradiciones, con patrimonios históricos y culturales.
  Fuente Obejuna, Cordoba  Tema: Fuente Obejuna, Cordoba  -   España  Foro: España
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Fuente Obejuna o Fuente Ovejuna (ambos toponimos son correctos) es el pueblo de la famosa leyenda de una obra teatral de Lope de Vega:

es.wikipedia.org/wiki/Fuenteovejuna

Fuenteovejuna es una obra de contenido social y reivindicativo. Presenta la rebelión del pueblo, unido ante la tiranía y la injusticia expuestas crudamente a finales del siglo XV principios del XVI; la obra está escrita en 1610 y se puede considerar de una gran valentía y de carácter pedagógico.

El tema principal es el levantamiento del pueblo contra el abuso de poder del Comendador. Se plantea un conflicto social entre el señor feudal y sus vasallos. Ya en el primer acto queda esbozado el tema al querer el Comendador abusar de Laurencia y quedar reflejado el derecho de pernada.

La unidad de todo el pueblo es la base del triunfo. No hay ningún vecino que, aun bajo tortura, señale al autor directo de las muertes, es el pueblo el que se rebela y ejerce la justicia, como se puede ver a las preguntas del juez se responde...

La respuesta a la pregunta del juez se mantiene al unisono, incluso bajo la tortura: «¿Quién mató al Comendador? / Fuenteovejuna, Señor / ¿Quién es Fuenteovejuna? / Todo el...
Leer más ...
  Fortificaciones coloniales en America  Tema: Fortificaciones coloniales en America  -   Foro Belico y Militar  Foro: Foro Belico y Militar
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

bueno! lo siento intente hacerlo y no pude, o no lo se hacer, al parecer tengo que tomar una foto al mapa kmz! y no se como tomar la foto,
para remate encotre otro fortin en puerto rico, se llama fortin san juan de la cruz, muy conosido como (EL CANUELO) 1610
  Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Santiago de Cuba  Tema: Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Santiago de Cuba  -   Foro Belico y Militar  Foro: Foro Belico y Militar
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

El auge creciente del corso en el Caribe y la política de Felipe II de fortificar sus colonias, a partir de la pérdida de la hegemonía naval española en 1588, determinó la erección, entre 1590 y 1610, de un morrillo con revellín artillado a barlovento de la boca de entrada a la bahía de Santiago de Cuba.

Las innovaciones navales operadas en el siglo XVII, junto con la agudización de las contradicciones entre las potencias europeas, hicieron indispensable fortificar aun más este estratégico lugar. En 1638, después de la visita del ingeniero militar Juan Bautista Antonelli, el gobernador de la ciudad Pedro de la Roca y Borja, ordenó construir una fortaleza de mampostería con cuatro baluartes al que llamó Castillo de San Pedro de la Roca del Morro.

En 1662, una escuadra inglesa, evadiendo el enfrentamiento con la Fortaleza, desembarca cuatro kilómetros más al este y se apodera de la ciudad; el Castillo es evacuado, sus maderámenes destruidos y su artillería tomada.

Entre 1663 y 1669 fue reconstruido y ampliado por los ingenieros Juan Císcara Ibáñez, Juan Císcara Ramírez y Francisco Pérez; aun con zonas interiores de maderamen, pero con su perímetro actual, agregándole las...
Leer más ...
  Castillo Nagoya -Japon  Tema: Castillo Nagoya -Japon  -   Asia  Foro: Asia
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

El Castillo de Nagoya es un castillo japonés que se encuentra en la prefectura de Aichi, Japón.
Imagawa Ujichika construyó el castillo alrededor del año 1525. Oda Nobuhide se lo quitó a Imagawa Ujitoyo en 1532 y se lo apoderó, pero lo abandonó más tarde.
En 1610, Tokugawa Ieyasu ordenó a los diversos daimyō que lo ayudasen en la construcción de un nuevo castillo en el sitio. La construcción del castillo fue terminada en 1612.
Sobre la cúpula del castillo se encuentran dos peces dorados con cabeza de tigre llamados kinshachi, el cual es utilizado como talismán para prevenir incendios.

  TERUEL - También existe  Tema: TERUEL - También existe  -   España  Foro: España
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

TERUEL
Está situado a 915 m. de altitud y es la capital de la provincia de Teruel y de la comarca deTeruel, a orillas del río Turia. A sus habitantes se les denominan Turolenses.
Su origen es íbero y se llamaba "Turboleta". Durante la dominación musulmana, la ciudad formó parte del reino moro de Valencia y se llamó "Tirwal". En 1171 fue reconquistada por el rey Alfonso II el Casto. En 1347 durante el reinado de Pedro IV se le reconoció como ciudad. En 1610 quedó muy afectada por la expulsión de los moriscos. En 1833 fue nombrada capital de provincia.
En 1986 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Artístico de la Humanidad, debido al conjunto formado por sus grandes monumentos mudéjares.
Cuenta la leyenda que en Teruel se inventó la sopa de ajo, para salvar a Jaime I el Conquistador de un extraño mal.
Lo que no es leyenda, es el clamor popular de "Teruel también existe", puesto que carece de las principales estructuras que tienen el resto de capitales de provincias españolas.
Y una de las mejores cosas que podemos hacer para ayudarle es : CONOCERLO.
Por eso este post espero que ayude algo. Ver fotos en las...
Leer más ...
  Ruinas Jesuitas de San Ignacio.  Tema: Ruinas Jesuitas de San Ignacio.  -   America del Sur y Centroamérica  Foro: America del Sur y Centroamérica
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Fue fundada por los Padres José Cataldino y Simón Masseta en 1610. Habían sido enviados a evangelizar la región del Guayrá. Hoy provincia de Misiones Argentina , el padre Antonio Ruiz de Montoya condujo el éxodo de 12.000 aborígenes a través de las selvas y los ríos de la región. Luego de varios asentamientos temporarios, en 1696 se estableció definitivamente. En su apogeo llegó a contar con una población de 4.500 guaraníes.Esta historia es contada en la pelicula" La Mision" ganadora de un Oscar interpretada por Robert De Niro.
  Liceo Militar Jauregui - La Grita -Venezuela  Tema: Liceo Militar Jauregui - La Grita -Venezuela  -   Foro Belico y Militar  Foro: Foro Belico y Militar
Envío Asunto:    Publicado: Avatar

Liceo Militar Jauregui - La Grita -Venezuela Riendo Chocado Riendo

La Grita, es una población andina del Táchira, llamada la CIUDAD DEL ESPIRITU SANTO enclavada en el azul de la montañas, con las dimensiones de un ambiente muy natural bajo la concepción de una hermosa armonía que invita entre el paisaje tradicional de los andes y la pureza de un clima muy especial. Desde el despertar del colegio Seminario de Monseñor Jesus Manuel Jáuregui se ha llamado LA ATENAS DEL TÁCHIRA. Allí se venera la imagen del Santo Cristo De Los Milagros, obra religiosa del periódo colonial de 1610. De cuya presencia siempre existen los devotos y la perennidad de Dios.

En el costado suroeste de la ciudad se alza imponente la figura arquitectónica del LICEO MILITAR "JÁUREGUI", obra de la ilustración de la mitad del siglo XX venezolano, donde en su claustro de ciudadela y de templo de la sabiduría muchas generaciones de estudiantes han cursado el bachillerato, con el deber de “AMAR A DIOS , LA PATRIA Y NUESTROS LIBERTADORES”, porque en cada amanecer de los andinos crece la devoción de la Libertad y entre la jJsticia y la Moral ciudadana existe el canto sonoro del clarín de Carabobo exaltando los...
Leer más ...
 
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: