Se encontraron 7 comentarios sobre Formosa Formosa en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Ubicado a poco más de 300 km de la capital provincial, en el corazón de la región del Gran Chaco, el Bañado La Estrella sorprende con ocasos y amaneceres que estallan en cielos de colores, una flora desmesurada y una fauna prominente que se pavonea antes los pocos turistas que lo visitan hasta el momento.
Bañado es una sucursal del cielo en la tierra. Toda esta inmensidad, la quietud, la calma, la paz, el verde, el canto de las aves, el cielo, el amanecer que se refleja en el agua, los colores.
El rio Mina Clavero fue elegido como una de las 7 maravillas de Argentina, convertida entonces en la única maravilla representante de la provincia de Córdoba fue seleccionada por la gente con Salinas Grandes (Jujuy), Parque Nacional Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz), Parque Nacional Talampaya (La Rioja), Selva Misionera (Misiones), Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén) y la Reserva Natural Bañado La Estrella (Formosa).
En Argentina existen 30 Pueblos Indígenas de acuerdo a los resultados de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que en base al Censo del año 2001 identifica una cantidad de habitantes auto reconocidos pertenecientes y/o descendientes en primera generación a algún pueblo indígena equivalente al 2.8 % de la población total del país, es decir, 600.329 personas. Ver link
Región Noreste (provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe)
Comunidades: Mbyá guaraní (8.223); Guaraní (22.059); Mocovíes (15.837); Pilagás (4.465); Toba (69.452); Vilelas Mestizados¸ Chorote (2.613); Chulupí (553); Wichi (40.036).
Región Noroeste (provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán) Comunidades: Aymara (4.104); Atacama (3.044 ); Ava guarani (21.807); Chané (4.376); Chorote; Chiriguanos-Chané Chulupí, Diaguita/ calchaquí (31.753); Kolla (70.505... Leer más ...
En él podemos encontrar grandes pastizales que cubren gran parte de la superficie además de exóticos ejemplares como la palma blanca o palmares de caranday, que crecen hasta los 14 metros de altura. Abundan los pájaros carpinteros, las cotorras y loros y es posible disfrutar de mamíferos como el aguará guazú y el zorro de gran tamaño.
En el parque viven comunidades Tobas, descendientes de grupos indígenas que habitaron la zona desde siempre.
El Parque Nacional Río Pilcomayo se encuentra en Formosa, al noroeste de la Provincia. Es uno de los espacios naturales más importantes de la zona y fue creado en el año 1951 con la intención de proteger el paisaje local, rico en pastizales, esteros, cañadas, lagunas y selvas. El parque expresa lo mejor de la región del Chaco Húmedo.
Ocupa una extensión de 47.754 hectáreas y está situado a orillas del río Pilcomayo, al que debe su nombre. Este parque forma parte de la Lista de los Humedales de Importancia Internacional debido a su riqueza y diversidad.