Se encontraron 16 comentarios sobre Estatuas en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Sin embargo, los templarios no estuvieron exactamente en el castillo, sino al parecer en un convento de la Orden del Temple, bajo la advocación de San Benito, que existía en el pueblo, gracias a una bula del papa Alejandro III, hacia el año 1170. El castillo se construyó, por tanto, con posterioridad. Sin embargo, en Torija se acuerdan de ellos y, por eso, dentro de la fortaleza, sentado y vestido con la capa blanca con cruz roja de esta orden de monjes guerreros se encuentra la estatua del último Gran Maestre, Jacques de Molay.
Destacan su característico campanario, sus accesos al patio en arcos y las tres cruces de las últimas estaciones del vía crucis, coloreadas en azul y amarillo, que le dan un encanto y personalidad especial.
En la plaza situada junto al recinto de la iglesia se puede apreciar la estatua del poeta ibicenco Marià Villangomez.
Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Castilla-La Mancha
La visita a Alcázar de San Juan está llena de lugares de interés turístico y patrimonial como las calles del casco antiguo que nos llevarán a la Plaza de Santa María, presidida por una estatua de Miguel de Cervantes, donde se encuentra la citada iglesia de Santa María la Mayor. Se conservan también viejas construcciones y casonas de piedra rosada como la Posada de Santo Domingo o el Palacio del Gran Prior, construido entre 1235 y 1237.
En el centro de su Plaza se encuentra la estatua de Francisco Pizarro, realizada en bronce, conquistador del Perú. Trujillo fue poblada tras su reconquista por ilustres personajes, en su mayoría procedentes del norte de la península.
Una de ellas está ubicada una en la ciudad de Trujillo (Cáceres, España), lugar de nacimiento de Pizarro, otra en la ciudad de Lima, capital del Perú (lugar donde falleció y se encuentra enterrado).
El lado oeste posee una puerta fortificada almenada con arco de medio punto que tiene en su interior otro de herradura. También tiene una estatua de San Idelfonso y el escudo de los Reyes Católicos.
El monumento consiste en un pequeño jardincito sobre el que se encuentra el pedestal de mármol rosáceo. En él hay varias inscripciones que cuentan las hazañas del Cid. Encima se halla la estatua ecuestre de Rodrigo de Vivar, realizada en bronce de unos 4 metros de altura, portando su espada que señala hacia el destierro.
Esta estatua fundida en bronce se encuentra próximo al Puente de San Pablo y en frente del Teatro y fue diseñada por Juan Cristóbal. Inaugurada por el Caudillo en el año 1955. Me gustó mucho la caracterización del Cid, con sus larga barba y equipación detallada, con la capa al viento y con su espada dirigiendo el trote de Babieca.
El único lugar donde está permitido fondear y desembarcar –previo permiso del Parque– es la Praia do Castelo o Praia do Almacén, donde se levantan la estatua de la Sirena dos Mariño. El faro de Sálvora, los restos de la antigua factoría de salazón, un pequeño castillo propiedad del marqués de Revilla y un monumento a la mujer son sus únicos referentes culturales.
En el centro de la plaza se encuentra la principal de las esculturas, una estatua ecuestre de Felipe IV realizada en bronce que fue la primera del mundo en sostenerse en pie sobre sus dos patas traseras. Para lograr esta proeza, el creador de la escultura (que la realizó a partir de dos retratos del rey pintados por Velázquez) contó con la ayuda de Galileo.
A propósito y después de leer el blog: Secretos de Madrid, de Manu, me acordé de este antigüo post. Así que, sobre él traigo la localización de dos lugares con dos historias singulares relatadas en dicho blog: Las estatuas de los reyes Felipe III y su hijo Felipe IV.
Se trata en general, de saber por qué el caballo de la estatua de Felipe III comía pajaritos, mientras que la estatua de Felipe IV está considerada una de las tres mejores esculturas ecuestres del mundo.
Cada una de las historias queda descrita dentro de los correspondientes lugares del adjunto archivo kmz
En la fachada norte se abre la puerta del Perdón, junto al Alminar o torre campanario, del 788. Desde 1664 culmina esta torre una estatua del arcángel San Rafael. En esta misma fachada está la puerta del Caño Gordo. En la fachada este se abren las puertas de Santa Catalina y del Sagrario, y en la fachada oeste las de la Leche, los Deanes, San Esteban, San Miguel y Palacio. La puerta de San Esteban es la más antigua de todas las que dan acceso al templo, correspondiente a la mezquita original de Abderramán I.
Cuando llegaron los europeos, Tenerife estaba dividida en nueve reinos o menceyatos, gobernados cada uno de ellos por un mencey. En el municipio sureño de Candelaria, muy cerca de la capital de la Isla, un conjunto de esculturas de gran tamaño y realizadas en bronce representa la figuras de los nueve últimos menceyes.
Las estatuas de los menceyes guanches de Candelaria, son unas estatuas en bronce realizadas por el escultor José Abad, en el año 1993, para sustituir a las originales estatuas hechas de lava volcánica, y que por su cercanía al mar se habían deteriorado mucho, siendo instaladas ahora en la Rambla de los menceyes en el tramo que va desde Candelaria a Caletillas.
Estas estatuas están situadas en la plaza de la Basílica de Candelaria con lo que se reúnen la tradición mariana de la leyenda de Chaxiraxi, y la historia de la conquista de la isla de Tenerife. Los nueve menceyes representados son los líderes de los 9 menceyatos existentes en el momento de la conquista de la isla por parte de Alonso Fernández de Lugo, Adelantado de la corona de Castilla... Leer más ...
Estatua de metal que esta situada en el norte de mallorca, en una playa exotica y muy alejada de las playas comunes.
Sa Calobra, Escorca: es una de las excursiones más atractivas que ofrece la isla. Este espectacular paisaje pertenece a la Sierra de Tramuntana. Tiene tan sólo 30 metros de largo y 15 de ancho, por lo tanto es una playa muy pequeña que en épocas como Julio y Agosto es imposible encontrar un sitio para poner la sombrilla. Al contrario de la mayoría de playas de Mallorca, ésta es de roca. Los principales usuarios son los turistas que acceden al enclave a través de un barco turístico o en autobús. Lo mejor de Sa Calobra es el gran paisaje que envuelve a la playa, rodeado de naturaleza, en el que logras desconectar de la rutina que todos padecemos. Además de tener el mar más cristalino que he visto en toda Mallorca.